miércoles, 8 de octubre de 2025

Capítulo I: 💰Economía y Globalización Mundial ♻ Tratado de Libre Comercio (TLC)🌐

Capítulo I:

ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN MUNDIAL 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (T.L.C.)

01. La devolución, que abarata la moneda nacional respecto a la extranjera, favorece directamente a:
A) los gobiernos regionales.
B) las importaciones.
C) las exportaciones.
D) los consumidores nacionales de bienes y servicios importados.
E) los que poseen depósitos de ahorro en moneda nacional.     
Rpta.: C
 
02. La ley de Gresham establece que:
A) el dinero bueno y el dinero malo son desplazados por el mercado.
B) el dinero malo desplaza al dinero bueno del mercado.
C) el dinero bueno desplaza al dinero malo del mercado.
D) el dinero bueno y el dinero malo no son desplazados por el mercado.
E) el dinero respaldado por oro desplaza al dinero sin respaldo.

Rpta.: B
03. En teoría, la transferencia de las empresas públicas al sector privado tiene como objeto fundamental promover
A) la regulación del mercado.
B) las tarifas competitivas.
C) la inversión privada.
D) una mayor tecnología.
E) la disminución de la deuda pública.
Rpta.: C

04. En Argentina, antes de la actual crisis económica, hubo una política cambiaría denominada
A) convertibilidad cambiaría.
B) flotación sucia.
C) desregulación cambiaria.
D) bandas cambiaría.
E) flotación libre.
Rpta.: A

05. El servicio de abastecimiento y alcantarillado de agua potable, prestado por Sedapal, en la teoría económica se denomina
A) empresa pública.
B) monopolio económico.
C) oligopolio económico.
D) monopolio natural.
E) servicios cooperativos.
Rpta.: D
 
06. Los billetes y monedas emitidos por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) constituyen
A) activos del BCRP.
B) pasivos del BCRP.
C) activos de Cofide.
D) pasivos del Banco de la Nación.
E) pasivos del sistema financiero.
Rpta.: B

07. La presión tributaria en un país estima la relación existente entre los ingresos tributarios y el
A) producto nacional bruto.
B) producto bruto interno.
C) presupuesto de la república.
D) ingreso nacional.
E) egreso fiscal.
Rpta.: D

08. El ajuste automático entre la oferta y demanda, para absorber los desequilibrios del mercado, es un principio sostenido por
A) los neoclásicos  
B) los marxistas
C) los fisiócratas     
D) los keynesianos
E) los clásicos
Rpta.: E

09. Según los mercantilistas, la característica principal para el incremento de la riqueza es tener
A) una poderosa flota mercante.
B) mayor tenencia de oro y plata
C) una balanza comercial positiva.
D) el dinero bueno y el dinero malo no son desplazados por el mercado.
E) el dinero respaldado por oro desplaza al dinero sin respaldo.
Rpta.: B 

10.  Si al producto nacional neto de un país se le agrega la depreciación, se tiene el
A) producto bruto interno.
B) ahorro personal.
C) ingreso nacional.
D) producto nacional bruto.
E) ingreso disponible.
Rpta.: D
 
11.  Si el precio internacional del petróleo y derivados se incrementa, la cantidad demandada de gasolina
A) varía muy poco.
B) disminuye selectivamente.
C) permanece constante.
D) disminuye fuertemente.
E) se incrementa selectivamente.
Rpta.: A 

12.  El impuesto selectivo al consumo de combustible es un impuesto recaudado por
A) la superintendencia nacional de administración tributaria.
B) el banco central de reserva (BCR).
C) el fondo nacional de financiamlento del estado.
D) los organismos descentralizados.
E) el banco de la nación.
Rpta.: A 

13.  Malthus afirmó que, en el tiempo, la población
A) crece en mayor proporción que la producción de alimentos.
B) crece en menor proporción que la producción de alimentos.
C) crece en igual proporción que la producción de alimentos.
D) crece en menor proporción que el intercambio de alimentos.
E) disminuye en proporción a los alimentos.
Rpta.: A 

14.  Es la institución responsable de promover las reglas del libre mercado, proteger la propiedad intelectual y los derechos de los consumidores
A) Osinerg     
B) INEI
C) Irena
D) Osiptel      
E) Indecopi
Rpta.: E 

15.  Las fallas de mercado están relacionadas a la existencia de
A) monopolios
B) bienes y servicios públicos
C) carteles
D) oligopolíos
E) monopsonios
Rpta.: B 

16.  Cuando las familias muestran, en promedio, una baja proporción de gasto en alimentos respecto a su ingreso real, se infiere que tales familias son de
A) bajos ingresos.
B) altos ingresos.
C) ingreso mediano bajo.
D) ingreso mediano.
E) ingresos muy bajos.
Rpta.: B
  
17.  A las ganancias generadas por los bonos soberanos, recientemente colocados por
el gobierno peruano, se las denomina
A) rentas        
B) utilidad
C) dividendos
D) regalías     
E) interés
Rpta.: E 
 
18.  El impuesto general a las ventas es un impuesto
A) que afecta directamente a los sueldos.
B) directo.
C) directo e indirecto.
D) que afecta solo a la venta de servicios.
E) indirecto.
Rpta.: E 
 
19.  En economía, se denomina bien o mercancía a una cosa y objeto cuyas cualidades le permiten
A) ser objeto de consumo.
B) satisfacer una necesidad humana.
C) renovarse en la propia naturaleza.
D) ser transado en el mercado.
E) ser consumido en la producción.
Rpta.: B  

20.  Una medida de política económica que este orientada a mejorar los ingresos corrientes es incrementar adecuadamente
A) la emisión monetaria
B) los impuestos directos
C) los impuestos indirectos
D) el presupuesto nacional
E) la inversión publica
Rpta.: B  
 
21.  Una elevada tasa en los impuestos indirectos impacta en la economía, orientándola a una situación de
A) elusión      
B) recesión
C) inflación
D) deflación   
E) evasión
Rpta.: B  
 
22.  Si un país, en el mediano plazo, ve disminuida la cantidad de importaciones que puede comprar con sus exportaciones, entonces se dice que sufre un deterioro en
A) los términos de intercambio.
B) el endeudamiento externo.
C) las ventajas comparativas.
D) la capacidad de exportación.
E) la balanza de pagos.
Rpta.: A 
 
23.  Ante la carencia de una flota mercante nacional, los pagos de flete por las exportaciones significan en la balanza de pagos una
A) importación de servicios.
B) salida de capitales.
C) importación de divisas.
D) fuga de divisas.
E) transferencia unilateral.
Rpta.: A 

24.  Con el constante avance de la ciencia y la técnica se producen nuevos bienes, los que motiva a considerar que el hombre es un inventor de necesidades
A) limitadas    
B) ilimitadas
C) primaria     
D) complementaría
E) suntuarias
Rpta.: B
 
25.  La incorporación de obreros en una fábrica, más allá de su capacidad instalada está sujeta a que rendimientos sean
A) decrecientes       
B) a escala
C) proporcionales    
D) crecientes
E) constantes
Rpta.: E
 
26.  Los bancos comerciales son
A) intermediarios no financieros.
B) instituciones creadoras de solo cuasi dinero
C) instituciones que no contribuyen a la creación secundaria de dinero.
D) instituciones encargadas de la emisión primaria de dinero.
E) intermediarios financieros.
Rpta.: A 
 
27.  El déficit fiscal ocurre cuando
A) se incrementa la recaudación tributaria.
B) disminuye el gasto de inversión gubernamental (tal que se genera déficit en la prestación de servicios públicos).
C) los gastos gubernamentales son mayores a los ingresos.
D) hay un saldo favorable en el ejercicio fiscal.
E) los gastos gubernamentales son menores a los ingresos.
Rpta.: C
 
28.  La variación de la tasa de interés de la deuda externa de un país afecta a
A) la balanza comercial.
B) la balanza de servicios no financieros.
C) la balanza de servicios financieros.
D) sus pagos de transferencias.
E) la balanza de capitales.
Rpta.: C

29.  La participación en el ingreso nacional de diversos grupos de la población, mediante sueldos y salarios, ingresos de independientes, rentas y utilidades, se conoce como
A) distribución familiar.
B) distribución personal.
C) distribución económica
D) redistribución secundaria.
E) distribución funcional.
Rpta.: E
 
30.  Cuando una empresa extranjera invierte en nuestro país en ampliación de bienes y equipos, dicha operación se registra en la balanza
A) comercial
B) de capitales
C) deservicios         
D) de transferencias
E) en cuenta corriente
Rpta.: B

31.  En un mercado de competencia imperfecta, una empresa monopolista determina
A) el precio y el bienestar.
B) la demanda y el precio.
C) la oferta y el preció.
D) la oferta y la demanda.
E) la oferta y el bienestar.
Rpta.: C 

32.  Cuando los bienes de consumo se compran y se venden a crédito, la moneda está desempeñando la función de
A) medio pago B) depósito de valor
C) medio de circulación
D) unidad de cuenta
E) dinero crediticio
Rpta.: A 
 
33.  Contrariamente al proteccionismo, el modelo neoliberal propugna la libertad plena del mercado de bienes y sin restricciones
A)   crediticias
B) tributarias
C)   financieras          
D) arancelarias
E)   comerciales
Rpta.: D 

34.  El proceso productivo tiene etapas en las que se usan materiales no terminados que originan productos acabados.
Estos se denominan bienes
A) intermedios           
B) finales
C) de consumo          
D) de uso
E) escasos
Rpta.: A 
 
35.  Cuando el mercado negro para ciertos bienes surge como consecuencia de un decreto que congela los precios, se dice que hay
A) desequilibrio del mercado.
B) control de precios.
C) intercambio desigual.
D) manipulación de precios.
E) desequilibrio de precios.
Rpta.: A 
 
36.  La unidad económica de servicios cuyo desarrollo de actividades permite obtener, principalmente, los medios de vida de sobrevivencia de sus propiedades son la
A) pequeña empresa
B) microempresa
C) empresa individual
D) empresa privada
E) empresa colectiva
Rpta.: B
 
37.  En la satisfacción que experimenta un sediento cuando toma varios vasos de agua, está expresada la ley formulada por
A) Marshall    
B) Philips
C) Fisher
D) Gossen     
E) Gresham
Rpta.: D
 
38.  Las empresas que se asocian para dominar el mercado, conservando su autonomía, constituyen un
A) cartel         
B) trust
C) Consorcio
D) holding      
E) gremio
Rpta.: A 
 
39.  La interacción de la oferta y la demanda en el Mercado laboral determina los niveles de
A) ingreso y trabajo.
B) empleo y trabajo.
C) trabajo y producción.
D) salario y empleo.
E) salario e inversión.
Rpta.: A 
 
40.  El ingreso fundamental de los bancos en su función de intermediación, entre los demandantes y los ofertantes de dinero, está determinada por la diferencia habida en el
A) precio del dinero.
B) nivel de riesgo.
C) interés de los depósitos.
D) nivel de liquidez.  .
E) crédito bancario.
Rpta.: A 
 
41.  Ante una variación del precio, los bienes alimenticios tienen un grado de sensibilidad correspondiente a la demanda
A) elástica     
B) constante
C) inelástica
D) unitaria      
E) normal
Rpta.: C
 
42.  Los mecanismos establecidos para determinar los ingresos y gastos de gobierno, así como el financiamiento de un posible déficit, están determinados por la política
A) cambiaría
B) fiscal
C) fiscal
D) monetaria
E) tributaria
Rpta.: C
 
43. La perturbación monetaria que ocasiona pérdida del poder adquisitivo del dinero se denomina
A) devaluación        
B) indexación
C) estanflación        
D) deflación
E) inflación
Rpta.: E

44.  En la alternativa de elegir el ingresar a la universidad o de ocupar un puesto de trabajo, aplico el criterio de
A) costo de inversión.
B) utilidad marginal.
C) minización de costos.
D) costo de oportunidad.
E) maximización de beneficios.
Rpta.: D

45.  El pensamiento clásico plantea que los efectos del comercio exterior están íntimamente ligados al fundamentalmente problema de la distribución
A) de los salarios. 
B) del ingreso.
C) de la renta. 
D) de los intereses
E) de la ganancia
Rpta.: C

46.  La política de control de cambios y de cuotas de importación establecidas por un Estado, corresponde aúna medida de tipo
A) mercantilista        
B) liberal
C) proteccionista      
D) asistencialista
E) nacionalista
Rpta.: C
 
47.  Siendo la riqueza el objeto de estudio de la economía, para el clásico David Ricardo el principal problema a considerar es el de la
A) escasez de recursos.
B) creación de la producción.
C) satisfacción de las necesidades.
D) distribución de la renta.
E) distribución del trabajo.
Rpta.: D
 
48.  Cuando la balanza comercial agrícola de un país es permanente deficitaria, la economía nacional tiene una dependencia
A) crónica    
B) primaria
C) comercial
D) agroindustrial
E) alimentaria
Rpta.: E

49.  Los requerimientos de permisos, exigidos con la finalidad de reducir el volumen de las importaciones, son restricciones de tipo
A) gravamen  
B) arancelaria
C) subsidiaria
D) paraarancelaria
E) proteccionista
Rpta.: D
 
50.  El requisito para que aumente la demanda de fuerza de trabajo y, por ende, la riqueza material, es que se fomente la
A) acumulación de capital
B) inversión tecnológica
C) inversión productiva
D) productiva laboral
E) inversión financiera
Rpta.: C 
 
51.  La correlación entre la excesiva cantidad de dinero y la pérdida de su poder adquisitivo se refleja en que se ha incrementado
A) la oferta de bienes.         .
B) el nivel de precios.
O) el valor de la moneda.
D) la demanda de bienes.
E) la emisión monetaria.
Rpta.: B 

52.  Cuando se incrementan los precios de los bienes y servicios, hasta un nivel en el que el dinero termina por perder virtualmente su valor, se está ante una
A) hiperinflación      
B) inflación
C) estanflación        
D) crisis
E) devaluación
Rpta.: A 
 
53.  Si un sostenido alto precio del petróleo se traslada al costo de sus derivados, la conexión productiva de los bienes finales incide en el nivel de la
A) inflación
B) producción
C) crisis
D) productividad
E) tecnología
Rpta.: A 
 
54.  Los desembolsos efectuados por una empresa, durante un año productivo, para el alquiler y las pólizas de seguro, son un costo
A) fijo  
B) de producción
C) de oportunidad
D) marginal
E) de transacción
Rpta.: A 
 
55.  Para atender las demandas sociales y cumplir con la meta de reducir el déficit fiscal de país, es importante obtener una
A) mayor imposición tributaria.
B) mejor represión al contrabando.
C) ampliación de la base tributaria.
D) formalización de la economía.
E) mayor recaudación tributaria.
Rpta.: E

56.  La ubicación de los trabajadores con sus herramientas en los talleres de producción, es la expresión de una forma de
A) distribución         
B) producción
C) circulación          
D) trabajo
E) especialización
Rpta.: D 
 
57.  El comercio internacional, en su desarrollo, tiene contactos permanentes con los agentes del sistema financiero mediante el
A) pago de royalties.
B) mercado de divisas.
C) tipo de cambio.
D) mercado de factores.
E) pago de fletes y seguros.
Rpta.: B

58.  El saldo positivo de la remesas de emigrantes y donaciones hacia un país se registran en la balanza de
A) cuenta financiera.
B) servicios financieros.
C) bienes y servicios.
D) cuentas corrientes.
E) comercio exterior.
Rpta.: D
 
59.  Las remesas de dinero que los emigrantes latinoamericanos envían a sus países, llegan a constituirse, en sus economías, en fuente de
A) deuda interna.
B) financiamiento externo.
C) refinanciación de la deuda.
D) la administración tributaria.
E) la renta nacional.
Rpta.: E
 
60.  Considerando la oferta y demanda de bienes y servicios, en este orden: los flujos de los agentes económicos son
A) nominal y real
B) real y nominal
C) ingresos y gastos
D) gastos e ingresos
E) venta y compra
Rpta.: B
 
61.  La responsabilidad más importante del Fondo Monetario Internacional, con los países en crisis económicas son
A) privatización de empresas.
B) estabilización económica.
C) integración económica.
D) endeudamiento externo.
E) fomento de exportaciones.
Rpta.: B
 
62.  Con el accionar de las empresas informales y la adulteración de los documentos contables se comete
A) promulgar el presupuesto.
B) una política fiscal expansiva.
C) contraer un endeudamiento.
D) abonar los servicios de deuda.
E) la recaudación de impuestos.
Rpta.: D
 
63.  Ante la obtención de superávit fiscal al final del ejercicio presupuestal de un país, ya no es necesario
A) promulgar el presupuesto.
B) una política fiscal expansiva.
C) contraer un endeudamiento.
D) abonar los servicios de deuda.
E) la recaudación de impuestos.
Rpta.: C
 
64.  El fenómeno que obliga a prescindir de trabajadores, debido al descenso sostenido del nivel de precios, se denomina
A) devaluación          
B) inflación
C) deflación   
D) reflación
E) recesión
Rpta.: E

65.  ¿Cuáles de estos productos constituyen el mayor porcentaje de las exportaciones peruanas a inicios del siglo XXI?
A) oro, estaño y espárragos.
B) oro, cobre y hidrocarburos.
C) oro, harina de pescado y plata.
D) oro, cobre y harina de pescado.
E) oro, plata y confecciones.
Rpta.: D
 
66.  El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos de América será favorable en el largo plazo para nuestro país si se
A) eliminan los subsidios a la agricultura en EE.UU.
B) incrementan las inversiones, la tributación y el empleo.
C) incrementan las inversiones, las exportaciones y el empleo.
D) respetan los derechos a la propiedad intelectual y patentes.
E) incrementan las inversiones, las importaciones y el empleo.
Rpta.: A 
 
67.  El grado de concentración en los depósitos y préstamos bancarios explica las diferencias entre
A) las tasas interbancarias de interés.
B) las tasas internas y externas de interés.
C) las tasas activas y pasivas de interés.
D) el ahorro en soles y el ahorro en dólares.
E) el ahorro en corto y largo plazo.
Rpta.: C
 
68.  Un incremento en los ingresos tributarios del Estado, producto del aumento de los impuestos indirectos, es técnicamente considerado como una medida
A) anti laboral
B) recesiva
C) redistributiva         
D) ortodoxa
E) regresiva
Rpta.: E
 
69.  La renta diferencial ricardiana es el resultado de la diferencia entre el precio internacional y los costos internos de producción
A) recursos naturales.
B) productos industriales.
C) bienes transadles.
D) bienes santuarios.
E) hidrocarburos.
Rpta.: A 
 
70.  Si concentran en algunas personas la propiedad conjunta de la industria y de los bancos, se da lugar al denominado capital
A) financiero 
B) monopólico 
C) industrial 
D) bancario         
E) productivo
Rpta.: A 

71.  La teoría de las ventajas comparativas, sobre la que se sustenta el libre comercio, propicia entre los países la
A) especialización      
B) exportación
C) importación            
D) competencia
E) industrialización
Rpta.: A

72.  La idea de la "esterilidad" de los industriales y comerciantes para crear riqueza en el proceso económico es formulada por
A) Willian Petty          
B) David Ricardo
C) Stanley Jevons     
D) Francois Quesnay
E) Wilfredo Pareto
Rpta.: D

73.  Los efectos perjudiciales que pudiera ocasionar la exportación de líquidos de gas natural y derivados de Camisea en la bahía de Paracas, conceptualmente constituiría una
A) irracionalidad productiva.
B) ineficiencia empresarial.
C) externalidad negativa.
D) falta regulatoria.
E) internalización de costos.
Rpta.: C

74.  El incremento del precio internacional del petróleo y derivados tendrá en la cantidad demandada de los combustible efectos de carácter
A) recesivo    
B) elástico
C) unitario
D) neutro       
E) inelástico
Rpta.: E
 
75.  La actividad por la cual el hombre transforma la materia prima con ayuda de la máquina - herramienta es considerada como un proceso
A) tecnológico
B) de trabajo
C) laborioso
D) económico
E) manual
Rpta.: A 
 
76.  En el comercio internacional, la política de subsidios de las exportaciones a precios inferiores al costo de producción interno se denomina
A) monopólica
B) oligopólica
C) dumping
D) de cártel
E) manual
Rpta.: C
 
77.  El registro que contabiliza todos los ingresos y egresos que tiene un país, como consecuencia de sus transacciones con otros países, se denomina balanza
A) monopólica
B) oligopólica
C) de cuenta corriente
D) de capital
E) competitiva
Rpta.: B
 
78.  La escuela económica que postula el uso eficiente de recursos escasos ante necesidades humanas ¡limitadas es la
A) austríaca   
B) keynesiana
C) clásica      
D) neoclásica
E) monetarista
Rpta.: D
 
79.  Cuando se otorgan créditos, aumenta el poder de compra de quien los recibe, y si no hay un aumento en la producción de bienes y servicios que avale dicho aumento en la demanda, entonces,
A) los precios tienden a aumentar.
B) las exportaciones se incrementan.
C) los ingresos públicos disminuyen.
D) los precios se estancan.
E) las exportaciones descienden.
 Rpta.: A

80.  El precio de los productos alimenticios del campo bajará, si se produce alguno de los siguientes sucesos:
A) Desarrollo de la variedad de semillas que no son utilizadas por los productores.
B) Aumento de las lluvias, acompañadas de huaicos que no interrúmpanlas carreteras.
C) Aumento de la población del campo, que luego lo abandona en dirección al extranjero.
D) Incremento de conflictos entre campesinos por reparto de las semillas.
E) Presencia periódica y devastadora de vientos huracanados.
Rpta.: B
 
81.  La fracción de los depósitos totales en forma de reservas primarias en efectivo, que los bancos están obligados por ley a tener, se llama
A) depósito secundario legal.
B) encaje legal.
C) oferta precautoria legal.
D) crédito legal.
E) efectivo legal.
Rpta.: B
 
82.  ¿Cuál es el organismo multilateral responsable del financiamiento para el desarrollo y el fomento de las reformas estructurales?
A) Corporación Andina de Fomento
B) Fondo Monetario Internacional
C) Banco Mundial
D) Naciones Unidas
E) Banco Interamericano de Desarrollo
Rpta.: C
 
83.  Entre los recursos naturales utilizados productivamente, con tendencia a su agotamiento futuro, están lo
A) genéticos 
B) forestales
C) acuíferos 
D) energéticos
E) hidrobiológicos
Rpta.: D

84.  El aumento de los precios internacionales de los minerales para el Perú tendrá efectos directos en la balanza
A) deservicios.          
B) comercial.
C) de pagos.  
D) decapítales.
E) de cuenta corriente.
Rpta.: B
 
85.  Si disminuye la capacidad adquisitiva de bienes y servicios de los trabajadores, se constata una variación de los salarios
A) reales        
B) nominales
C) corrientes 
D) productivos
E) marginales
Rpta.: A 
 
86.  El rubro que se encuentra excluido en la constitución del saldo de la balanza en cuenta corriente es la
A) importación de servicios.
B) renta de inversiones.
C) amortización de la deuda.
D) ganancias de capital.
E) donaciones humanitarias.
Rpta.: C
 
87.  En ausencia de los contratos de crédito créibles se opta por la acción de entregar algún objeto tangible, como una prenda, para llegar a obtener un préstamo. Esta operación financiera se denomina.
A) aval
B) venta
C) crédito       
D) hipoteca
E) pignoración
Rpta.: E

88.  Asumiendo que la cantidad demandada de un bien depende de la dinámica de la población, el consumo en las zonas urbanas marginales, donde el nivel de ingreso es bajo, aumenta debido
A) al aumento del precio y reducción del nivel de empleo.
B) a la reducción de precios e incremento de nivel de empleo.
C) a la estabilización del precio y reducción de los sueldos.
D) al aumento de la inflación y emisión del dinero.
E) al estancamiento de la producción y al aumento de la población.
Rpta.: B
 
89.  La permanente superación de la calidad de los productos y su creciente diversidad, son expresiones del desarrollo de diversos factores, entre los cuales destacan
A) El carácter natural de las necesidades humanas, el limitado desarrollo del proceso productivo y las transformaciones culturales.
B)  El carácter saldable de las necesidades humanas, la constante destrucción productiva y la defensa de los valores sociales.
C)  El carácter fijo de las necesidades humanas, el cambio en la especialización del trabajo y las variaciones culturales.
D) El carácter ilimitado de las necesidades humanas, las constantes transformaciones productivas y el cambio en los valores sociales.
E)  El estado satisfactorio de las necesidades humanas, la ausencia de cambios técnicos y la defensa de la cultura.
Rpta.: D
 
90. A pesar del proceso de apertura económica, se vende un bien de un país x, en un mercado externo, a un precio menor que en el mercado interno o a un precio más bajo que su costo de producción. Estas ventas proceden debido a políticas de
A) cuota
B) derechos compensatorios
C) dumping
D) restricción voluntaria de la explotación
E) unión aduanera
Rpta.: C
 
91.  Cuando los consumidores renuncian a una parte de su consumo actual para asegurar su consumo futuro, prevenir un riesgo o buscar un beneficio, generan
A) Un aumento del ahorro en el presente.
B) Un aumento de bienestar en el presente.
C) Una disminución de bienestar en el futuro.
D) Un aumento de la especulación corriente.
E) Una disminución del ingreso en el futuro.
Rpta.: A 
 
92.  El importador nacional que interna sus mercaderías en los almacenes autorizados por la aduana, recibe a cambio de ello un documento que puede ser entregado como garantía de préstamo, denominado
A) vale
B) warrant
C) certificado de depósito
D) carta de crédito
E) pagaré
Rpta.: B

93.  El universo de personas de un país en capacidad de brindar, a terceros, el uso de su aptitud de trabajo físico o mental, constituyen la llamada
A) mano de obra desocupada.
B) demanda de trabajo temporal.
C) población empleada.
D) oferta laboral.
E) división de trabajo.
Rpta.: D
 
94.  . En una economía de dos bienes, la participación del bien 1 es 50% que la participación del bien 2. Considerando que el ingreso del consumidor aumenta en 5%, el consumo del bien 2 aumenta en 2,5%, ¿Cuál es la variación de la utilidad de los dos bienes?
A) disminuye la utilidad del bien 2.
B) aumenta la utilidad del bien 2.
C) aumenta la utilidad del bien.
D) aumenta la utilidad de ambos bienes.
E) disminuye la utilidad de ambos bienes.
Rpta.: D
 
95.  En una sociedad de libre mercado, cuando hay que decidir qué comprar, intervienen los consumidores en forma independiente de su obligación de obedecer a las decisiones del gobierno. En este contexto, ¿Cuál es la decisión que prevalece al momento de compra un bien en el mercado?
A) la opción del vendedor.
B) la soberanía del estado.
C) la soberanía del consumidor.
D) la opción del comprador.
E) la opinión de los publicistas.
Rpta.: C
 
96.  El ente empresarial que causa precios altos, reduce la cantidad de oferta y tiende a desperdiciar los recursos está generando competencia
A) pura           
B) perfecta Imperfecta
D) extrema    
E) natural
Rpta.: C
 
97.  La ley que sostiene que con el consumo de unidades sucesivas de un bien se acrecienta la utilidad total de dicho bien en cantidades más y más pequeñas, se denomina ley de
A) Giffen
B) la demanda
C) rendimientos decrecientes
D) Miller-Tydings
E) utilidad marginal decreciente
Rpta.: E
 
98.  En una economía como la peruana, con casi el 70% de la población en situación de pobreza, los indicadores que diferencian a la población con riqueza suficiente de la población en situación de pobreza son
A) tasa de mortalidad infantil, esperanza de vida y mortalidad.
B) tasa de crecimiento económico, inestabilidad económica y abundancia alimentaria.
C) tasa de ocupación, eficiencia educativa y desarrollo personal.
D) ausencia de enfermedades, estabilidad laboral e ingresos reducidos.
E) tasa de escolaridad, tasa de ahorro y nivel de ingreso.
Rpta.: E
 
99.  Un aumento de la cantidad de factores productivos, progreso tecnológico y una mejora en la calidad del recurso insumo que se realiza en una empresa genera mejorasen
A) la producción nacional
B) la productividad
C) los ingresos de exportación
D) las utilidades del estado
E) la renta nacional
Rpta.: A 
 
100. En el siglo XX, el interés de los economistas por el estudio de la crisis a nivel de economía agregada, se debe a la investigación realizada por
A) Friedman   
B) Marshall
C) Waltras
D) Samuelson
E) Keynes
Rpta.: E

101. En la economía mercantil, la cantidad de dinero ofrecido por los bienes de consume esta referido a su valor
A) social        
B) de uso
C) de cambio 
D) mercantil
E) material
Rpta.: C
  
102. La parte de los gastos corrientes que se otorga sin que el Estado obtenga un beneficio constituyen gastos de
A) función      
B) inversión
C) transferencia        
D) desarrollo
E) servicio
Rpta.: C  

103. Los recursos naturales de origen mineral en un país, tienen la característica de ser
A) renovables 
B) intangibles 
C) agotables 
D) reproducibles 
E) biodegradables
Rpta.: C
  
104. Cuando en un país se registra un valor superior de sus exportaciones frente al de sus importaciones, se genera
A) un superávit          
B) undéfici
C) una transferencia 
D) un débito
E) una renta
Rpta.: A 
 
105. Los productores o vendedores actúan en el mercado asumiendo que entre el precio y la cantidad ofertada existe una relación
A) inversa      
B) negativa
C) directa
D) cruzada    
E) proporcional
Rpta.: C  

106. EI capital productivo, a diferencia del capital lucrativo, asume las formas de capital
A) fijo y circulante.
B) constante y circulante.
C) físico y financiero.
D) natural y dinerario.
E) financiero y variable.
Rpta.: A 
 
107. Al registro de la diferencia entre el valor de las transacciones externas de bienes de un país, durante un periodo determinado, se ¡e denomina balanza
A) de transferencia  
B) comercial
C) neta básica          
D) de pagos
E) en cuenta corriente
Rpta.: B
 
108. Al fenómeno económico que denota una reducción del circulante y provoca una disminución general y sostenida de los precios, se le conoce como
A) deflación   
B) reflación
C) devaluación          
D) recesión
E) depreciación
Rpta.: A 
 
109. El intercambio entre los bienes producidos por las empresas y los factores productivos de los hogares constituye el flujo
A) nominal     
B) real
C) productivo 
D) de consumo
E) monetario
Rpta.: B
  
110. A nivel económico, la ejecución del presupuesto familiar relaciona
A) entradas y salidas.
B) sueldos y consumos.
C) ingresos y ahorros.
D) ingresos y gastos.
E) ingresos e impuestos.
Rpta.: D
  
111. Los mercantilistas consideraban que el origen de la riqueza de la nación se encontraba en
A)  la actividad comercial
B) la actividad manufacturera
C) la producción agrícola
D) el libre comercio
E) el trabajo humano
Rpta.: A 
 
112. La idea central del control de la cantidad de dinero que debe circular en la economía, fue formulada por
A) John M. Keynes
B) Milton Friedman
C) David Ricardo
D) León Walras
E) Alfred Marshall
Rpta.: B
  
113.La escuela keynesiana propuso que para superar la crisis y para el mejor funcionamiento de la economía, se requiere
A) la intervención del estado.
B) la libre iniciativa privada.
C) la ampliación de la oferta.
D) el control de salarios.
E) el análisis microeconómico.
Rpta.: A 
 
114. Las medidas de ayuda que establece el Estado, tales como fijar los precios, para supuestamente beneficiar a los consumidores de un bien, finalmente generan
A) la satisfacción en el consumo.
B) la escasez de la demanda.
C) un mercado negro.
D) la estabilidad del precio.
E) una mejor asignación de recursos.
Rpta.: C
  
115 . Al monto salarial que figura en planillas y al salario que está en relación con el precio de los bienes, se les conoce como
A) salario legal y salario de mercado.
B) salario potencial y salario nominal.
C) salario nominal y salario real.
D) salario nominal y salario efectivo.
E) salario de mercado y salario efectivo.
Rpta.: C
  
116 . ¿Cuál de las siguientes alternativas es una desventaja de la división del trabajo?
A) aumento de la productividad.
B) disminución de los costos.
C) aumento de producción.
D) especialización del trabajador.
E) automatización del trabajador.
Rpta.: E
  
117. La operación de entrega de bienes que hace un acreedor, con el compromiso de que su valor monetario le sea devuelto en el futuro, se denomina crédito
A) comercial  
B) bancario
C) blando       
D) documentarlo
E) de inversión
Rpta.: A 
 
118. Las empresas que se asocian para dominar el mercado, conservando su autonomía, constituyen un
A) consocio   
B) trust
C) holding
D) cartel         
E) gremio
Rpta.: D
  
119. La teoría, todos los productores y consumidores son ¡guales, por lo que ninguno tiene el poder de decisión para influir en el comportamiento del mercado. Esta situación describe una
A) competencia interna.
B) competencia imperfecta.
C) competencia monopolística.
D) competencia perfecta.
E) competencia atomística.
Rpta.: D
  
120.  El servicio de la deuda externa comprende el pago por
A) movimientos de la cuenta deudora
B) amortización
C) intereses
D) administración de la deuda
E) amortización e intereses
Rpta.: E
  
121. El siguiente enunciado: "Es el valor total de los bienes y servicios finales, a precios de mercado, producidos dentro del territorio nacional durante un año, que incluye lo producido por las empresas extranjeras dentro del territorio nacional", define al
A)  producto bruto interno.
B) producto regional bruto.
C) producto nacional neto.
D) ingreso nacional.
E) producto nacional disponible.
Rpta.: A 
 
122. La cantidad de dinero que las familias deciden tener en efectivo está determinada por los siguientes factores:
A) las deudas que tienen que pagar, el consumo real y el costo de oportunidad de tener dinero.
B) la tasa de interés, el gasto real y el costo de transacción.
C) las deudas que tienen que pagar, los precios de la economía y el costo de oportunidad de tener dinero.
D) el nivel de ingresos, la estabilidad de la política económica y el 'Costo de oportunidad de tener dinero.
E) los precios de la economía, las deudas que tienen que pagar y la estabilidad de la política económica.
Rpta.: D
  
123. La ventaja que tiene un país cuando tiene una productividad mayor que otro, en la producción de todos los bienes, se denomina ventaja
A) competitiva
B) relativa
C) absoluta
D) comparativa
E) productiva
Rpta.: D
  
124. La riqueza de los países está determinada a través de una balanza comercial positiva, esta es una proposición formulada por los
A) neoclásicos          
B) fisiócratas
C) mercantilistas     
D) keynesianos
E) monetaristas
Rpta.: C
  
125. EI pago que reciben las personas que brindan un servicio profesional o técnico, se denomina
A) jornal         
B) honorarios
C) emolumento        
D) salario o destajo
E) salario real
Rpta.: B
  
126. Un importante estudioso peruano del mercado informal en el Perú es
A) Pedro Pablo Kuczunski
B) Javier Silva Ruete
C) Hernando de Soto
D) Pablo Macera
E) Waldemar Espinoza
Rpta.: C 
 
127. Las principales funciones de dinero son
A) Unidad de cuenta, depósitos en los bancos y para transacciones internacionales.
B) Instrumento de ahorro, unidad de medida de la población y depósitos de valor.
C) Unidad de cuenta, medio de cambio y ampliación del trueque.
D) Depósitos de valor, para transacciones internacionales y medir el PBI.
E) Me dio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.
Rpta.: E
  
128. A través de la existencia de regulación gubernamental para algunos monopolios y por la amenaza de competencia para otros, se busca
A) Ampliar las capacidades de inversión de los monopolios para que generen más empleo.
B) Precios propios de una economía puramente competitiva y menos producción.
C) Precios estables y cantidades de producción estables y eficientes.
D) Un precio más bajo y una producción mayor.
E) Impedir ganancias extraordinarias
Rpta.: D
 
129. Indique cuál de las siguientes alternativas completa adecuadamente el enunciado: "La economía es el estudio del modo como la sociedad gestiona sus recursos ........... para enfrentar sus necesidades.............".
A) agrícola -alimentarias
B) naturales-biológicas
C) monetarios-financieras
D) escasos-ilimitadas
E) humanos – sociales
Rpta.: D
  
130. La Población Económicamente Activa (PEA) es el estrato social más importante de la población. En el Perú, está comprendida por las personas entre los
A) 15 a 65 años         
B) 20 a 70 años
C) 15 a 60 años         
D) 20 a 65 años
E) 18 a 70 años
Rpta.: A 
 
131. El conjunto de disposiciones legales sobre la forma, unidad y valor de la moneda, distingue a
A) una política monetaria
B) un sistema crediticio
C) un sistema financiero
D) la emisión monetaria
E) un sistema monetario
Rpta.: E
  
132. Con respecto a la relación que existe entre la oferta y la demanda de cualquier bien o servicio en el mercado, se quiere saber cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas
 
I.     Cuando el precio sube, la cantidad demandada aumenta.
II.    La cantidad ofrecida se incrementa si se eleva el precio.
III.   La cantidad demandada se relaciona inversamente con el precio.
IV.   Si el precio disminuye, la cantidad ofertada se eleva.
V.    La cantidad demandada disminuye al elevarse el precio.
A) II,IlIylV
B) I,IIIyIV
C) II,IVyV
D) I, II y III      
E) II, III y V
Rpta.: E
  
133. La operación de entrega de liquidez con el compromiso de su devolución futura, establece la relación de
A) ahorro y préstamo
B) acreedor y deudor
C) confianza y garantía
D) intermediación e interés
E) depósitos y fideicomiso
Rpta.: B
  
134. Si en el comercio internacional ocurre una disminución del precio de los productos de exportación, entonces se tiende a generar un déficit en
A) la balanza de pagos.
B) el presupuesto público.
C) la obtención de divisas.
D) el sector externo.
E) la balanza comercial.
Rpta.: E
  
135. La demanda de fondos bancarios está relacionada con el nivel de la tasa de interés
A) compuesta
B) pasiva
C) nominal
D) activa
E) simple
Rpta.: D 

136. La canalización de los excedentes de las personas naturales y jurídicas a través de instituciones especializadas, es efectuada en el sistema
A)   cambiarlo
B) monetario
C)   crediticio 
D) financiero
E)   secundario
Rpta.: D

137. La expresión "preferencia por liquidez" significa conservar preferentemente la riqueza en forma de
A) inmuebles 
B) acciones
C) dinero
D) bonos        
E) valores
Rpta.: C

138. Hay circunstancias en las que una empresa fija el precio del bien que produce por debajo de su costo, con la finalidad de eliminar la competencia. ¿Cómo se llama esta acción?
A) acaparamiento      
B) subsidio
C) especulación        
D) devaluación
E) dumping
Rpta.: E
  
139. Cuando una persona natural o jurídica escoge una alternativa, renunciando a otra, es porque espera obtener mayores ventajas económicas. Al pago de la alternativa que se ha renunciado, se le conoce como costo
A) de oportunidad      
B) de producción
C) unitario      
D) fijo
E) variable
Rpta.: A 
 
140. La teoría cuantitativa al suponer la producción constante y explicar el poder adquisitivo del dinero establece una relación inversa entre
A) La cantidad de dinero y el nivel de precios.
B) El nivel de precios y la velocidad de circulación.
C) El poder de compra y el volumen de transacciones.
D) La variación de precios y la emisión monetaria.
E) La cantidad de dinero y el valor del mismo.
Rpta.: E
  
141.  La eliminación del déficit fiscal se puede conseguir mediante
A) La reducción del gasto públicos y el aumento de las importaciones de bienes de capital.
B) La reducción de importaciones, el aumento de exportaciones o una combinación de ambos.
C) El aumento de las imposiciones, aplicadas a los consumidores nacionales exclusivamente.
D) El incremento de los impuestos a la importación y exportación de bienes industriales.
E) La reducción de gasto público, el aumento de los impuestos o una combinación de ambos.
Rpta.: C
  
142. El resultado del proceso por el cual la autoridad monetaria de un país disminuye el valor de la moneda nacional en relación con la divisa extranjera, se denomina
A) deflación
B) inflación
C) devaluación
D) valoración
E) revaluación
Rpta.: A 
 
143.  Para Adam Smith, la acción de la mano invisible hace posible que
A) El desarrollo del interés individual logre el beneficio de la sociedad.
B) La formación de pequeños negocios promueve el desarrollo social.
C) El funcionamiento de Tos mercados financieros contribuya a la riqueza.
D) La liberalización de las importaciones permita la acumulación de los bienes.
E) El desarrollo de la iniciativa individual incremente el patrimonio nacional
Rpta.: B  

144. En una econorpía de mercado, la orientación de qué y cuánto producir se efectúa a través
A) De la especialización productiva.
B) Del sistema de precios.
C) Del desarrollo tecnológico.
D) De la información del mercado.
E) De la división del trabajo.
Rpta.: A 
 
145. En general, la relación entre la variación del precio y la variación de la cantidad ofertada de un bien se da en razón
A) directa
B) inversa
C) constante
D) fluctuante
E) decreciente
Rpta.: A 
 
146. Los criterios que sustentan la creación de los organismos reguladores en la economía son los siguientes
A) Poder del monopolio, externalidad positiva y fallos de información.    .
B) Poder del monopolio u oligopolio, externalidad negativa y fallos de información.
C) Poder de la competencia perfecta, externalidad negativa y fallos de información.
D) Poder del monopolio y oligopolio, externalidad negativa y simetría de la información.
E) Poder de la competencia perfecta, externalidad negativa y simetría de la información.
Rpta.: B
 
147. Mediante lo operación de endeudamiento para la adquisición de bienes no duraderos, asumimos un crédito
A) de consumo        
B) productivo
C) real          
D) público
E) preferencial
Rpta.: A 
 
148. En las economías modernas, el elemento activo, sin el cual no se pueden realizar los procesos productivos, es
A) la maquinaria
B) la fuerza de trabajo
C) el insumo  
D) el dinero
E) la materia prima
Rpta.: D
  
149. Las personas se encuentran en condición de extrema pobreza cuando sus ingresos no alcanzan para satisfacer sus necesidades
A) secundarias
B) educativas
C) culturales
D) alimentarias
E) sociales
Rpta.: D  

150. La característica por la cual una necesidad puede ser satisfecha por diferentes bienes o servicios se denomina
A) concurrencia      
B) continuidad
C) sustitución          
D) saturación
E) simultaneidad
Rpta.: C
  
151. El intercambio de los factores productivos de las familias y de los bienes y servicios de las empresas corresponde en economía al
A) flujo nominal
B) polo real
C) polo nominal
D) trueque de bienes
E) flujo real
Rpta.: E
  
152. La utilidad que obtiene un banco comercial, por sus operaciones financieras, es resultado de que la tasa de interés cobrada es mayor a la tasa de
A) encaje legal           
B) interés real
C) interés diferencia
D) interés pasivo
E) descuento de letras
Rpta.: D
  
153. Las transacciones que se consideran para la elaboración de la balanza de servicios son
A) Los fletes, el ingreso de capitales y la inversión extranjera.
B) Las transferencias unilaterales, la inversión extranjera y los fletes.
C) Los fletes, los viajes y el pago de intereses.
D) Los préstamos privados, el turismo y los seguros.
E) Los seguros, el turismo y los préstamos oficiales.
Rpta.: C
 
154. Cuando un intermediario financiero otorga un préstamo, además de su posterior recuperación, percibirá un monto adicional determinado por la tasa de interés
A) pasiva       
B) promedio
C) crediticia
D) referencial 
E) activa
Rpta.: E
 
155. Los daños ambientales, causados por la contaminación industrial y la depredación de los recursos naturales, han motivado que en la sociedad se constituya una corriente
A) de sostenibilidad   
B) medioambiental
C) ecologista 
D) economista
E) cultural
Rpta.: A 
 
156. El instrumento de política comercial aplicado por los países de unión aduanera se denomina
A) drawback
B) dumping
C) arancel externo común
D) preferencia arancelaria
E) protección efectiva
Rpta.: C
 
157. Teniendo en consideración la ley de Engel, ocurre que si aumentan los ingresos que recibe un individuo o una familia
A) es mayor el porcentaje del gasto en alimentos.
B) es menor el porcentaje del gasto en bienes suntuarios.
C) aumenta el porcentaje del gasto en servicios eléctricos.
D) es menor el porcentaje del gasto en alimentos.
E) disminuye el nivel de demanda de alimentos.
Rpta.: D
  
158. El análisis teórico, basado en el desarrollo de los aspectos globales o agregados de la economía, corresponde a la escuela
A) neoclásica          
B) keynesiana
C) mercantilista       
D) monetarista
E) marginalista
Rpta.: B
  
159. Se afirma que existe "competencia imperfecta en una industria siempre que los     pueden controlar, en alguna medida, el       de su producto”.
A) vendedores-precio
B) consumidores - mercado
C) consumidores-precio
D) vendedores-nivel
E) gobiernos-mercado
Rpta.: A 
 
160. La cantidad específica de bienes y servicios qué un trabajador puede adquirir con su respectivo ingreso nominal expresa su
A) capacidad de pago
B) carga familiar
C) capacidad adquisitiva
D) sensibilidad de compra
E) decisión de consumo
Rpta.: C
  
161. La economía, como ciencia social, estudia la racionalidad y la relación de las personas mediante el funcionamiento del mercado; por tanto, no puede tener un carácter
A) político
B) experimental
C) productivo
D) mercantilista
E) histórico
Rpta.: B
  
162. EI primer proceso de integración económica dado en América del Sur se convirtió, a partirde 1997, en       -
A) El Mercado Común del Sur (Mercosur).
B) La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
C) La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
D) La Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur).
E) La Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Rpta.: E
  
163. El valor monetario de los bienes y servicios finales producidos, en un periodo determinado, por los factores productivos de propiedad, de nacionales o extranjeros, es el
A) Producto Bruto Interno.
B) Producto Nacional Bruto.
C) Producto Nacional Neto.
D) Producto Interno Neto.
E) Ingreso Nacional.
Rpta.: A 
 
164. La escuela keynesiana propone que la superación de una crisis y el mejor funcionamiento de la economía se logra mediante un(a) mayor
A) intervención del estado,  .
B) iniciativa privada.
C) emisión monetaria. .
D) control de precios.
E) aumento de trabajo.
Rpta.: A 

165. El tributo que impone el Estado por el uso ocasional e individualizado de algunos de sus servicios se denomina
A) impuesto  
B) contribución
C) tasa          
D) arancel
E) gravamen
Rpta.: C  

166. De la observación de la conducta de los consumidores se concluye que, entre la cantidad demandada y el precio de un bien, hay una relación
A) subjetiva 
B) directa
C) proporcional        
D) potencial
E) inversa
Rpta.: E

167. La característica particular del mercado, en el que la participación de los agentes económicos no altera, individualmente, el precio, es llamada
A) movilidad
B) concurrencia
C) libertad    
D) competencia
E) homogeneidad
Rpta.: D
 
168. A nivel del país, una forma directa de corregir la extrema desigualdad en la distribución del ingreso es mediante un aumento de
A) salarios nominales
B) emisión monetaria
C) ingresos tributarios
D) consumo de bienes
E) nivel de producción
Rpta.: A 
 
169. A diferencia del concepto de desarrollo económico, el crecimiento económico solo significa
A) la igualdad en la distribución de los ingresos. 
B) el incremento de la producción.
C) la satisfacción de las necesidades básicas.
D) el incremento del PBI per cápita.
E) el incremento de las capacidades personales.
Rpta.: D 
 
170. La relación entre el crecimiento económico y la cantidad de dinero circulante en un país corresponde a la formulación de la
A) creación de dinero en la economía.
B) velocidad de circulación del dinero.
C) cantidad de pagos efectuados.
D) teoría cuantitativa del dinero.
E) ley de la oferta y la demanda.
Rpta.: D
  
171. Las innovaciones tecnológicas que se efectúan en la actividad industrial aumenta la productividad, pero también generan
A) demanda laboral.
B) oferta laboral.
C) desplazamiento laboral.
D) superávit laboral.
E) conflicto laboral.
Rpta.: C
  
172. La desaparición de la apetencia para restablecer el equilibrio fisiológico del ser racional es entendida por la economía como
A) satisfacción de la necesidad.
B) extinción del deseo.
C) maximización de la utilidad.
D) saturación del consumidor.
E) consumo de canastas de bienes.
Rpta.: A 
 
173. Si en un mercado funciona una sola empresa, sobre la base de una disposición gubernamental de alcance nacional, el tipo de monopolio es
A) natural       
B) estatal
C) clásico      
D) intrínseco
E) legal
Rpta.: D
  
174. La institución internacional que tiene por finalidad el mejoramiento de las condiciones de trabajo en el mundo es
A) la OIT        
B) la ONU
C) el FMI        
D) la OMC
E) eI PNUD
Rpta.: A 
 
175. El documento comercial que certifica el depósito de mercancías, entregado en garantía para la obtención de un préstamo, se denomina
A) letra de cambio
B) pagaré
C) warrant     
D) carta de crédito
E) vale
Rpta.: C
  
176. La inflación se caracteriza por ser una elevación en los precios de los bienes. Se presénta porque en el sistema monetario de un país existe
A) exceso de circulante.
B) devaluación monetaria.
C) menor cantidad de moneda.
D) regulación de precios.
E) endeudamiento externo.
Rpta.: A 
 
177. Los impuestos indirectos son parte de los recursos financieros obtenidos mediante los pagos exigidos por la ley a los contribuyentes, dichos impuestos
A) afectan al contribuyente.
B) gravan a los salarios.
C) vienen incorporados en los precios.
D) gravan al capital financiero.
E) gravan al trabajador independiente.
Rpta.: C
  
178. ¿En qué ley se basó David Ricardo para demostrar que los países obtendrían mayor beneficio en el comercio internacional, si es que cada uno se dedica a producir solo aquellos bienes que pueden hacerlo a bajo costo?
A) equilibrio general.
B) ventajas comparativas.
C) oferta y demanda.
D) competencia perfecta.
E) costo de oportunidad.
Rpta.: B
  
179.  Si en el mercado de divisas se incrementa la demanda, entonces se generará una
A) devaluación de la moneda nacional.
B) devaluación de la moneda extranjera.
C) revaluación de la moneda nacional.
D) depreciación de la moneda extranjera.
E) indexación de la moneda nacional y extranjera.
Rpta.: A 
 
180. El uso de modelos matemáticos que establecen una relación inversa entre precio y cantidad demandada de un bien, es empleado por la
A) economía positiva
B) economía normativa
C) economía descriptiva
D) macroeconomía
E) microeconomía
Rpta.: E
  
181. El préstamo de dinero bancario genera una tasa de interés. Cuando un banco le otorga un préstamo a una persona natural o jurídica, el interés que se genera es
A) activo
C) pasivo
E) diferencial  
B) preferencial
D) efectivo
Rpta.: A 
 
182. La distinción entre bienes económicos, como fungibles y no fungibles, corresponde a una clasificación por su
A) naturaleza 
B) función
C) utilización
D) tecnología 
E) duración
Rpta.: E
  
183. ¿Cómo se denomina el mercado imperfecto constituido por un reducido número de grandes productores que compiten entre si?
A) monopolio
B) oligopolio
C) consorcio
D) trust          
E) holding
Rpta.: B
  
184. El Producto Bruto Interno (PBI) es un indicador de la economía que mide el
A) auge de las exportaciones.
B) desarrollo del mercado interno.
C) uso de factores económicos.
D) crecimiento económico.
E) nivel de empleo.
Rpta.: D
  
185.     En el actual proceso de globalización de la economía, el grado de competitividad entre los países se sustenta en la
A) productividad del capital.
B) productividad del trabajo.
C) especialización de la producción.
D) integración del comercio.
E) diversificación de productos.
Rpta.: C  

186. Si del total de las rentas percibidas en una economía familiar no se destina todo para el consumo, entonces se está generando un …… de recursos.
A) faltante
D) dispendio
B) gasto
E) depósito
C) ahorro
Rpta.: C

No hay comentarios:

Publicar un comentario