viernes, 10 de octubre de 2025

2025-III_Sem_09: 🎯 Gnoseología💡🗯

 Práctica: Semana 09
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

💡FILOSOFÍA💡
🎯 Gnoseología 💡

1. La rama de la filosofía que estudia el origen, la naturaleza y los límites del conocimiento se denomina:
a) Epistemología
b) Ontología
c) Gnoseología
d) Axiología
e) Lógica
 
2. La postura filosófica que sostiene que todo nuestro conocimiento proviene exclusivamente de la experiencia y los sentidos es el:
a) Racionalismo
b) Idealismo
c) Empirismo
d) Escepticismo
e) Critica
 
3. René Descartes, con su famosa frase: "Pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum) es el representante principal del:
a) Empirismo
b) Racionalismo
c) Relativismo
d) Escepticismo
e) Realismo
 
4. La postura que afirma que es imposible para el ser humano alcanzar un conocimiento seguro y objetivo se conoce como:
a) Dogmatismo
b) Relativismo
c) Escepticismo
d) Constructivismo
e) Apriorismo
 
5. Immanuel Kant propuso una postura intermedia entre racionalismo y empirismo llamada
a) Realismo
b) Idealismo
c) Criticismo
d) Pragmatismo
e) Fenomenología
 
6. Según John Locke, la mente humana al nacer es una:
a) Idea innata
b) Esencia pura
c) Tabula rasa
d) Sustancia pensante
e) Conciencia transcendental
 
7. La postura que defiende que el conocimiento depende del contexto cultural, histórico o individual del sujeto se denomina:
a) Escepticismo
b) Relativismo
c) Dogmatismo
d) Intelectualismo
e) Racionalismo
 
8. Para Kant, nosotros no conocemos las "cosas en sí mismas" (Ding an sich), sino solo los:
a) Noúmenos
b) Fenómenos
c) Ideas innatas
d) Juicios sintéticos
e) Apriorismo
 
9. Immanuel Kant propuso una teoría gnoseológica que busca superar la oposición entre racionalismo y empirismo, afirmando que el conocimiento requiere tanto de la experiencia como de estructuras previas de la mente. ¿Cómo se denomina esta postura filosófica?
a) Empirismo
b) Racionalismo
c) Escepticismo
d) Criticismo
e) Relativismo
 
10. La postura que confía plenamente en la capacidad de la razón para conocer la realidad sin problemas se llama …………..
a) escepticismo
b) relativismo
c) dogmatismo
d) criticismo
e) empirismo
 
11. La teoría que afirma que el conocimiento se "construye" activamente por el sujeto que conoce se conoce como ………
a) empirismo
b) racionalismo
c) idealismo
d) constructivismo
e) realismo
 
12. Para los racionalistas, las ideas que están en la mente desde el nacimiento se llaman ideas ………
a) a posteriori
b) adventicias
c) innatas
d) factuales
e) fenomenales
 
13. La frase "Nada hay en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos" es el principio fundamental del ………
a) racionalismo
b) intelectualismo
c) empirismo
d) apriorismo
e) idealismo
 
14. La postura de Kant que sintetiza razón y experiencia se denomina filosofía ………
a) metafísica
b) transcendental (o crítica)
c) fenomenológica
d) analítica
e) hermeneútica
           
15. Protágoras, con su frase "El hombre es la medida de todas las cosas", es un precursor del ………
a) escepticismo
b) dogmatismo
c) relativismo
d) objetivismo
e) absolutismo
 
16. La postura que subordina la razón a la fe en la búsqueda de la verdad se denomina ………
a) racionalismo                  
b) escepticismo                    
c) apologetismo (o fideísmo)
d) Deísmo
e) ateísmo.
 
17. Aristóteles, al destacar la importancia de la experiencia, pero también de la abstracción racional, defendía una postura conocida como ………
a) empirismo
b) intelectualismo
c) racionalismo
d) sensualismo
e) pragmatismo

18. Instrucciones: Relaciona el concepto de la columna A con la definición correcta de la columna B. Escribe la letra correspondiente en el espacio provisto.
 
Columna A (Conceptos)
1.  Racionalismo …..(E)
2.  Empirismo ….. (C)
3.  Escepticismo …..(A)
4.  Criticismo (Kant) …..(D)
5.  Dogmatismo …..(B)
 
Columna B (Definiciones)
A) Postura que niega la posibilidad de alcanzar un conocimiento seguro y objetivo.
 
B) Doctrina que confía plenamente en la capacidad de la razón para conocer la realidad sin cuestionarla.
 
C) Teoría que afirma que el conocimiento se origina en la experiencia sensorial.
 
D) Sistema filosófico que sintetiza razón y experiencia, afirmando que conocemos fenómenos, no noúmenos.
 
E) Doctrina que postula que la razón es la fuente principal del conocimiento, con ideas innatas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario