📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

domingo, 26 de enero de 2025

🪔2025-I_Sem_ 04: "Atención, Concentración y Memoria" 🌞

  Práctica: Semana 04

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
 (verano)

PSICOLOGÍA
Atención, Concentración y Memoria 

A. Atención y Concentración
1. Concepto correcto sobre la “atención sostenida":
a) Se enfoca en múltiples tareas al mismo tiempo.
b) Mantiene la atención en una tarea durante un período prolongado.
c) Cambia rápidamente de una tarea a otra
d) Ignora estímulos irrelevantes.
e) Retiene información en la memoria a corto plazo.
 
2. Coni suele cocinar mientras habla por teléfono y sigue una receta escrita:
a) A. Encubierta
b) A. Alterna
c) A. Dividida
d) A. Abierta
e) A. Focalizada
 
3. ¿Qué factor puede afectar negativamente la concentración?
a) Suficiente descanso y sueño
b) Estrés crónico
c) Actividad física regular
d) Una dieta equilibrada
e) Un ambiente de trabajo organizado
 
4. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede mejorar la concentración durante el trabajo o estudio?
a) Trabajar en un entorno ruidoso
b) Multitarea constante.
c) Realizar descansos periódicos
d) Saltarse comidas para ahorrar tiempo
e) Estudiar durante toda la noche sin dormir
 
5. El papel de la corteza prefrontal en la atención es:
a) Procesa estímulos auditivos
b) Procesa la información visual.
c) Controla la memoria a largo plazo.
d) Regula la atención y toma de decisiones.
e) Controla las funciones motoras.
 
6. ¿Qué efecto tiene la atención plena (mindfulness) en la concentración?
a) Disminuye la capacidad de concentración
b) No tiene ningún efecto
b) Mejora la capacidad de concentrarse en el momento presente.
c) Incrementa la multitarea
d) Reduce la memoria a largo plazo
e) Ninguna de las anteriores
 
7. ¿Qué es la distracción cognitiva?
a) La mejora de la concentración a través de la práctica mental.
b) La capacidad de ignorar estímulos irrelevantes.
c) La capacidad de cambiar de una tarea a otra rápidamente.
d) La habilidad de dividir la atención entre múltiples tareas.
e) La interrupción de la atención debido a estímulos internos como pensamientos y emociones.
 
8. Factor de la atención que refiere al desplazamiento de la imagen (real o aparente) provoca una reacción y tiene un gran poder para atraer la atención:
a) Contraste.
b) Repetición.
c) Movimiento.
d) Potencia de estímulo.    
e) Cambio.
 
9. Es la incapacidad para atender y se presenta en pacientes depresivos:
a) Aprosexia.
b) Hiperprosexia.
c) Hipoprosexia.
d) A y C.       
e) Ninguna de las anteriores.
 
10. ¿Qué es la concentración?
a) La capacidad de realizar múltiples tareas a la vez.
b) La capacidad de mantener la atención en una tarea específica durante un período de tiempo.
c) La habilidad de recordar información a largo plazo.
d) La capacidad de ignorar completamente los estímulos externos.
e) La capacidad de cambiar rápidamente entre diferentes tareas.
 
B. La Memoria
11. Capacidad cognitiva que tiene el papel de almacenar, conservar y recuperar informaciones o experiencias:
a) Concentración.
b) Memoria.
c) Atención.
d) Inteligencia.        
e) Percepción.
 
12. Se le considera memoria a corto plazo:
a) La capacidad de retener información durante varios años.
b) La capacidad de recordar eventos de b infancia.
c) La capacidad de retener información durante unos segundos o minutos.
d) La capacidad de retener información sensorial de manera ilimitada.
e) La capacidad de recordar información genética.
 
13. Tipo de memoria que es afectada en la enfermedad de Alzhelmer:
a) Memoria sensorial. 
b) Memoria de procedimiento.
c) Memoria genética. 
d) Memoria de trabajo.
e) Memoria episódica y semántica.
 
14. La amnesia anterógrada es:
a) Dificultad de recordar eventos ocurridos antes de una lesión cerebral.
b) La capacidad de recordar eventos solo durante el sueño.
c) La pérdida completa de todos los recuerdos.
d) Incapacidad de formar nuevos recuerdos después de una lesión cerebral.
e) La distorsión de recuerdos debido a emociones intensas.
 
15. ¿Qué es la memoria semántica?
a) La capacidad de recordar experiencias y eventos personales.
b) La capacidad de retener información sensorial de manera temporal.
c) La capacidad de manipular y procesar información en la memoria de trabajo.
d) La capacidad de recordar habilidades motoras y procedimentales.
e) La capacidad de recordar hechos y conocimientos generales.
 
16. Característica principal de la memoria a largo plazo, es:
a) La retención de información sensorial por un corto período.
b) La capacidad de retener información por períodos prolongados, potencialmente durante toda la vida.
c) La capacidad de manipular y procesar información mientras se realiza una tarea.
d) La habilidad de dividir la atención entre múltiples tareas.
e) La capacidad de recordar sólo hechos recientes.
 
17. ¿Qué es la fijación en el proceso de memoria?
a) El proceso de codificar y almacenar información.
b) El proceso de almacenar información sensorial.
c) La capacidad de recordar información sin esfuerzo.
d) La capacidad de reconocer información previamente aprendida.
e) La localización de la información en la memoria.
 
18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el reconocimiento en la memoria?
a) La capacidad de recordar información sin ayuda de estímulos externos.
b) La capacidad de almacenar información a largo plazo.
c) La capacidad de identificar información previamente aprendida cuando se presenta un estímulo.
d) La capacidad de transformar información sensorial en recuerdos.
e) La capacidad de organizar información en categorías.
 
19. ¿En qué consiste la hipermnesia?
a) La incapacidad para formar nuevos recuerdos.
b) La mejora de la memoria con el tiempo, especialmente para eventos pasados.
c) La pérdida de memoria para eventos recientes.
d) La creación de recuerdos falsos sin intención de engañar.
e) La incapacidad para recordar información sensorial.
 
20. ¿Qué área del cerebro es crucial para la formación de nuevos recuerdos a largo plazo?
a) Cerebelo.
b) Tálamo.    
c) Amígdala.
d) Corteza prefrontal.
e) Hipocampo
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario