UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
FILOSOFÍA
1. Etimológicamente significa "Amor a la
Sabiduría":
a) Sociología.
b) Filosofía.
c) Pedagogía.
d) Gnoseología.
e) Psicología.
2. Define a la filosofía como una ciencia que estudia las primeras y las más profundas causas:
a) Cari Marx.
b) George Hegel.
c) Sócrates.
d) Aristóteles.
e) Platón.
3. Define a la filosofía como un punto intermedio entre la religión y la ciencia. La filosofía se parece a ambas, es un pensamiento de:
a) René Descartes.
b) Bertrand Russell.
c) John Locke.
d) Immanuel Kant.
e) Frederick Nietzsche.
4. Cada que hubo un proceso de revolución social en el mundo, se dio origen a nuevas filosofías. Es un planteamiento de la:
a) Teoría Aristotélica.
b) Teoría Platónica.
c) Teoría Histórica
d) Teoría Revolucionaria
e) Teoría Económica.
5. La filosofía se origina en la duda metódica, es una postura de:
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Rene Descartes,
d) Aristóteles.
e) Immanuel Kant.
6. La filosofía surge de la admiración y el asombro, es una postura de:
a) Tales de Mileto.
b) Sócrates.
c) René Descartes,
d) Aristóteles y Platón.
e) Immanuel Kant.
7. Teoría planteada por Karl Jaspers, designando así a las situaciones que el ser humano no puede cambiar, anular o dominar como la muerte, la vejez, la culpa, el miedo, a esto Jaspers lo denominó:
a) Situaciones límites.
b) Situaciones incómodas.
c) Situaciones emocionales.
d) Situaciones conductuales.
e) Situaciones de riesgo.
8. Filósofo que manifiesta que la filosofía surge del “Esclavismo":
a) Aristóteles.
b) Sócrates.
c) René Descartes.
d) Karl Marx.
e) Karl Jaspers.
9. Cuál es la disciplina filosófica que intenta explicar la realidad a través del ser:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Axiología.
e) Antropología Filosófica.
10. Cuál es la disciplina filosófica que estudia la posibilidad, origen y naturaleza del conocimiento humano:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Pedagogía.
e) Antropología Filosófica.
11. Cuál es la disciplina filosófica que estudia estrictamente el conocimiento científico:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Axiología.
e) Pedagogía.
12. Cuál es la disciplina filosófica que estudia el origen, el destino y la naturaleza del hombre:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Axiología.
e) Antropología Filosófica.
13. Para él la filosofía es el saber racional,
acerca de lo permanente y esencial, alcanzado mediante el método dialéctico:
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Aristóteles.
d) Frarcis Bacán.
e) René Descartes.
14. Disciplina filosófica que intenta explicar la realidad a través del Ser:
a) Ontología.
b) Gnoseología
c) Axiología.
d) Epistemología.
e) Marxismo.
15. Concibe la filosofía como un árbol, cuya raíz es la filosofía, el tronco es la física y las ramas son las demás ciencias:
a) Francis Bacon.
b) John Locke.
c) René Descartes.
d) Immanuel Kant.
e) George Berkeley.
16. Define a la filosofía como el conocimiento crítico y racional a base de principios:
a) Immanuel Kant.
b) René Descartes,
c) John Locke.
d) Francis Bacán.
e) David Hume.
17. ¿Qué disciplina filosófica estudia la estructura lógica del conocimiento científico?
a) Estética.
b) Ontología.
c) Gnoseología.
d) Epistemología.
e) Ciencia.
18. Disciplina filosófica encargada de estudiar los actos morales. Lo bueno y lo malo:
a) Gnoseología
b) Ética.
c) Estética.
d) Epistemología.
e) Ontología.
19. Filosofía es la actividad de esclarecimiento del lenguaje mediante el análisis de las preposiciones:
a) Edmund Husserl.
b) Cari Marx.
c) F. Nietzsche.
d) Ludwig Wittgenstein.
e) Martin Heidegger.
20. Rama de la filosofía encargada de estudiar el fundamento del valor:
a) Ética.
b) Axiología.
c) Metaética.
d) Deontología.
e) La Moral.
21. Rama de la filosofía centrada en el estudio del origen, naturaleza y el destino del hombre:
a) Ontología.
b) Arqueología.
c) ética.
d) Antropología Filosófica.
e) Gnoseología
22. Rama de la filosofía que estudia el origen, fundamento y el proceso del conocimiento humano:
a) Axiología.
b) Epistemología.
c) Gnoseología
d) Antropología Filosófica.
e) Ontología.
23. ¿Quién planteó la teoría del “eterno retorno* y el concepto de “voluntad de poder"?
a) John Locke.
b) Augusto Comte.
c) Karl Marx.
d) Friedrich Nietzsche.
e) Jean Paúl Sartre.
24. ¿Cuál es el concepto filosófico que se refiere al estudio del arte y la belleza?:
a) Arte.
b) Estética.
c) Epistemología.
d) Ética.
e) Axiología.
25. Cuál es el objeto de estudio de la lógica:
a) El hombre.
b) El Conocimiento.
c) La ciencia.
d) La inferencia.
e) La moral.
26. Entiende a la filosofía como el conocimiento de los principios irrefutables de las cosas:
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Aristóteles.
d) Francis Bacón.
e) René Descartes.
27. La filosofía es la ciencia de los verdaderos principios y fundamentos esenciales de todo cuanto existe:
a) John Locke.
b) Martín Heidegger.
c) Aristóteles.
d) Ludwig Wittgenstein.
e) Edmund Husserl.
28. Entiende a la filosofía como la autoconciencia que llega al saber absoluto:
a) Platón.
b) Augusto Comte.
c) Aristóteles.
d) Federico Hegel.
e) Frederick Nietzsche.
29. ¿Qué filósofo es conocido por su obra "Así habló Zaratustra" y su concepto de "Superhombre”?
a) Augusto Comte.
b) Jean Paul Sartre.
c) Martín Heidegger.
d) Karl Marx.
e) Frederick Nietzsche.
30. ¿Quién desarrolló la teoría del "Contrato social" y la idea de la "soberanía popular"?
a) John Locke.
b) Thomas Hobbes.
c) Immanuel Kant.
d) Karl Marx.
e) Jean - Jacques Rousseau.
31. José antes de dar el examen de admisión, va a la iglesia a encomendarse a Dios con la finalidad de que este lo ilumine en dicho examen, mientras que Carlos repasa sin descanso los métodos y teorías para ir más preparado al examen, ¿Qué actitudes humanas ponen en práctica José y Carlos:
a) Estética - Metódica.
b) Sistemática - Metódica.
c) Religiosa - Metódica.
d) Religiosa - Pragmática.
e) Religiosa - Estética.
32. En el capitalismo, la mujer se ha convertido en un animal de lujo. Solo en una sociedad nueva la mujer costará menos, pero valdrá más. (Juan Carlos. Mariátegui) El autor nos habla del problema acerca de la condición humana de la mujer, tema abordado por la disciplina filosófica denominada:
a) Gnoseología.
b) Metaética.
c) Ética.
d) Antropología Filosófica.
e) Axiología.
a) Sociología.
b) Filosofía.
c) Pedagogía.
d) Gnoseología.
e) Psicología.
2. Define a la filosofía como una ciencia que estudia las primeras y las más profundas causas:
a) Cari Marx.
b) George Hegel.
c) Sócrates.
d) Aristóteles.
e) Platón.
3. Define a la filosofía como un punto intermedio entre la religión y la ciencia. La filosofía se parece a ambas, es un pensamiento de:
a) René Descartes.
b) Bertrand Russell.
c) John Locke.
d) Immanuel Kant.
e) Frederick Nietzsche.
4. Cada que hubo un proceso de revolución social en el mundo, se dio origen a nuevas filosofías. Es un planteamiento de la:
a) Teoría Aristotélica.
b) Teoría Platónica.
c) Teoría Histórica
d) Teoría Revolucionaria
e) Teoría Económica.
5. La filosofía se origina en la duda metódica, es una postura de:
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Rene Descartes,
d) Aristóteles.
e) Immanuel Kant.
6. La filosofía surge de la admiración y el asombro, es una postura de:
a) Tales de Mileto.
b) Sócrates.
c) René Descartes,
d) Aristóteles y Platón.
e) Immanuel Kant.
7. Teoría planteada por Karl Jaspers, designando así a las situaciones que el ser humano no puede cambiar, anular o dominar como la muerte, la vejez, la culpa, el miedo, a esto Jaspers lo denominó:
a) Situaciones límites.
b) Situaciones incómodas.
c) Situaciones emocionales.
d) Situaciones conductuales.
e) Situaciones de riesgo.
8. Filósofo que manifiesta que la filosofía surge del “Esclavismo":
a) Aristóteles.
b) Sócrates.
c) René Descartes.
d) Karl Marx.
e) Karl Jaspers.
9. Cuál es la disciplina filosófica que intenta explicar la realidad a través del ser:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Axiología.
e) Antropología Filosófica.
10. Cuál es la disciplina filosófica que estudia la posibilidad, origen y naturaleza del conocimiento humano:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Pedagogía.
e) Antropología Filosófica.
11. Cuál es la disciplina filosófica que estudia estrictamente el conocimiento científico:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Axiología.
e) Pedagogía.
12. Cuál es la disciplina filosófica que estudia el origen, el destino y la naturaleza del hombre:
a) Gnoseología.
b) Ontología.
c) Epistemología.
d) Axiología.
e) Antropología Filosófica.
Introducción
a la Filosofía
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Aristóteles.
d) Frarcis Bacán.
e) René Descartes.
14. Disciplina filosófica que intenta explicar la realidad a través del Ser:
a) Ontología.
b) Gnoseología
c) Axiología.
d) Epistemología.
e) Marxismo.
15. Concibe la filosofía como un árbol, cuya raíz es la filosofía, el tronco es la física y las ramas son las demás ciencias:
a) Francis Bacon.
b) John Locke.
c) René Descartes.
d) Immanuel Kant.
e) George Berkeley.
16. Define a la filosofía como el conocimiento crítico y racional a base de principios:
a) Immanuel Kant.
b) René Descartes,
c) John Locke.
d) Francis Bacán.
e) David Hume.
17. ¿Qué disciplina filosófica estudia la estructura lógica del conocimiento científico?
a) Estética.
b) Ontología.
c) Gnoseología.
d) Epistemología.
e) Ciencia.
18. Disciplina filosófica encargada de estudiar los actos morales. Lo bueno y lo malo:
a) Gnoseología
b) Ética.
c) Estética.
d) Epistemología.
e) Ontología.
19. Filosofía es la actividad de esclarecimiento del lenguaje mediante el análisis de las preposiciones:
a) Edmund Husserl.
b) Cari Marx.
c) F. Nietzsche.
d) Ludwig Wittgenstein.
e) Martin Heidegger.
20. Rama de la filosofía encargada de estudiar el fundamento del valor:
a) Ética.
b) Axiología.
c) Metaética.
d) Deontología.
e) La Moral.
21. Rama de la filosofía centrada en el estudio del origen, naturaleza y el destino del hombre:
a) Ontología.
b) Arqueología.
c) ética.
d) Antropología Filosófica.
e) Gnoseología
22. Rama de la filosofía que estudia el origen, fundamento y el proceso del conocimiento humano:
a) Axiología.
b) Epistemología.
c) Gnoseología
d) Antropología Filosófica.
e) Ontología.
23. ¿Quién planteó la teoría del “eterno retorno* y el concepto de “voluntad de poder"?
a) John Locke.
b) Augusto Comte.
c) Karl Marx.
d) Friedrich Nietzsche.
e) Jean Paúl Sartre.
24. ¿Cuál es el concepto filosófico que se refiere al estudio del arte y la belleza?:
a) Arte.
b) Estética.
c) Epistemología.
d) Ética.
e) Axiología.
25. Cuál es el objeto de estudio de la lógica:
a) El hombre.
b) El Conocimiento.
c) La ciencia.
d) La inferencia.
e) La moral.
26. Entiende a la filosofía como el conocimiento de los principios irrefutables de las cosas:
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Aristóteles.
d) Francis Bacón.
e) René Descartes.
27. La filosofía es la ciencia de los verdaderos principios y fundamentos esenciales de todo cuanto existe:
a) John Locke.
b) Martín Heidegger.
c) Aristóteles.
d) Ludwig Wittgenstein.
e) Edmund Husserl.
28. Entiende a la filosofía como la autoconciencia que llega al saber absoluto:
a) Platón.
b) Augusto Comte.
c) Aristóteles.
d) Federico Hegel.
e) Frederick Nietzsche.
29. ¿Qué filósofo es conocido por su obra "Así habló Zaratustra" y su concepto de "Superhombre”?
a) Augusto Comte.
b) Jean Paul Sartre.
c) Martín Heidegger.
d) Karl Marx.
e) Frederick Nietzsche.
30. ¿Quién desarrolló la teoría del "Contrato social" y la idea de la "soberanía popular"?
a) John Locke.
b) Thomas Hobbes.
c) Immanuel Kant.
d) Karl Marx.
e) Jean - Jacques Rousseau.
31. José antes de dar el examen de admisión, va a la iglesia a encomendarse a Dios con la finalidad de que este lo ilumine en dicho examen, mientras que Carlos repasa sin descanso los métodos y teorías para ir más preparado al examen, ¿Qué actitudes humanas ponen en práctica José y Carlos:
a) Estética - Metódica.
b) Sistemática - Metódica.
c) Religiosa - Metódica.
d) Religiosa - Pragmática.
e) Religiosa - Estética.
32. En el capitalismo, la mujer se ha convertido en un animal de lujo. Solo en una sociedad nueva la mujer costará menos, pero valdrá más. (Juan Carlos. Mariátegui) El autor nos habla del problema acerca de la condición humana de la mujer, tema abordado por la disciplina filosófica denominada:
a) Gnoseología.
b) Metaética.
c) Ética.
d) Antropología Filosófica.
e) Axiología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario