📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

domingo, 10 de noviembre de 2024

💡 Semana 12: "La Axiología" 💭

Práctica: Semana 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – III
 

FILOSOFÍA

La Axiología

1.  ¿Qué es la Axiología?
a) Habilidad que incluye el autodominio, la persistencia y la capacidad de motivarse
b) Ciencia que estudia los valores y su utilidad para el ser humano.
c)  Capacidad para razonar por medio de hipótesis
d) Utiliza el método científico       
e) N. A.
 
2. ¿Cuándo y por quién fue empleado por primea vez el término Axiología?:
a) En 1902 por Eduard Von Hartman
b) En 1902 por Paul Laupie
c) En 1904 por Pené Descartes
d) En 1904 por Paul Laupie
e) N. A.
 
3. ¿Dónde y en qué siglo nació la Axiología?:
a) Alemania, en el siglo XX
b) Alemania, en el siglo XIX
c) Francia, eh el siglo XX
d) Francia, en el siglo XIX
e) N. A.
 
4. Define a la Axiología como la ciencia que estudia la manera de pensar:
a) Eduard Van Hartman
b) Robert S. Hartman
c) René Descartes
d) Paul Laupie
e) N. A.
 
5. Consideraba que los valores no eran propiedades, si no objetos en sí, aunque diferenciados de los objetos reales y de los idéala:
a) Robert S. Hartman
b) Max Scheller
c) Eduard Van Hartman
d) Platón
e) N. A.
 
6. ¿Quién nos propone el nivel de jerarquización Axiológica?:
a) Max Scheller
b) Robert S Hartman
c) Rene Descartes
d) John Stuart Mill
e) N. A.
 
7. Tipos de Valores que propone Scheller:
a) Valores sensibles, Valores de b civilización, Valores vitales, Valores Culturales o espirituales y Valores creativos
b) Valores sensibles, Valores de b civilización, Valores vitales, Valores culturales o espirituales y Valores religiosos
c)  Valores de la civilización, Valores vitales, Valores culturales, Valores
espirituales y Valores religiosos
d) N. A.
 
8. Según ………… no cree que los valores puedan percibirse:
a) Max Scheller
b) José Ortega y Gasset
c) René Descartes
d) Robert S. Hartman
e) N. A.
 
9. ¿Qué es el Valor?:
a) Es establecer un estándar o criterio para distinguir entre el conocimiento y la mera creencia.
b) Es la realidad ideal, cuya influencia hace que las personas, los actos y las cosas adquieran cualidades que nos inclinan a estimarlos, apreciarlos
c) Es determinar b naturaleza de b realidad.
d) Es b capacidad de mantener el enfoque en un estímulo específico mientras se ignoran otros.
e) N. A.
 
10. Según la teoría Objetivista, nos dice que el Valor existe:
a) En el autodominio, la persistencia y la capacidad de motivarse
b) Independientemente del sujeto o de una conciencia valorativa
c)  En la habilidad y la capacidad de motivarse
d) En determinar la naturaleza de la realidad
e) N.A
 
11. Según la teoría Relacionista, los valores surgen: 
a) Independientemente del sujeto o de una conciencia valorativa
b) Como puras reacciones entre su jeto y objeto
c)  De la habilidad y la capacidad de motivarse
d) El valor existe antes de la valoración
e) N.A
 
12. ¿Qué es la Ética?:
a) Es la capacidad de atender a múltiples estímulos simultáneamente sin perder foco
b) Es una disciplina de la Filosofía, que estudia los fundamentos, principios y valores de la conducta humana
c)  Es la capacidad de centrarse en un estímulo importante mientras se ignoran otros irrelevantes
d) Es el proceso de sociabilización de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía
e) N. A.
 
13. Federico Hegel establece dos clases de Moral:
a) Moral Realista y Moral Idealista
b) Moral Subjetiva y Moral Objetiva
c) Moral Realista y Moral Subjetiva
d) Moral Subjetiva y Moral Idealista
e) N. A.
 
14. Herbert Spencer distingue dos tipos de Ética:
a) Ética Idealista y ética Realista
b) Ética Absoluta y Ética Relativa
c) Ética Idealista y Ética Absoluta
d) Ética Absoluta y Ética Realista
e) N. A.
 
15. ¿Qué es el hecho moral?:
a) Es un proceso de socialización de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía
b) Es la acción realizada por el hombre en cuanto hombre, sin relación con las realidades de la naturaleza
c)  Es la capacidad de atender a múltiples estímulos simultáneamente sin perder foco
d) Es la capacidad de centrarse en un estímulo importante mientras se ignoran otros irrelevantes
e) N. A.
 
16. Característica de El Hecho Moral:
a) Quiere establecer un código ideal de conducta para ser observada por el hombre ideal en una sociedad ideal
b) Está encaminado a la consecución de un fin, porque tiende a identificarse con la práctica del bien
c)  Pretenden conformar con código ideal de conducta para hombres reales, dentro de una sociedad real
d) Surge de la persona misma, que sí debe cumplirse o sufrir un castigo o pena.
e) N. A.
 
17. Características de las Normas Morales:
a) Ética, Moral, Autonomía, Unilateral y Propósito
b) Autonomía, Incoercibilidad, Unilateral, No son objeto de competencia y Propósito
c)  Autonomía, Incoercibilidad, Unilateral, Ética y Propósito.
d) Ética, Moral, No son objeto de competencia, Unilateral e Incoercibilidad
e) N. A.
 
18. La Axiología se divide en dos ramas, cuáles son:
a) Ética y Moral
b) Ética y Estética
c) Estética y Moral
d) Estética y Ética
e) N. A.
 
19. ¿En cuántas temáticas se divide la Axiología Educativa?:
a) 3    
b) 2    
c) 4    
d) 8
e) N. A.
 
20. Es una clasificación de los Valores verdadera:
a) Valores Estéticos
b) Valores Instrumentales
c) Valores Realistas
d) Valores Pragmáticos
e) N. A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario