📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

domingo, 12 de enero de 2025

🔍2025-I_Sem_02: "Filosofía del Amor & Actitud Filosófica"🗯

 
Práctica: Semana 02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
 (verano)

FILOSOFÍA
Filosofía del Amor

1. Define al amor verdadero como algo inalcanzable, lo ubica en el mundo de las “Ideas”, y el amor que duele, lastima, traiciona, lo ubica en el mundo “Sensible”.
a) Sócrates
b) Platón
c) Aristóteles
d) Tales de Mileto
e) Protágoras
 
2. El amor hacia alguien en particular nace de lo más profundo de la personalidad anímica, es la preferencia mas intima y arcan que forma parte del carácter individual:
a) Carlos Roger
b) Carl Jung
c) Ortega y Gasset
d) Abraham Maslow
e) Ana Freud
 
3. Dentro de su pirámide de necesidades, define al amor como una necesidad de afiliación. El hombre se motiva por amor:
a) Sigmund Freud
b) Frederick Nietzsche
c) Jean Paul Sartre
d) Carl Rogers
e) Abraham Maslow
 
4. Es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano:
a) Amistad
b) Ternura
c) Amor
d) Dulzura
e) Pasión
 
5.- Considera que el amor verdadero se consigue saliendo de uno mismo, abandonando el ego y solidarizándose con los demás:
a) Plotino
b) Sócrates
c) Jean Paul Sartre
d) Aristóteles
e) Bertrand Russell
 
6.- Manifiesta que la felicidad es al hombre y la perfección es a lo divino. Y esa felicidad radica fundamentalmente en el amor:
a) San Agustín
b) Gottfried Wilhelm Leibniz
c) Russel
d) Sartre
e) Ortega y Gasset
 
7.- Manifiesta que el amor es del alma a la inteligencia, y hace que la realidad perciba su fuente:
a) Santo Tomás de Aquino
b) San Agustín de Hipona
c) Bertrand Russel
d) Jean Paul Sartre
e) Plotino
 
8.- Considera que el amor es una manera de ser de la conciencia, una función irracional, que forma parte de lo mágico. Considera que el amor debe ir acompañado siempre de la “Libertad”:
a) Santo Tomás de Aquino
b) Ortega y Gasset
c) Jean Paul Sartre
d) Wilhelm Leibniz
e) Empédocles
 
9.- Consideraba el amor y la lucha como principios opuestos de unión y separación de los elementos del universo:
a) Plotino
b) Tomás de Aquino
c) Ortega y Gasset
d) Empédocles
e) Wilhelm Leibniz
 
10.- El amor es el estado evolucionado del primitivo instinto de supervivencia. Es una concepción del amor del tipo:
a) Filosófica
b) Científica
c) Artística
d) Religiosa
e) Biológica
 
11.- El amor al prójimo es bueno cuando es por amor a Dios y malo cuando es una tendencia solamente humana, es una postura de:
a) San Agustín
b) Gottfried Wilhelm Leibniz
c) San Clemente
d) Santo Tomás
e) Ortega y Gasset
 
12.- Define al amor como un desprendimiento del pensamiento egoísta, es un querer al otro, un pasar de desearlo a amarlo, un saber que se debe luchar contra el deseo de poseer para que este florezca:
a) Jean Paul Sartre
b) Sigmund Freud
c) Tomás de Aquino
d) F. Nietzsche
e) Bertrand Russell
 
14.- El amor no es posesión sino libertad, sin embargo, tiene que ser transparente. Es una postura de:
a) Eric Fromm
b) Tomás de Aquino
c) Jean – Paúl Sartre
d) F. Nietzsche
e) Wilhelm Leibniz
 
13.- Al igual que la libertad, el amor es un acto de la voluntad: la decisión de amar, cuidar, respetar y conocer a una persona. Es un arte. Es una postura de:
a) Eric Fromm
b) Tomás de Aquino
c) Ortega y Gasset
d) Sigmund Freud
e) Wilhelm Leibniz
 
15.- El amor propio es el principio de hacer de la felicidad el fundamento determinante del arbitrio, mientras que la felicidad es la conciencia del agrado de la vida, es una postura de:
a) Plotino
b) Aristóteles
c) Ortega y Gasset
d) Eric Fromm
e) Immanuel Kant
 
16.- Si amas sin despertar amor, esto es, si tu amor, en cuanto amor, no produce amor recíproco, si mediante una exteriorización vital como hombre amante no te conviertes en hombre amado, tu amor es imponente, una desgracia. Es una frase del filósofo:
a) Jean – Paúl Sartre
b) Aristóteles
c) Karl Marx
d) Eric Fromm
e) Immanuel Kant
 
17.- El amor racional corresponde a la esencia de la mente o del alma y existiría, aunque no existiera el cuerpo, a diferencia del amor pasional que radica en el cuerpo y busca su satisfacción. Es un pensamiento de:
a) Jean – Paúl Sartre
b) René Descartes
c) Karl Marx
d) John Locke
e) Immanuel Kant
 
18.- Define al amor como el fruto de la reflexión sobre el placer (no necesariamente solo físico) que alguien puede producirnos:
a) Jean – Paúl Sartre
b) René Descartes
c) Karl Marx
d) John Locke
e) Immanuel Kant
 
19.- El amor es una disposición duradera y un hábito práctico permanente. Es un pensamiento de:
a) Eric Fromm
b) Tomás de Aquino
c) Ortega y Gasset
d) Sigmund Freud
e) Edmund Husserl
 
20.- El amor convierte la gratitud en fidelidad a nosotros mismos y en fe incondicional en el otro. Es un pensamiento de:
a) Eric Fromm
b) Martín Heidegger
c) Ortega y Gasset
d) Sigmund Freud
e) Edmund Husserl
 
Actitud Filosófica

21. Es el modo particular de como el filósofo enfoca y asume un punto de vista/opinión frente a un determinado problema:
a) Filosofar
b) Actitud Filosófica
c) Problema Filosófico
d) Actitud Pragmática
e) Actitud Académica
 
22. La filosofía estudia los problemas desde la raíz, desde la génesis. Po eso decimos que tiene una actitud.
a) Crítica
b) Problematizadora
c) Totalizadora
d) Racional
e) Radical
 
23. El filósofo elabora explicaciones globales, totales, universales de las cosas. Que todo este contenido es una unidad. Estamos hablando de una actitud.
a) Radical
b) Totalizadora
c) Problematizadora 
d) Crítica 
e) Racional
 
24. La filosofía adopta una actitud cuestionadora, descubre fallas en teorías supuestamente verdaderas y consagradas. Hablamos de una actitud:
a) Totalizadora
b) Radical
c) Crítica
d) Racional
e) Problematizadora 
 
25. El filósofo adopta una actitud cuestionadora, descubre fallas en teorías supuestamente verdaderas y consagradas. Asimismo, el filosofo plantea soluciones con argumentos que superan a esas teorías. Hablamos de una actitud:
a) Totalizadora
b) Radical
c) Crítica
d) Racional
e) Problematizadora 
 
26. La filosofía se basa en teorías, principios, conceptos, razonamientos, en la lógica, se apoya en la ciencia. Hablamos de una actitud:
a) Radical
b) Totalizadora
c) Crítica
d) Racional
e) Problematizadora
 
27. Se manifiesta cuando la conducta de las personas es catalogada como correcta (buena) o incorrecta (mala):
a) Estética
b) Pragmática
c) Moral
d) Científica
e) Religiosa
 
28. Actitud humana que considera a las cosas como objetos de uso y consumo:
a) Estética
b) Pragmática
c) Moral
d) Científica
e) Religiosa
 
29. Actitud humana donde se investiga algo específico de la realidad natural, social o formal:
a) Científica
b) Pragmática
c) Estética
d) Moral
e) Religiosa
 
30. La filosofía utiliza procedimientos, pautas, y reglas para alcanzar conocimientos, por eso decimos que es:
a) Racional
b) Metódica
c) Sistemática
d) Especulativa
e) Trascendente
 
31. La filosofía es una reflexión teórica independiente y ajena a los resultados de la ciencia, por ello la afirmación filosófica no se puede comprobar en la realidad, por eso decimos que es:
a) Radical
b) Metódica
c) Sistemática
d) Especulativa
e) Trascendente
 
32. La filosofía estudia todo cuanto existe, por eso decimos que es:
a) Universal
b) Metódica
c) Sistemática
d) Especulativa
e) Trascendente

No hay comentarios:

Publicar un comentario