📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

viernes, 10 de enero de 2025

🪔2025-I_Sem_ 02: "Psicolbiología y Etapas del Desarrollo Humano" 🌞

 

  Práctica: Semana 02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
 
PSICOLOGÍA
Bases Biológicas del Comportamiento & Etapas del Desarrollo Humano

1.  Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los cuales están protegidos por las meninges y el líquido cefalorraquídeo:
a) Sistema Endocrino.
b) Sistema Nervioso Central.
c)  Sistema Nervioso Periférico.
d) Sistema Nervioso Autónomo.
e) Sistema Límbico.
 
2. Se caracteriza por ser el centro de control del cuerpo:
a) Encéfalo.
b) Médula Espinal.
c) Cuerpo Calloso.
d) Meninges.
e) Bulbo Raquídeo.
 
3.  El encéfalo se divide en 3 partes:
a) Cerebro - cerebelo - Médula Espinal.
b) Cerebro - cerebelo - tallo cerebral.
c)  Cerebro - Médula espinal - Cuerpo Calloso.
d) Cerebro - Cuerpo Calloso - Meninges.
e) Cerebro - Cerebelo - Fornix.
 
4.  Su función es conectar el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo, lo que permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo:
a) Cerebro.
b) Tallo Cerebral.
c) Médula Espinal.
d) Bulbo Raquídeo.
e) Ninguna de las anteriores.
 
5.  Constituye una estación intermedia para la información sensitiva que procedente de la médula espinal se dirige a la corteza cerebral:
a) Hipotálamo.
b) Hipocampo.
c) Tálamo.
d) Amígdala cerebral.        
e) Núcleo Caudado.
 
6.  Allí, se forman sustancias químicas que generan la rabia, la tristeza, la sensación de enamoramiento, la satisfacción sexual, entre otras:
a) Tálamo.   
b) Hipocampo.
c) Hipotálamo.
d) Amígdala cerebral.        
e) Núcleo Caudado.
 
7.  Su principal función se encuentra en la generación y recuperación de los recuerdos, está vinculada a la memoria episódica y a la memoria semántica:
a) Tálamo.
b) Hipocampo.
c) Hipotálamo.
d) Amígdala cerebral.        
e) Núcleo Caudado.
 
8.  No es una función del hemisferio Cerebral izquierdo:
a) Números.
b) Creatividad.
c) Símbolos.
d) Razonamiento.   
e) Lógica.
 
9.  No es una función del hemisferio Cerebral derecho:
a) Imaginación.
b) Creatividad.
c) Intuición.
d) Aprendizaje.      
e) Sentimientos.
 
10. Es una estructura de sustancia blanca que conecta ambos hemisferios cerebrales y se ubica en el fondo de la fisura longitudinal del cerebro:
a) Tálamo.
b) Cuerpo Calloso.
c) Mesodermo.
d) Núcleo Caudado.
e) Formix.
 
11. Proceso fisiológico que permite la comunicación entre neuronas, es el mecanismo fundamental del sistema nervioso:
a) Sinapsis.
b) Fusión.     
c) Adrenalina.
d) Neurotransmisores.       
e) Transmisión.
 
12. Es el centro de procesamiento de nuestro sistema visual en el cerebro:
a) Lóbulo Frontal.
b) Lóbulo Temporal.
c) Lóbulo Parietal.
d) Lóbulo Occipital.
e) Fornix.
 
13. Son las dos principales funciones del cerebelo:
a) Equilibrio y visión.
b) Equilibrio y Presión.
c) Equilibrio y Dolor.
d) Equilibrio y Temperatura.
c) Equilibrio y Tono Muscular.
 
14. Cuando se activa una sensación cutánea, se activa el lóbulo:
a) Temporal.
b) Frontal.    
c) Occipital.
d) Parietal.  
e) Ninguna de las anteriores.
 
15. Qué lóbulo alberga la corteza primaria de la audición en el cerebro:
a) Frontal.
b) Temporal.
c) Parietal.
d) Occipital. 
e) Ninguna de las anteriores.
 
Etapas del Desarrollo Humano
 
16. Es la etapa del desarrollo que se lleva a cabo en el vientre materno y en el que el embrión comienza su proceso:
a) Niñez.      
b) Infancia.   
c) Pre Natal.
d) Embrionaria.
e) Pre Materna.
 
17. Es el momento de la concepción, cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide y comienza a desplazarse hacia el útero:
a) Periodo Germinal.
b) Periodo Fetal.
c) Periodo Pre Fetal.
d) Periodo Embrionario.    
e) Ninguna de las anteriores.
 
18. Es la etapa en donde comienza la división de las células según sus funciones, y que luego dará lugar a la estructura ósea, muscular y los diferentes órganos:
a) Germinal. 
b) Embrionario.
c) Fetal.
d) Pre Fetal. 
e) Ninguna de las anteriores.
 
19.  En esta fase los órganos empiezan a formarse y a madurar:
a) Pre fetal.
b) Fetal.
c) Germinal.
d) Embrionario.       
e) Ninguna de las anteriores.
 
20. Es la fase del desarrollo caracterizada por el aprendizaje de capacidades y habilidades psico motrices:
a) Pre natal
b) Fetal
c) Germinal
d) Pre fetal
e) Ninguna de las anteriores.
 
21. Etapa del desarrollo humano que se caracteriza por la evolución de las habilidades para la lectura, escritura y pensamiento:
a) Pre Natal.
b) Infancia.   
c) Niñez.
d) Pubertad. 
e) Adolescencia.
 
22. Cómo se denomina a la primera menstruación:
a) Monarquía.
b) Menopausia.
c) Andropausia.
d) Estrógeno.           
e) Progesterona.
 
23. Hormona sexual masculina:
a) Espermatozoide.
b) Estrógenos.
c) Progesterona.
d) Testosterona.   
e) Ninguna de las anteriores.
 
24. Etapa del desarrollo humano caracterizado por los cambios hormonales en el cuerpo, para llegar a la madurez sexual y reproductiva:
a) Pubertad.
b) Pre Adolescencia.
c) Adolescencia.
d) Adultez.   
e) Juventud.
 
25. Etapa del desarrollo humano que comprende entre los doce y diecinueve años, donde Se producen cambios psicológicos y sociales que tienen como objetivo llegar al pensamiento adulto:
a) Niñez.      
b) Pubertad  
c) Infancia.
d) Juventud. 
e) Adolescencia.
 
26. Etapa del desarrollo humano en donde el individuo se muestra más consciente de quién es y más determinado de lo que desea en la vida:
a) Adultez.
b) Juventud.
c) Ancianidad.
d) Adultez temprana.          
e) Adolescencia.
 
27. Es la etapa más larga del desarrollo humano, en esta etapa el individuo está en la plenitud de sus facultades psíquicas, físicas y biológicas:
a) Adolescencia.
b) Juventud.
c) Adultez.
d) Vejez.       
e) Niñez.
 
28. Es la etapa del ser humano donde comienza el declive y/o deterioro en las facultades físicas, psicológicas y reproductivas:
a) Juventud  
b) Adultez.
c) Ancianidad.
d) Adultez tardía.     
e) Ninguna de las anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario