domingo, 14 de septiembre de 2025

馃挀2025-III_Sem_05: 馃幆 Los Procesos Cognitivos: Sensaci贸n y Percepci贸n 馃挕馃棷

Pr谩ctica: Semana 05

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

馃挕PSICOLOG脥A馃挕
馃幆 Los Procesos Cognitivos: Sensaci贸n y Percepci贸n 馃挕


1. La sensaci贸n se define como:
A) Proceso de organizaci贸n de significados en torno a los est铆mulos.
B) Recepci贸n de est铆mulos aislados a trav茅s de los 贸rganos de los sentidos.
C) La interpretaci贸n subjetiva de la realidad externa.
D) La capacidad de formar im谩genes mentales a partir de est铆mulos.
E) Una alteraci贸n perceptiva que confunde al sujeto.
Explicaci贸n: La sensaci贸n consiste en captar cualidades b谩sicas de los est铆mulos antes de interpretarlos.
 
2. Identifica los siguientes enunciados con “Verdadero (V)” y “Falso (F)” como corresponde:
I. Las sensaciones dependen de receptores especializados.
II. Cada modalidad sensorial tiene su propio receptor.
III. La percepci贸n no requiere receptores sensoriales.
A) V – V – F.
B) V – F – V.
C) F – V – V.
D) V – V – V.
E) F – F – V.
 
3. Un paciente con da帽o en los conos tendr谩 dificultad principalmente para:
A) Percibir colores y detalles finos.
B) Percibir movimiento en la oscuridad.
C) Mantener el equilibrio.
D) Reconocer olores.
E) Detectar cambios de presi贸n.
 
4. En un concierto, el exceso de volumen da帽a c茅lulas ciliadas auditivas. ¿Qu茅 tipo de receptor se afecta?
A) Fotorreceptores.
B) Quimiorreceptores.
C) Mecanorreceptores vestibulares.
D) Termorreceptores.
E) Fonorreceptores
 
5. ¿D贸nde se localizan los receptores principales del olfato?
A) Corp煤sculos gustativos.
B) Corp煤sculos de Meissner.
C) Epitelio Olfativo.
D) Huso muscular
E) Aparato vestibular
 
6. ¿Cu谩l de los siguientes sabores NO est谩 entre los principales reconocidos por los corp煤sculos gustativos?
A) Dulce.
B) Salado.
C) Picante.
D) 脕cido.
E) Amargo.
 
7. El fr铆o y el calor son percibidos gracias a:
A) Fotorreceptores.
B) Termorreceptores.
C) Quimiorreceptores.
D) Fonorreceptores.
E) Nociceptores.
 
8. Pedro puede identificar una moneda en su bolsillo sin verla, gracias a receptores de presi贸n y textura. ¿Qu茅 receptores intervienen?
A) Conos.
B) 脫rgano de Corti.
C) Corp煤sculos de Meissner y Merkel.
D) Bastones.
E) Bulbo olfativo.
 
9. De acuerdo con las modalidades de la sensaci贸n, identifica los enunciados con “Verdadero (V)” y “Falso (F)” como corresponde:
I. El hambre es un ejemplo de sensaci贸n interoceptiva.
II. La sed y la fatiga se relacionan con receptores internos.
III. La audici贸n es una modalidad interoceptiva.
A) V – V – F
B) V – F – V
C) F – V – V
D) V – V – V
E) F – F – V
 
10. Un paciente sufre una cortadura en el brazo y experimenta dolor agudo. ¿Qu茅 receptores activaron esta respuesta?
A) Huso muscular.
B) Nociceptores.
C) Corp煤sculos de Meissner.
D) Termorreceptores.
E) Fonorreceptores.
 
11. Un trabajador de f谩brica pierde sensibilidad para detectar calor en la piel. ¿Qu茅 receptores fueron afectados?
A) Corp煤sculos de Ruffini
B) Corp煤sculos de Krause
C) Corp煤sculos de Meissner
D) Nociceptores
E) Fotorreceptores
 
12. Paciente refiere sentir ardor en la piel tras acercarse al fuego. Marque V o F:
I. Los nociceptores intervienen en la percepci贸n de dolor.
II. Los termorreceptores captan la temperatura.
III. Los usos musculares participan en la detecci贸n del calor.
A) V – V – V
B) V – F – F
C) V – V – F
D) F – V – V
E) F – F – V
 
13. Roberto en el laboratorio es sometido a un experimento: percibe la luz de una vela encendida a 50 metros de distancia en la oscuridad. ¿Qu茅 concepto explica este fen贸meno?
A) Umbral Diferencial .
B) Umbral M铆nimo Absoluto.
C) Umbral M谩ximo.
D) Adaptaci贸n Sensorial .
E) Percepci贸n Selectiva.
 
14. Rous sube el volumen de su m煤sica. Ella nota la diferencia reci茅n cuando aumenta 5 decibeles. Este fen贸meno corresponde a:
A) Umbral M谩ximo.
B) Umbral M铆nimo.
C) Umbral Diferencial.
D) Percepci贸n Selectiva.
E) Adaptaci贸n.
 
15. Cuando un est铆mulo es tan intenso que distorsiona la percepci贸n, se habla de:
A) Umbral M谩ximo.
B) Umbral Diferencial.
C) Umbral Inicial.
D) Adaptaci贸n Sensorial.
E) Saturaci贸n Perceptiva.
 
16. ¿Cu谩l describe mejor la percepci贸n?
A) Captar est铆mulos sin analizarlos.
B) Traducir energ铆a f铆sica en impulsos nerviosos.
C) Proceso ps铆quico de interpretaci贸n y organizaci贸n de sensaciones.
D) Alteraci贸n del reconocimiento de los est铆mulos.
E) Estado emocional frente a un est铆mulo.
 
17. Ana escucha el timbre de su celular y lo interpreta como se帽al de que alguien la llama. Este proceso corresponde a:
A) Sensaci贸n.
B) Ilusi贸n subjetiva.
C) Percepci贸n.
D) Umbral Diferencial.
E) Adaptaci贸n sensorial.
 
18. Cuando leemos un texto en una hoja blanca, nuestro cerebro distingue autom谩ticamente las letras negras del fondo blanco. Esto se explica por:
A) Ley de Cierre.
B) Ley de Proximidad.
C) Principio de Figura y Fondo.
D) Umbral Diferencial .
E) Adaptaci贸n.
 
19. Al ver un c铆rculo incompleto, el cerebro tiende a percibirlo como cerrado. ¿Qu茅 principio Gestalt explica este fen贸meno?
A) Continuidad.
B) Similitud.
C) Figura - fondo.
D) Cierre.
E) Proximidad.
 
20. De acuerdo con los principios y leyes de la escuela Gestalt, identifica los enunciados con “Verdadero (V)” y “Falso (F)” como corresponde:
I. La ley de proximidad indica que los elementos cercanos se perciben como grupo.
II. La ley de continuidad afirma que los elementos alineados en un patr贸n tienden a unirse.
III. La ley de cierre se帽ala que tendemos a descomponer figuras completas en partes.
A) F – V – V.
B) V – F – V.
C) F – F – V.
D) V – V – V.
E) V – V – F.
 
21. Un paciente con fiebre alta afirma ver insectos caminando por las paredes, aunque no existen. Esto corresponde a:
A) Ilusi贸n Objetiva.
B) Ilusi贸n Subjetiva.
C) Percepci贸n Selectiva.
D) Alucinaci贸n.
E) D茅ficit Propioceptivo.
 
22. De acuerdo con las alteraciones de la percepci贸n, identifica los enunciados con “Verdadero (V)” y “Falso (F)” como corresponde:
I. Las ilusiones se basan siempre en est铆mulos inexistentes.
II. Las ilusiones subjetivas pueden estar asociadas al miedo o ansiedad.
III. Las alucinaciones no requieren un est铆mulo real para manifestarse.
A) V – V – V
B) F – V – F
C) F – V – V
D) F – F – V
E) V – F – V
 
23. Lorena refiere que al o铆r el timbre de la puerta en su casa percibe que se trata de un sonido mucho m谩s fuerte de lo que realmente es, lo que lo sobresalta. ¿Qu茅 proceso est谩 alterado?
A) Sensaci贸n – Intensidad del est铆mulo
B) Percepci贸n – Principio de Cierre
C) Sensaci贸n – Umbral Diferencial
D) Percepci贸n – Figura y Fondo
E) Sensaci贸n – Umbral M谩ximo
 
24. Robert entra a una panader铆a y r谩pidamente reconoce el olor a pan reci茅n horneado, recordando situaciones pasadas en casa de su abuela. ¿Qu茅 proceso est谩 actuando principalmente?
A) Sensaci贸n – Receptor T谩ctil
B) Percepci贸n – Interpretaci贸n significativa
C) Umbral diferencial Olfativo
D) Alucinaci贸n Olfativa
E) Sensaci贸n – Receptor Auditivo
 
25. Un hombre mayor comienza a perder la capacidad de distinguir entre sabores dulces y salados. ¿Qu茅 estructura sensorial podr铆a estar deteriorada?
A) Conos y Bastones.
B) Papilas gustativas.
C) Receptores t谩ctiles.
D) 脫rgano de Corti .
E) Epitelio olfativo.
 
26. Un joven escucha m煤sica a un volumen tan alto en sus aud铆fonos que, con el tiempo, empieza a perder sensibilidad auditiva. ¿Qu茅 est谩 ocurriendo?
A) Alteraci贸n del umbral diferencial
B) Da帽o en los conos de la retina
C) Error perceptivo Gestalt
D) P茅rdida de propiocepci贸n
E) Alteraci贸n del 贸rgano de Corti
 
27. Mar铆a camina sola de noche y confunde la sombra de un 谩rbol con la silueta de una persona que la persigue. ¿Qu茅 tipo de alteraci贸n perceptiva presenta?
A) Ilusi贸n Subjetiva.
B) Alucinaci贸n Visual.
C) Ilusi贸n Objetiva.
D) Agnosia Visual.
E) Delirio
 
28. Un paciente con esquizofrenia asegura escuchar voces que le ordenan hacerse da帽o, aunque no hay ning煤n est铆mulo externo. ¿Qu茅 experimenta?
A) Ilusi贸n Auditiva.
B) Alucinaci贸n Auditiva.
C) Distorsi贸n Subjetiva.
D) Agnosia Auditiva.
E) Pseudo-alucinaci贸n.
 
29. Un grupo de estudiantes observa una figura incompleta en clase de psicolog铆a y todos coinciden en verla como un c铆rculo cerrado. ¿Qu茅 principio se relaciona con este fen贸meno?
A) Percepci贸n Extrasensorial.
B) Alucinaci贸n Visual.
C) Ilusi贸n Objetiva.
D) Agnosia Perceptiva.
E) Disociaci贸n.
 
30. Un paciente con crisis de ansiedad dice sentir que el suelo se mueve como si temblara, aunque no ocurre nada. Esto se clasifica como:
A) Ilusi贸n Propioceptiva.
B) Alucinaci贸n Cenest茅sica.
C) Ilusi贸n T谩ctil.
D) Distorsi贸n 脫ptica.
E) Alucinaci贸n Auditiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario