UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II
PSICOLOGÍA
🎯 La Personalidad 💡
🎯 La Personalidad 💡
1. El
término Personalidad proviene del latín "per-sonare", que significa
a) Sentir profundamente.
b) Sonar a través de.
c) Ser uno mismo.
d) Mostrar emociones.
e) Hablar con pasión.
2. ¿Cuál
define mejor la personalidad?
a) Un conjunto de emociones que no cambian con el tiempo.
b) Una organización de procesos psíquicos influenciada solo por factores genéticos.
c) El temperamento hereditario que condiciona la conducta.
d) Una estructura dinámica de procesos cognitivos, afectivos y motivacionales.
e) Un rasgo fijo que determina la inteligencia.
3. Un
niño que recibe estimulación temprana en casa, apoyo escolar y relaciones
sociales saludables, desarrolla habilidades sociales e intelectuales
destacadas. ¿Qué tipo de factor está moldeando su personalidad?
a) Biológico.
b) Ambiental.
c) Cognitivo.
d) Motivacional.
e) Hereditario.
4. María
era muy tímida en su adolescencia, pero con esfuerzo, voluntad y práctica se
convirtió en una gran expositora. ¿Qué factor de la personalidad influyó en su
cambio?
a) Personal.
b) Hereditario.
c) Ambiental.
d) Biológico.
e) Cognitivo.
5. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al tema?
a) El temperamento es adquirido por la experiencia.
b) La personalidad depende solo del entorno.
c) El temperamento tiene base biológica y forma parte de la personalidad.
d) La personalidad no incluye procesos motivacionales.
e) El temperamento es la voluntad del individuo.
6. Juan
siempre fue una persona respetuosa, solidaria con sus clientes, y aunque en su
infancia fue muy tímido, con el tiempo ha aprendido a ser asertivo y
comunicativo. Su conducta refleja valores aprendidos en su familia y entorno
social. ¿A qué componente de la personalidad refiere?
a) Carácter.
b) Emoción.
c) Motivación.
d) Temperamento.
e) Inteligencia.
7. Ana
es una estudiante de educación que suele ser muy activa, impulsiva, de carácter
fuerte, y se irrita fácilmente. ¿Qué tipo de temperamento representa ella?
a) Sanguíneo.
b) Colérico.
c) Ansioso.
d) Melancólico.
e) Flemático.
8. Según
la teoría humoral de Hipócrates, ¿Qué líquido se asocia con el temperamento
alegre y optimista?
a) Sangre.
b) Flema.
c) Bilis Roja.
d) Bilis negra.
e) Bilis amarilla.
9. Un
paciente muestra una gran capacidad de reflexión, preferencia por el mundo
interior y sus pensamientos, evitando grandes reuniones sociales. Según Jung,
este individuo sería:
a) Sensorial.
b) Introvertido.
c) Intuitivo.
d) Extrovertido.
e) Emotivo.
10. José
dedica su vida a estudiar el arte, la belleza y la estética. Según la teoría de
Edward Spranger, ¿qué tipo de personalidad representa?
a) Práctico.
b) Social.
c) Religioso
d) Estético.
e) Teórico.
11. Laura
se interesa profundamente por descubrir la verdad, le apasiona investigar y
estudiar teorías científicas. Según Spranger, ¿qué tipo de personalidad
muestra?
a) Religiosa.
b) Teórica.
c) Estética.
d) Económica.
e) Social.
12. Una
persona tiene pensamientos que no puede explicar conscientemente y actúa de
forma contradictoria a lo que dice desear. Según Freud, ¿qué estructura de la
mente influye en estos comportamientos?
a) Vo. b) Ello.
c) Inconsciente.
d) Preconsciente.
e) Consciente.
13. Carlos
es callado, introspectivo y suele preocuparse en exceso. Reflexiona mucho antes
de actuar y tiende a la tristeza. ¿Qué temperamento predomina?
a) Sanguíneo.
b) Colérico.
c) Melancólico.
d) Flemático.
e) Ansioso.
14. Durante
una entrevista, una paciente se muestra muy sociable, energizada por el
contacto con otros y disfruta de hablar en grupo. Según Jung, ¿qué tipo
psicológico representa?
a) Introvertido.
b) Sensorial.
c) Extrovertido.
d) Reflexivo.
e) Lógico.
15. Un
niño quiere un juguete que su amigo tiene y se lo quita sin permiso. ¿Qué
instancia psíquica freudiana predomina en este acto?
a) Yo.
b) Ello.
c) Súper Yo.
d) Inconsciente.
e) Preconsciente.
16. ¿Cuál
es la diferencia entre las teorías de Kretschmer y Sheldon?
a) Kretschmer habla de emociones, Sheldon de traumas.
b) Kretschmer asocia personalidad con valores; Sheldon con la historia familiar.
c) Kretschmer estudia enfermedades mentales; Sheldon se basa en tipos corporales.
d) Kretschmer vincula cuerpo y trastornos mentales: Sheldon relaciona biotipo y temperamento.
e) Kretschmer se basa en el inconsciente, Sheldon en la conciencia.
17. Carlos
no aprobó su examen de conducir. Al volver a casa, dice: “No pasé porque el
examinador estaba de mal humor y tenía algo contra mí". ¿Qué mecanismo de
defensa está usando?
a) Represión.
b) Proyección.
c) Regresión.
d) Racionalización.
e) Desplazamiento.
18. Una
mujer suele decir que "todos le tienen envidia1'y la critican por sus
logros, aunque en realidad ella es muy competitiva y critica constantemente a
los demás. ¿Qué mecanismo de defensa está utilizando?
a) Negación.
b) Proyección.
c) Represión.
d) Desplazamiento.
e) Formación reactiva.
19. Un
hombre adulto colecciona muñecos de acción y duerme con un peluche que conserva
desde la infancia. Afirma que eso lo relaja y le da tranquilidad. ¿Qué
mecanismo de defensa se observa aquí?
a) Regresión.
b) Negación.
c) Proyección.
d) Racionalización.
e) Formación reactiva.
20. Marcos
debe presentar un trabajo en público frente a toda la clase. Sabe que le cuesta
hablar en público y siente ansiedad solo de pensarlo. En los días previos,
comienza a inventar excusas para no asistir a clases y finalmente no se
presenta el día de la exposición. ¿Qué mecanismo de defensa está usando?
a) Negación.
b) Evitación.
c) Represión.
d) Desplazamiento.
e) Racionalización.
a) Sentir profundamente.
b) Sonar a través de.
c) Ser uno mismo.
d) Mostrar emociones.
e) Hablar con pasión.
a) Un conjunto de emociones que no cambian con el tiempo.
b) Una organización de procesos psíquicos influenciada solo por factores genéticos.
c) El temperamento hereditario que condiciona la conducta.
d) Una estructura dinámica de procesos cognitivos, afectivos y motivacionales.
e) Un rasgo fijo que determina la inteligencia.
a) Biológico.
b) Ambiental.
c) Cognitivo.
d) Motivacional.
e) Hereditario.
a) Personal.
b) Hereditario.
c) Ambiental.
d) Biológico.
e) Cognitivo.
a) El temperamento es adquirido por la experiencia.
b) La personalidad depende solo del entorno.
c) El temperamento tiene base biológica y forma parte de la personalidad.
d) La personalidad no incluye procesos motivacionales.
e) El temperamento es la voluntad del individuo.
a) Carácter.
b) Emoción.
c) Motivación.
d) Temperamento.
e) Inteligencia.
a) Sanguíneo.
b) Colérico.
c) Ansioso.
d) Melancólico.
e) Flemático.
a) Sangre.
b) Flema.
c) Bilis Roja.
d) Bilis negra.
e) Bilis amarilla.
a) Sensorial.
b) Introvertido.
c) Intuitivo.
d) Extrovertido.
e) Emotivo.
a) Práctico.
b) Social.
c) Religioso
d) Estético.
e) Teórico.
a) Religiosa.
b) Teórica.
c) Estética.
d) Económica.
e) Social.
a) Vo. b) Ello.
c) Inconsciente.
d) Preconsciente.
e) Consciente.
a) Sanguíneo.
b) Colérico.
c) Melancólico.
d) Flemático.
e) Ansioso.
a) Introvertido.
b) Sensorial.
c) Extrovertido.
d) Reflexivo.
e) Lógico.
a) Yo.
b) Ello.
c) Súper Yo.
d) Inconsciente.
e) Preconsciente.
a) Kretschmer habla de emociones, Sheldon de traumas.
b) Kretschmer asocia personalidad con valores; Sheldon con la historia familiar.
c) Kretschmer estudia enfermedades mentales; Sheldon se basa en tipos corporales.
d) Kretschmer vincula cuerpo y trastornos mentales: Sheldon relaciona biotipo y temperamento.
e) Kretschmer se basa en el inconsciente, Sheldon en la conciencia.
a) Represión.
b) Proyección.
c) Regresión.
d) Racionalización.
e) Desplazamiento.
a) Negación.
b) Proyección.
c) Represión.
d) Desplazamiento.
e) Formación reactiva.
a) Regresión.
b) Negación.
c) Proyección.
d) Racionalización.
e) Formación reactiva.
a) Negación.
b) Evitación.
c) Represión.
d) Desplazamiento.
e) Racionalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario