1. INDIGENCIA
a) Miseria
c) Despojo
e) Vacuidad
Planteamiento
INDIGENCIA: Sin.: pobreza, miseria
Miseria: Sin.: pobreza, indigencia
Resolución
Si INDIGENCIA significa pobreza, miseria; entonces, el sinónimo debería ser MISERIA por significar pobreza, indigencia.
Rpta.: Miseria
2. PROEZA
a) Valia
d) Hazaña
Planteamiento
PROEZA: Sin.: hazaña, heroicidad
Valia: Sin.: valer, valor.
Resolución
Si PROEZA significa hazaña, heroicidad; entonces, el sinónimo debería ser HAZAÑA por significar proeza, heroicidad.
3. SAGACIDAD
a) Sapiencia
c) Astucia
e) Valentía
Planteamiento
SAGACIDAD: Sin.: astucia, perspicacia
Resolución
Si SAGACIDAD significa astucia, perspicacia; entonces, el sinónimo debería ser ASTUCIA por significar maña, arte.
Rpta.: Astucia
4. CONTUMAZ
a) Persistente
c) Iniciado
e) Creído
Planteamiento
CONTUMAZ: Sin.: pertinaz, cerril
Persistente: Sin.: constante, continuo
Resolución
Si CONTUMAZ significa pertinaz, cerril; entonces, el sinónimo debería ser TERCO por significar obstinado, testarudo.
Rpta.: Tereco
ANTÓNIMOS
5. OFUSCADO
a) Vehemente
c) Enfermo
e) Sensato
Planteamiento
OFUSCADOS: Sin.: deslumbrar, cegar
Resolución
Si OFUSCADOS significa deslumbrar, cegar; entonces, el antónimo debería ser SERENO por significar claro, despejado.
6. INHÓSPITO
a) Diáfano
c) Familiar
e) Acogedor
Planteamiento
INHÓSPITO: Sin.: inhospitalario, desapacible
Diáfano: Sin.: traslúcido, transparente
Resolución
Si INHÓSPITO significa inhospitalario; entonces, el antónimo debería ser ACOGEDOR por significar hospitalario, afable.
Rpta.: Acogedor
7. PROVISIONAL
a) Cercano
c) Permanente
e) Necesario
Planteamiento
PROVISIONAL: Sin.: provisorio, temporal
Cercano: Sin.: próximo, contiguo
Efímero: Sin.: pasajero, fugaz
Permanente: Sin.: constante, continuo
Rápido: Sin.: veloz, activo, ágil
Necesario: Sin.: imprescindible
Resolución
Si PROVISIONAL significa provisorio, temporal; entonces, el antónimo debería ser PERMANENTE por significar constante, continuo.
8. CAMUFLAR
a) Exteriorizar
c) Indagar
e) Desproteger
Planteamiento
CAMUFLAR: Sin.: disimular, encubrir
Exteriorizar: Sin.: expresar, manifestar
Mostrar: Sin.: exhibir, exponer, revelar
Indagar: Sin.: investigar, inspeccionar
Demostrar: Sin.: declarar, explicar
Desproteger: Sin.: desamparar, desasistir
Resolución
Si CAMUFLAR significa disimular, encubrir; entonces, el antónimo debería ser MOSTRAR por significar exhibir, revelar.
(...)
TÉRMINO EXCLUIDO
13. MEDITAR
a) Cavilar
c) Especular
e) Abstraer
Resolución
El término MEDITAR, tiene como sinónimos a pensar, reflexionar, cavilar, lucubrar, especular y abstraer; excepto el término IMPROVISAR por significar repentizar, florear. Por lo tanto, IMPROVISAR sería el término excluido.
Rpta.: Improvisar
14. CALUMNIAR
a) Agraviar
c) Criticar
e) Achacar
Resolución
El término MEDITAR, tiene como sinónimos a achacar, ofender, agraviar, criticar, desacreditar; excepto el término DIFERENCIAR por significar distinguir. Por lo tanto, IMPROVISAR sería el término excluido.
15. VERDE
a) Violeta
c) Azul
e) Celeste
Resolución
El término VERDE, al igual que los colores violeta, anaranjado, gris y celeste, son derivados; excepto el término AZUL por ser un color primario, junto al rojo y amarillo. Por lo tanto, AZUL sería el término excluido.
16. AGRICULTURA
a) Almáciga
c) Cosecha
e) Poda
Resolución
El término AGRICULTURA, tiene implícito a los conceptos de almáciga, siembra, cosecha, poda; excepto el término CURTIMBRE es la acción y efecto de curtir[1].. Por lo tanto, CURTIMBRE sería el término excluido.
ORACIONES INCOMPLETAS
17. El clero se dio cuenta que en su misión evangelizadora debería usar el lenguaje …
a) Religioso
c) Evangelizador
e) Universal
Resolución
La opción más coherente para la frase: "El clero se dio cuenta que en su misión evangelizadora debería usar el lenguaje ….” es evangelizador, por ser un concepto sugerible terminológicamente.
Rpta.: Evangelizador
18. Un buen ……… es un legado preciado que hace el ……….. a la humanidad
a) Código – productor
b) Hijo – padre
c) Cultivo – agricultor
d) Alumno – colegio
e) Libro – autor
Resolución
La opción más coherente para la frase: "Un buen ……… es un legado preciado que hace el ….. a la humanidad” es libro – autor, ya que el autor aporta cultura (libro) invalorable para la humanidad venidera.
Rpta.: Libro – autor
19. Reconocer nuestros ….. no debería llevarnos a la ……… sino a la superación propia.
a) Instinto – timidez
b) Fracasos – vanidad
c) Errores – depresión
d) Vicios – inacción
e) Defectos – terquedad
Resolución
La opción más coherente para la frase: “Reconocer nuestros ... no debería llevarnos a la … sino a la superación propia.” es errores – depresión, ya que aceptar nuestros errores, conllevara a una autosuperación y no caer en la depresión.
Rpta.: Errores – depresión
20. El incremento ….. de la población en las ciudades, ha ……… a los urbanistas modernos a diseñar la construcción de edificios elevados.
a) Notable – recorrido
b) Evidente – entusiasmado
c) Horrendo – estímulo
d) Gigantesco – provocado
e) Considerable – forzado
Resolución
La opción más coherente para la frase: "El incremento ….. de la población en las ciudades ha … a los urbanistas modernos a diseñar la construcción de edificios elevados.” es considerable – forzado, ya que el segundo término (forzado) precisa el valor conceptual de la cualidad de los “urbanistas”.
Rpta.: Libro – autor
2. LENGUAJE
1.
¿Cuál
de las siguientes oraciones contiene un verbo auxiliar más participio?
a)
Él
debe regresar pronto
b)
Estoy
trabajando demasiado
c)
Carlos
es estimado por todos
d)
Ayer
granizó en Ayacucho
e)
Ojalá
llegue temprano
Resolución
Lengua: verbo
Los verbos auxiliares comunes son: ser, estar, haber, hacer. Los sufijos de los participios comunes son: -ado, -ido. Por ejemplo: Carlos es estimado por todos, el verbo auxiliar es “es”, y el participio, “estimado”
Rpta.: Carlos es estimado por todos
3. LITERATURA
4.
La
obra lirica: “Tristitia”, pertenece al escritor:
a)
César
Abraham Vallejo
b)
José
Santos Chocano
c)
Abraham
Valdelomar
d)
Mariano
Melgar
e)
Alejandro
Romualdo
Resolución
Literatura Peruana: Pos-Modernismo
El poema "Tristitia" es de Abraham Valdelomar Pinto. Su poesía tiene una evolución del modernismo al postmodernismo, teniendo un allegamiento al vanguardismo.
Rpta.: Abraham Valdelomar
4. PSICOLOGÍA
1. Al ver la luz verde a sí, los peatones cruzan la pista. Esto es un ejemplo de condicionamiento:
a) Clásico
c) Instrumental
e) Vicario
Resolución
Psicología: Aprendizaje (teorías)
Iván Pavlov, autor de condicionamiento clásico, hace su experimento con un perro usando carne y una campana (estímulo-condicionamiento). En los seres humanos, los aprendizajes son múltiples a través de este método, un plato de comida, un recuerdo, una canción, una publicidad, colores, en la medida que las personas tienden a consumir productos o a actuar ante imágenes convincentes, colores objetivos (amarillo, rojo, verde) o una música de moda.
5. FILOSOFÍA
2. Los valores que se refieren estrictamente a la conducta del hombre en relación a lo justo, lo correcto y lo bueno.
a) Vitales
c) Éticos
e) Artísticos
Resolución
Filosofía: Axiología
Max Scheler, elaboró un catálogo de valores: sensoriales o hedonistas, vitales, económicos y técnicos, sociales y jurídicos, estéticos, éticos, teóricos o cognoscitivos y religiosos. En cuanto al planteamiento de la premisa, se nos asigna tres valores: “justo”, “correcto” y “bueno”; el primero, pertenece a la clase de valores sociales y jurídicos, mientras que los dos restantes, están dentro de los éticos.
Rpta.: Éticos
6. LÓGICA
3. Son razonamientos equivocados que son presentados como verdaderos:
a) Silogismo
c) Valores
e) Falacia
Resolución
Lógica: Lenguaje
Dentro del lenguaje, las falacias son errores en el argumento o razonamiento, pero para determinar dicha afirmación, tienen que ser aparentemente correcto y no serlo cuando se analiza con detenimiento. De ahí que la falacia es razonamiento equivocado con apariencia de verdad.
Rpta.: Falacia
[1] (RAE) CURTIR, tr. Tratar y preparar la piel obtenida de un animal muerto para su uso. Sin.: curar, adobar, aderezar.
[2] La “H” no tiene valor fonemático, morfológico, ni significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario