📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

miércoles, 12 de febrero de 2025

🧬 Selectas 01 ✔

🧬BIOLOGÍA🩸 
☑ Selectas 01

Bioenergética
La energía que necesita un organismo heterótrofo es obtenida de los alimentos. La OMS señala que una persona adulta necesita ingerir de 1500 a 2000 calorías diariamente. Estas relaciones energéticas son estudiadas por la. UNMSM-2024-II-A
fisiología.
A) fisiología.
B) bioquímica.
C) radiología
D) ficología.
E) biofísica.
 
Resolución
El metabolismo basal es el requerimiento energético que tiene el organismo (termodinámica); el encargado de su estudio es la biofísica.
Rpta.: biofísica.
 
Reproducción
En la reproducción asexual de un organismo unicelular, se forman dos células de diferente tamaño, producto de la cariocinesis que ocasiona el desplazamiento de uno de los núcleos que presiona la membrana y se cubre con parte de ella. Esta reproducción se denomina ________ y la realizan _________. UNMSM-2024-II-A
A) esporulación - los mohos
B) gemación - las levaduras
C) división binaria - las amebas
D) regeneración - las bacterias
E) partición - los hongos
 
 
Resolución
Las levaduras se reproducen de forma asexual, realizando la duplicación de su núcleo para luego, a través de la membrana, dar origen a un nuevo individuo pequeño.
Rpta.: gemación - las levaduras

Histología
Son cuatro los tejidos fundamentales de los animales que intervienen en la conformación del cuerpo de la mayoría de ellos. Correlacione las siguientes estructuras o células con el tipo de tejido que las conforman. UNMSM-2024-II-A
 
I. Capa subcutánea de la planta del pie
II. Basófilos
III. Unidad secretora de las glándulas
IV. Astrocitos
V. Sistema de Havers
 
a. Tejido epitelial
b. Tejido nervioso
c. Tejido adiposo
d. Tejido óseo
e. Tejido sanguíneo
 
A) Ib, IIa, IIIe, IVc, Vd
B) Ia, IIc, IIIb, IVd, Ve
C) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
D) Ic, IIe, IIIa, IVb, Vd
E) Id, IIa, IIIb, IVc, Ve
 
Resolución
La capa subcutánea de la planta del pie, por soportar el peso corporal, presenta tejido adiposo. Los basófilos (glóbulos blancos), que provocan alergias, pertenecen al tejido sanguíneo. El tejido básico que forma a las glándulas es el epitelial. Los eritrocitos son células que nutren y sostienen al tejido nervioso. El sistema de Havers es la unidad del tejido óseo.
Rpta.: Ic, IIe, IIIa, IVb, Vd
  
Anatomía
Mediante una ecografía computarizada, Jackie diseñó su primera prueba sobre el sistema circulatorio, y configura un software que le permita visualizar todos los vasos sanguíneos mediante el marcaje del tejido elástico que contienen. Sin embargo, su profesor le indica que esa configuración no le permitirá lograr su objetivo. La indicación del profesor se sustenta en que: UNMSM-2024-II-A
A) no todas las venas presentan ese tejido.
B) las arterias solo presentan tejido muscular.
C) los capilares no presentan tejido elástico.
D) el músculo liso encubre el tejido elástico.
E) el tejido elástico no puede ser coloreado.
 
Resolución
La sustentación del profesor es, porque los capilares no presentan tejido elástico, ya que están conformados por células llamadas endotelios.
Rpta.: los capilares no presentan tejido elástico.
  
 Sistema respiratorio
Se conoce que uno de los efectos del tabaquismo es el cáncer. Sin embargo, poco se sabe de los efectos tempranos e inmediatos como paralizar los cilios que recubren las vías respiratorias y, como consecuencia, UNMSM-2024-II-A
A) impiden el transporte de las células respiratorias con dirección al pulmón.
B) incentivan la vasodilatación de los bronquios, bronquiolos y los pulmones.
C) inhiben el proceso de eliminación del mucus y de las partículas adheridas.
D) promueven el traslado de los microorganismos adheridos hacia el esófago.
E) detienen la polimerización de los filamentos de actina en células respiratorias.
 
Resolución
El humo del tabaco, al paralizar el movimiento ciliar en las vías respiratorias, va a impedir el
proceso de eliminación del mucus y de partículas adheridas.
Rpta.: inhiben el proceso de eliminación del mucus y de las partículas adheridas.
 
Reino Monera
Las bacterias pertenecen al Reino Monera, el cual se subdivide en Arqueas y Eubacterias. Respecto a la clasificación de las bacterias, establezca la correcta correlación con sus características. UNMSM-2024-II-A
 
I. Carecen de pared celular.
II. Viven en salinidad.
III. Adoptan forma de tirabuzón.
IV. Inducen a formar inclusiones.
 
a. Clamidias
b. Espiroquetas
c. Micoplasmas
d. Halobacterias
 
A) Ic, IId, IIIb, IVa
B) Ia, IIb, IIIc, IVd
C) Ib, IId, IIIa, IVc
D) Id, IIa, IIIc, IVb
E) Ic, IIa, IIId, IVb
 
Resolución
I. Carecen de pared celular - Micoplasmas
II. Viven en salinidad - Halobacterias
III. Adoptan forma de tirabuzón - Espiroquetas
IV. Inducen a formar inclusiones - Clamidias
Rpta.: Ic, IId, IIIb, IVa

No hay comentarios:

Publicar un comentario