Práctica: Semana 09
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – III
PSICOLOGÍA
El Proceso Cognitivo
a) Lenguaje
b) Pensamiento
c) Sensación
d) Percepción
e) Estímulo
2. Características del Pensamiento:
a) Surge del conocimiento sensorial
b) Tiene como medio de expresión el lenguaje
c) Permite la comunicación de sentimientos
d) Tiene capacidad para razonar por medio de hipótesis
e) a y b son correctas
3. Funciones del Pensamiento:
a) Preparación, incubación e inspiración
b) Conceptuar, juzgar y razonar
c) Conceptuar, razonar y verificar
d) Preparación, incubación y conceptuar
e) N A
4. Es establecer relaciones entre conceptos. Permite necesariamente la comparación entre dos ideas o dos conceptos y elegir el conveniente"; Es definición de:
a) Conceptuar
b) Juzgar
c) Razonar
d) Lenguaje
e) N A
5. En el ejemplo: "Javier es mayor que Carlos y Carlos es mayor que Rous, concluimos que Javier es mayor que Rous”; Qué Función del Pensamientos es:
a) Verificar
b) Razonar
c) Conceptuar
d) Juzgar
e) NA
6. ¿Cuáles son los Procesos del Pensamiento?
a) La elaboración de concepto
b) La capacidad de resolver problemas
c) El pensamiento creativo
d) El pensamiento divergente
e) Todas las Anteriores
7. Es un tema donde no existen respuestas definitivas, sino hipótesis surgidas desde las observaciones que nos brinda la Psicología Experimental y que nos llevó al planteamiento de diversos enfoques; Concepto de:
a) La elaboración de conceptos
b) La capacidad de resolver problemas
c) El pensamiento creativo
d) Desarrollo del Pensamiento
e) NA
8. "El Pensamiento Creativo"; Se llegan a distinguir cuatro momentos y son:
a) Conceptuar, juzgar, razonar y preparar.
b) Preparación, incubación, inspiración y verificación.
c) Conceptuar, incubar, razonar y verificar.
d) Preparación, juzgar, inspiración y razonar.
e) Ninguna de las anteriores.
9.Momento en que surge una idea sea de manera repentina e inesperada:
a) Preparación
b) Inspiración
c) Incubación
d) Verificación
e) Ninguna de las anteriores
10.Piaget considera la existencia de dos procesos esenciales que subyacen en todo aprendizaje y que son:
a) Asimilación y Acomodación.
b) Adaptación al Ambiente y Organización de la experiencia.
c) Preparación e Incubación.
d) Inspiración y Verificación.
e) Ninguna de las anteriores
11.Etapas del Desarrollo del Pensamiento según Piaget:
a) Periodo Sensorio Motriz.
b) Periodo Preoperatorio.
c) Periodo de Operaciones Concretas.
d) Periodo de Operaciones Formales.
e) Todas las Anteriores.
12. El Periodo Sensorio Motriz se inicia a partir de:
a) 2 a 7años
b) 0 a 2 años
c) 7 a 11 aftas
d) 12 a 15 aftas
e) Ninguna de las anteriores
13. No es característica del Periodo Preoperatorio:
a) Surge evocación representativa de un objeto o de un acontecimiento.
b) Surgen las imitaciones diferidas, el juego de ficción, el dibujo, la imagen mental y el lenguaje.
c) Aprende a utilizar signos arbitrariamente y convencionales.
d) Puede descubrir la semejanza entre dos elementos.
e) Tiene capacidad para razonar por medio de hipótesis.
14. Elabora mentalmente planes de acción buscando una explicación que le permita solucionar un problema; característica del Periodo de……:
a) Sensorio Motriz
b) Operaciones Formales
c) Prepoperatorio
d) Operaciones Concretas
e) Ninguna de los anteriores.
15. Es una expresión interna que resuelve situaciones mentales:
a) Lenguaje
b) Pensamiento
c) Mutismo
d) Conceptuar
e) Ninguna de las anteriores
16. Sistema de signos que permite la comunicación de sentimientos, ideas, emociones, normas e información en general:
a) Lenguaje
b) Pensamiento
c) Mutismo
d) Conceptuar
e) Ninguna de los anteriores.
17. Qué parte del cerebro afecta el habla:
a) Hemisferio Derecho
b) Hemisferio Izquierdo
c) Área de Broca
d) Área de Wernicke
e) Ninguno de los anteriores
18. Denominado también como hemisferio dominante:
a) Hemisferio Derecho
b) Hemisferio Izquierdo
c) Área de Broca
d) Área de Wernicke
e) Ninguna de las anteriores
19. Sección del Cerebro Humano involucrada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión:
a) Área de Wernicke
b) Área de Broca
c) Mutismo
d) Lóbulo parietal
e) Ninguna de las anteriores
20. Radica en la decodificación auditiva del área lingüística, siendo importante en la comprensión de palabras y sonidos:
a) Área de Wernicke
b) Área de Broca
c) Mutismo
d) Lóbulo occipital
e) Ninguna de las anteriores
No hay comentarios:
Publicar un comentario