馃摍LIBROS: CIENCIAS_LETRAS馃摋

domingo, 6 de julio de 2025

2025-II_Sem_15: 馃幆 L贸gica 馃挕馃棷


 Pr谩ctica: Semana 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

FILOSOF脥A

馃幆 L贸gica 馃挕  

1. L贸gica:
a) Ciencia Social.
b) Norma.
c) 脡tica.
d) Ciencia Formal.
e) N.A.
 
2. Arist贸teles:
a) Preposici贸n.
b) Silogismo.
c) Inducci贸n.
d) Falencia.
 e) N.A.
 
3. Objeto de estudio de la l贸gica:
a) La ciencia.
b) La demostraci贸n.
c) La falacia.
d) La inferencia.       
e) La preposici贸n.
 
4. La l贸gica investiga:
a) La responsabilidad.
b) El orden.
c) El mandato.
d) Los fundamentos.
e) Ninguna de las anteriores.
 
5. Proceso dial茅ctico del absoluto:
a) Anax铆medes.
b) Hegel.
c) Dem贸crito.
d) Leibniz.
e) N.A.
 
6. La probable respuesta a un interrogante se denomina:
a) Control.
b) Variable.
c) Hip贸tesis.
d) M茅todo.
e) Objetivo.
 
7. El silogismo es:
a) Una preposici贸n inferencial.
b) Una conclusi贸n que deriva de dos premisas.
c) M谩s de dos premisas.
d) Premisa y conclusi贸n.
e) Una conclusi贸n que deriva de una premisa.
 
8. El padre de la l贸gica:
a) Plat贸n.
b) Arist贸teles.
c) S贸crates.
d) Tales.
e) Descartes.
 
9. Se帽ale una expresi贸n que indique una proposici贸n:
a) Te deseo suerte!
b) Hola.
c) ¿Qu茅 hora es?
d) Te deseo suerte!
e) La casa es de color marr贸n.
 
10. La inferencia mediata e inmediata pueden ser a su vez:
a) Verdaderas - falsas.         
b) Falsas - concluyentes.
c) Verdaderas - concluyentes.         
d) Verdaderas - reales.
e) V谩lidas - inv谩lidas.
 
11. La historia de la l贸gica es producto de la influencia de:
a) Cuatro l铆neas de pensamiento de la historia.
b) Tres l铆neas de pensamiento de la historia.
c) Un razonamiento formal.
d) La cultura babil贸nica.
e) N.A.
 
12. Principia matem谩tica:
a) Descartes.
b) Kant.
c) Russell.
d) Frege.
e) N.A.
 
13. Razonamiento l贸gico deductivo:
a) Silogismo.
b) Inferencia.
c) Preposici贸n.
d) Disyuntiva.
e) N.A.
 
14. L贸gica aplicada:
a) L贸gica material.
b) L贸gica elemental.
c) L贸gica argumental.
d) L贸gica formal.        
e) Ninguna de las anteriores.
 
15. Inducci贸n:
a) Relacionada con la justicia.         
b) Totalmente v谩lida.
c) Utilizada por Augusto Solazar Bondy.
d) Puede ser v谩lida o no.
e) Ninguna de las anteriores.
 
16. L贸gica trascendental:
a) Kant.
b) Leibniz.
c) Pascal.
d) Hobbes.
e) N.A.
 
17. Principio de la l贸gica:
a) De la gravedad.
b) De la inferencia.
c) De las ideas.
d) De no contradicci贸n.      
e) Ninguna de las anteriores.
 
18. Principio del tercio excluido:
a) L贸gica no cl谩sica.
b) L贸gica cl谩sica.
c) L贸gicas modales.
d) L贸gica informal.     
e) Ninguna de las anteriores.
 
19. Comportamiento deductivo:
a) L贸gica modal.
b) L贸gica cl谩sica.
c) Inferencia.
d) L贸gica formal.        
e) Ninguna de las anteriores.
 
20. Demostraci贸n formal:
a) Teoremas.
b) Ciencias.
c) Norma.
d) Argumento.
e) N.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario