Práctica: Semana 08
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III
💡PSICOLOGÍA💡
🎯 Los Procesos Cognitivos: La Inteligencia 💡
B) La habilidad de acumular información sin comprenderla.
C) El uso de capacidades para resolver problemas y enigmas.
D) La simple memorización de hechos.
E) El rechazo a la realidad física.
2. Según su etimología, la palabra “inteligencia” proviene del latín e implica____________:
A) “Conocer superficialmente”
B) “Leer dentro”
C) “Ordenar desde afuera”
D) “Pensar en voz alta”
E) “Acumular saberes”
3. ¿Según la teoría bifactorial de Charles Spearman, la inteligencia se compone de:
A) Memoria y aprendizaje.
B) Razonamiento lógico y aptitud espacial.
C) Factor general (G) y factor específico (S).
D) Operaciones, contenidos y productos.
E) Fluidez verbal y comprensión verbal..
4. El factor general (G) propuesto por Spearman se caracteriza por: A) Ser exclusivo de las matemáticas.
B) Influir en toda actividad intelectual.
C) Representar la memoria a corto plazo.
D) Estar limitado al lenguaje.
E) Ser independiente del aprendizaje.
5. El factor específico (S) en la teoría bifactorial de Spearman se refiere a:
A) Habilidades o aptitudes concretas.
B) La memoria de trabajo.
C) La capacidad general de razonamiento.
D) El lenguaje y la comunicación.
E) El pensamiento abstracto en general.
6. ¿Quién propuso que la inteligencia está conformada por siete aptitudes primarias?
A) Spearman.
B) Guilford.
C) Piaget.
D) Gardner.
E) Thurstone.
7. ¿Cuál de los siguientes factores no pertenece a los siete propuestos por Thurstone en su teoría multifactorial? A) Fluidez verbal.
B) Factor general (G).
C) Comprensión verbal.
D) Aptitud espacial.
E) Razonamiento lógico.
8. La aptitud espacial propuesta por Thurstone se relaciona con: A) Evocar palabras rápidamente.
B) Calcular operaciones matemáticas.
C) Comprender conceptos abstractos.
D) Reconocer dimensiones y formas.
E) Establecer semejanzas y diferencia.
9. La rapidez perceptiva, según Thurstone, consiste en:
A) Resolver problemas con operaciones matemáticas.
B) Establecer semejanzas y diferencias rápidamente.
C) Comprender significados de palabras.
D) Evocar información de la memoria.
E) Desarrollar productos del pensamiento.
10. ¿Qué autor propuso que la inteligencia se organiza en operaciones, contenidos y productos?
A) Spearman.
B) Thurstone.
C) Guilford.
D) Piaget.
E) Gardner.
11. En la teoría de Guilford, los “contenidos” hacen referencia a:
A) Qué pensamos.
B) Cómo pensamos.
C) El resultado del pensamiento.
D) La memoria a largo plazo.
E) La rapidez para percibir estímulos.
12. ¿Qué factor se relaciona con la herencia y el proceso de maduración del organismo en la inteligencia? A) Factor Ambiental.
B) Factor Social.
C) Factor Biológico.
D) Factor Cultural.
E) Factor Educativo.
13. El medio social, cultural y físico que influye en el desarrollo de la inteligencia corresponde a: A) Factor Biológico.
B) Factor Genético.
C) Factor Innato.
D) Factor Específico.
E) Factor Ambiental.
14. ¿Quién fue el pionero en la medición de la inteligencia y en enunciar la Edad Mental? A) Alfred Binet.
C) L. Terman.
D) Guilford.
E) Charles Spearman.
15. ¿Quién planteó el Cociente de Inteligencia (CI) para medir la inteligencia?
A) William Stern.
B) Alfred Binet.
C) L. Terman.
D) Charles Spearman.
E) Thurstone.
16. La Edad Mental se define como:
A) El tiempo total de vida de una persona.
B) El nivel típico de inteligencia propio de personas de una edad cronológica determinada.
C) La edad que indica la madurez emocional.
D) La capacidad de aprendizaje en adultos.
E) La medida absoluta de inteligencia.
17. La Edad Cronológica se refiere a:
A) El tiempo de vida de la persona.
B) El nivel de inteligencia alcanzado.
C) La capacidad de razonamiento lógico.
D) La habilidad para aprender nuevas destrezas.
E) El promedio de edad mental en una población.
18. ¿Quién acuñó el término “inteligencia emocional” y en qué año?
A) Alfred Binet, 1905.
B) William Stern, 1911.
C) Daniel Goleman, 1995.
D) Charles Spearman, 1927.
E) L. Thurstone, 1938.
19. La inteligencia emocional incluye principalmente la habilidad de: A) Memorizar datos rápidamente.
B) Resolver problemas matemáticos complejos.
C) Aprender idiomas con facilidad.
D) Mejorar la velocidad perceptiva.
E) Autodominio, persistencia y automotivación.
20. La inteligencia emocional es considerada una facultad: A) Inmutable y exclusivamente genética.
B) Independiente del aprendizaje y la experiencia.
C) Susceptible de ser aprendida y desarrollada.
D) Limitada a la infancia.
E) Igual a la inteligencia general (CI).
PRUEBA DE STANFORD–BINET (SB) DE LEWIS TERMAN
1. Karla tiene 10 años y estudia quinto
grado. Se destaca en matemáticas, lectura y resolución de problemas complejos.
Su (EM) es 15 años. ¿Cuál es el CI de Karla y su clasificación según Terman? A)
120, Superior.
B) 130, Superior.
C) 150, Muy superior.
D) 135, Superior.
E) 125, Superior.
2. Mateo tiene 9 años y cursa tercer grado. Tiene dificultades para seguir instrucciones complejas y necesita apoyo adicional. Su EM es 7 años. ¿Cuál es el CI de Mateo? A) 75, Límite.
B) 77, Límite.
C) 80, Normal Inferior.
D) 65, Retraso leve.
E) 70, Límite.
3. Isabella tiene 12 años, cursa sexto grado y requiere atención especial en casi todas las áreas académicas. Su EM es 3 años. ¿Cuál es el CI de Isabella? A) 35, Retraso moderado.
B) 20, Retraso grave.
C) 30, Retraso grave.
D) 25, Retraso grave.
E) 15, Retraso profundo.
B) 130, Superior.
C) 150, Muy superior.
D) 135, Superior.
E) 125, Superior.
2. Mateo tiene 9 años y cursa tercer grado. Tiene dificultades para seguir instrucciones complejas y necesita apoyo adicional. Su EM es 7 años. ¿Cuál es el CI de Mateo? A) 75, Límite.
B) 77, Límite.
C) 80, Normal Inferior.
D) 65, Retraso leve.
E) 70, Límite.
3. Isabella tiene 12 años, cursa sexto grado y requiere atención especial en casi todas las áreas académicas. Su EM es 3 años. ¿Cuál es el CI de Isabella? A) 35, Retraso moderado.
B) 20, Retraso grave.
C) 30, Retraso grave.
D) 25, Retraso grave.
E) 15, Retraso profundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario