📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

sábado, 12 de octubre de 2024

📒 REPASO: Semana 1 - 8 📝

 

REPASO_Práctica: Semana 1-8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – III
 
PSICOLOGÍA
(Repaso)

1. Definición, Ramas y Métodos de la Psicología
1. Método que consiste en provocar de forma deliberada determinados fenómenos psicológicos:
a) Introspección.
b) Observación.
c) Análisis.
d) Extrospección.
e) Experimentación.
 
2. Son procesos que nos permite conocer la realidad interna y externa del sujeto, asimismo, nos permite desarrollar el aprendizaje
a) Procesos Volitivos.
b) Procesos Cognitivos.
c) Procesos Afectivos.
d) Procesos Primarios.
e) N.A.
 
3.  Estudia la conducta que ha sufrido alteraciones, trastornos, desequilibrios o desajustes:
a) Psicología Educativa.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Forense.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicopatología.
 
4. Se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental:
a) Psicología Forense.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Organizacional.
d) Psicología Educativa
e) Psicología Educativa.
 
5. Procesos relacionados con la voluntad y motivación del sujeto:
a) Procesos Cognitivos.
b) Procesos Primarios.
c) Procesos Secundarias.
d) Procesos Afectivos.
e) Procesos Volitivos.
  
2. Historia de la psicología y el Proceso de Socialización
1. Corriente psicológico que se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez:
o) Psicoanálisis
b) Conductismo
c) Funcionalismo.
d) Estructuralismo
e) Humanismo
 
2. Enfoque psicológico también conocida como "Consciencialismo”
o) Psicoanálisis
b) Conductismo
c) Estructuralismo
d) Funcionalismo
e) Reflexología Rusa
 
3. Fisiólogo ruso que realizó sus estudios sobre el reflejo condicionado:
0) Iván P. Pavlov
b) Burrhus Frederic Skinner
c) Albert Bandura.
d) John Watson
e) Thorndike
 
4.  Enfoque de lo psicología que estudia cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria:
a) Humanismo
b) Psicoanálisis
c) Cognitivismo
d) Funcionalismo
e) Conductismo
 
5. Fundador del Funcionalismo:
a) W. Wundt.
b) William James
c) Iván Pavlov
d) Jean Piaget
e) Carl Rogers
  
3. Bases biológicas del comportamiento
1. Los ……. son células sexuales que se unen para formar un nuevo ser. En el hombre es el espermatozoide y en la mujer es at óvulo. Cada uno tiene la mitad de la información genética necesaria, y cuando se juntan, crean una nueva célula con toda la información genética complete:
a) Procariotas.
b) Gametos.
c) Huevos.
d) Órganos.
e) Tejidas.
 
2. ¿Cuál es el Sistema que se encarga de controlar los movimientos voluntarios del cuerpo y de transmitir información sensorial desde los órganos de los sentidos al SNC?
a) Sisterna Nervioso Autónomo.
b) Sistema Nervioso Central.
c)  Sistema Glandular Endocrine.
d) Sistema Nervioso Periférico.
e) Sistema Nervioso Simpático
 
3. Es una extensión del encéfalo que se encuentra dentro de la columna vertebral la cual transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, y también controla los reflejos:
o) Puente de Varolio.
b) Médula Espinal.
c) Encéfalo.
d) Cerebro.  
e) Bulbo Raquídeo.
 
4. Lóbulo cerebral donde se encuentra la información visual
a) Frontal.    
b) Parietal.   
c) Occipital.
d) Temporal.
e) Ninguna de los anteriores.
 
5. La ……. es conocida como la hormona del sueño
a) Melanina.
b) Oxitocina.
c) Melatonina.
d) Somatotropina. 
e) Endorfina.
 
6. Al recordar su fiesta de promoción, Mario expresaba: «En el local se escuchaba la música demasiado fuerte, por poco me quedo sordo»; Jacinto comentaba: «Me desagradaron las guarniciones hechas de pan, estaban con mucho aderezo»; Luisa decía: «El contenido del discurso del padrino fue ordenado, siguiendo una cronología histórica ilustrativa»; Angélica recordaba: «La decoración del salón fue creativa y luminosa». En relación con lo descrito, se puede observar que cada uno de los amigos manifiesta sus recuerdos según las funciones de los lóbulos _____________, respectivamente.
A) parietal, frontal, occipital y temporal
B) temporal, parietal, frontal y occipital
C) frontal, occipital, temporal y parietal
D) occipital, temporal, parietal y frontal
E) temporal, occipital, parietal y frontal
  
4. Etapas del Desarrollo Humano
1. Etapa del desarrollo humano que comienza desde los 6 años hasta los 12 años aproximadamente:
a) Niñez
b) Ancianidad
c) Juventud
d) Adultez
e) Infancia
 
2. Capa en donde se da la formación de Músculos, Huesos y el Sistema Circulatorio:
a) Mesodermo
b) Ectodermo
c) Endodermo
d) Dura madre
e) Ninguna de las Anteriores
 
3. ¿Cuál es el primer órgano en formarse en los bebés?
a) Corazón
b) Intestinos
c) Estómago
d) Ojos
e) Páncreas
 
4. ¿A qué tipo de reflejo se refiere cuando se gira la cabeza del bebé hacia un lado, el brazo del mismo lado se extiende y el brazo opuesto se flexiona?
a) Reflejo de caminar
b) Reflejo de nada
c) Reflejo Tónico del cuello
d) Reflejo de Moro
e) Reflejo de Babskin
 
5. El reflejo …… se da hasta los 9 meses de nacido.
a) Succión
b) Babinski
c) De Dado
d) De Moro
e) Tónico del cuello
  
5. Desarrollo Psicosexual
1. ¿Quién es el autor que realizó la teoría del Desarrollo Psicosexual?
a) Carl Gustav Jung
b) Daniel Goleman
c) Abraham Maslow
d) Sigmund Freud
e) William James
 
2. Desde los 3 años aproximadamente el infante comienza a tener la curiosidad por las diferencias anatómicas entre los sexos y ser conscientes de su propio cuerpo y del de los demás:
a) Etapa Genital
b) Etapa Fálica
c)Etapa de Latencia
d) Etapa Anal
e) Etapa Oral
 
3.Son patrones de comportamiento sexual en los que la excitación y la gratificación sexual dependen de objetos, Situaciones, actividades o individuos que no son considerados convencionales o normativos:
a) Filias
b) A y C
c) Fetiches
d) Parafilias
e) Ninguna de las anteriores
 
4. Parafilia que consiste en observar furtivamente a través de las ventanas:
a) Masoquismo
b) Sadismo
c) Exhibicionismo
d) Fetichismo
e) Voyeurismo
 
5. ¿Cuál es el principal enfoque de la etapa oral en el desarrollo psicosexual?
a) Los Genitales
b) El recto
c) El cuerpo
d) La boca
e) Ninguna de las anteriores
 
 6. Los Procesos Cognitivos: Sensación y Percepción
1. Son neuronas sensoriales especializadas en detectar estímulos dolorosos:
a) Corpúsculo de Ruffini
b) Nociceptores
c) Corpúsculo de Paccini
d) Corpúsculo de Krause
e) Ninguna de las anteriores
 
2. Corpúsculos donde refieren que los discos sensitivos detectan la presión y las texturas:
a) Corpúsculo de Merkel
b) Corpúsculo de Ruffini
c) Corpúsculo de Paccini
d) Corpúsculo de Krause
e) Corpúsculos de Meissner
 
3. ¿Qué tipo de receptor sensorial se encarga de detectar la luz?
a) Mecanorreceptores
b) Termorreceptores
c) Fotorreceptores
d) Quimiorreceptores
e) Ninguna de las anteriores
 
4.Autor que destacó ciertos principios y leyes de la percepción:
a) Abraham Maslow
b) John Watson
c) B.F. Skinner
d) William James
e) Max Wertheimer
 
5. Se refiere a la percepción distorsionada producida por un estado febril o bajo efectos del consumo de drogas:
a) Desilusión
b) Alucinación
c) Paranoia
d) Ilusión
e) Psicosis
 
7. Atención y Concentración
1. Área del cerebro involucrada en la regulación de la atención:
a) Lóbulo Temporal
b) Lóbulo Frontal
c) Lóbulo Parietal
d) Lóbulo Occipital
e) Cerebelo
 
2.  ¿Cómo influye el estrés en la atención según la psicología?
a) Mejorando la atención selectiva
b) Aumentando la capacidad de atención sostenida
c)  Reduciendo la distraibilidad
d) Disminuyendo la eficacia de la atención
e) Facilitando la concentración en tareas específicos
 
3. Atención donde la causa no es consciente, se produce al margen de la intención de las personas:
a) Atención Voluntaria
b) Atención Sostenida
c) Atención Involuntaria
d) Atención Alterna
e) Atención Selectiva
 
4. La   …… es donde se produce una disminución en el volumen de la atención:
a) Amnesia
b) Paramnesia
c) Hipoprosexia
d) Aprosexia
e) Hiperprosexia
e) Demencia
 
5. Se trata de una hipervigilancia o mayor atención del individuo:
a) Hiperprosexia
b) Aprosexia
c) Hipoprosexia
d) Amnesia
e) Demencia
 
8. Memoria
1. Anatómicamente donde se almacenan los recuerdos:
a) Hipotálamo
b) Fornix
c) Tálamo
d) Hipocampo
e) L Frontal
 
2. ¿Cómo se denomina al proceso de recuperación de - información almacenada en la memoria a largo plazo?
a) Codificación
b) Almacenamiento
c) Evocación
d) Consolidación
e) Reflejismo
 
3.La ……. permite almacenar información de tipo biográfico, recordar sucesos y hechos concretos:
a) Memoria Semántica
b) Memoria Episódica
c) Memoria explícita o declarativa
d) Memoria implícita
e) Memoria sensorial
 
4. Llamamos …… a la pérdida parcial o total de la memoria:
a) Amnesia
b) Dismnesia
c) Olvido
d) Alzheimer
e) Paramnesia
 
5. La ……… incapacita acceder a recuerdos almacenados antes de que se produjera la lesión que ocasionó la pérdida de la memoria:
a) Alzheimer
b) Amnesia
c) Amnesia retrógrada
d) Amnesia anterógrada
e) Amnesia regular

No hay comentarios:

Publicar un comentario