s谩bado, 25 de octubre de 2025

馃挀2025-III_Sem_11: 馃幆 Los Procesos Volitivos: La Motivaci贸n馃挕馃棷

Pr谩ctica: Semana 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

馃挕PSICOLOG脥A馃挕
馃幆 Los Procesos Volitivos: La Motivaci贸n 馃挕 

1. Mientras que las necesidades en los animales son ........., en los seres humanos se caracterizan por ser ...............:
a) postergables – impostergables    
b) innatas - gen茅ticas
c) irreprimibles – postergables         
d) reprimibles - conscientes
e) inconscientes – impostergables
 
2. Es aquella necesidad psicosocial que surge por el miedo a no alcanzar lo propuesto o perderlo:
a) Aprobaci贸n
b) Seguridad
c) Gregarismo
d) 脡xito                      
e) Aspiraciones
 
3. Aquello que hace que las personas busquen formar parte de un grupo social determinado recibe el nombre de:
a) Necesidad de filiaci贸n.   
b) Gregarismo.
c) Necesidad de pertenencia.
 d) Necesidad de seguridad.
e) M谩s de una es correcta.
 
4. Al surgir nuevas necesidades, el sujeto busca    satisfacerlas por esta raz贸n la motivaci贸n es:
a) Compleja   
b) Homeost谩tica        
c) C铆clica
d) Persistente
e) Jer谩rquica
 
5. "Carlos es un ni帽o que desea que su madre le compre una mochila para ir al colegio". Aqu铆 el ni帽o est谩 expresando un(a):
a) Necesidad de aprobaci贸n.
b) Necesidad de seguridad.
c) Conducta motivada persistente.
d) Motivo.                             
e) Inter茅s.
 
6. Para Maslow, el sistema de necesidades menos apremiante es:
a) Estima                   
b) Pertenencia y amor
c) Fisiol贸gicas
d) Autorrealizaci贸n             
e) Seguridad
 
7. Las necesidades biosociales tienen como caracter铆stica:
a) Ser aprendidas.               
b) Ser irreprimibles.
c) Tener un origen org谩nico. 
d) No ser susceptible de ser postergadas.  
e) T. A.
 
8. "Candy se dirige a la panader铆a a comprar su pan para tomar desayuno". Este enunciado expresa del ciclo de la motivaci贸n la (el):
a) Necesidad             
b) Estado motivante
c) Satisfacci贸n de la necesidad        
d) Conducta motivada
e) Motivo
 
9. En el (la) ................... el sujeto representa psicol贸gicamente el elemento satisfactorio para su necesidad:
a) motivo      
b) inter茅s                   
c) impulso
d) actitud        
e) conducta motivada
 
10. Es el estado de carencia presente en un sujeto:
a) Inter茅s       
b) Motivo                    
c) Necesidad
d) Conducta   
e) Actitud
 
11. "Carlos Javier es un estudiante que desea ser un gran profesional". Esta expresi贸n manifiesta de la motivaci贸n la (el):
a) Conducta motivada.          
b) Satisfacci贸n.
c) Car谩cter jer谩rquico.          
d) Motivo.
e) Obtenci贸n de la homeostasis.
 
12. Ricardo termin贸 de estudiar ingenier铆a de sistemas y ahora aspira estudiar la maestr铆a; estamos ante una caracter铆stica de la motivaci贸n denominada:
a) Homeost谩tica                    
b) Jer谩rquica
c) Compleja              
d) Orientadora
e) C铆clica
 
13. Jos茅 decide no ir a su trabajo y llevar a su hijo al hospital expresando as铆 una caracter铆stica de la motivaci贸n denominada:
a) Orientadora           
b) Compleja   
c) Jer谩rquica
d) C铆clica                               
e) Homeost谩tica
 
14. Elena es una joven que se prepara en su casa y la academia para poder ingresar a la universidad ya que es su prioridad expresando de la motivaci贸n el(la):
a) Conducta motivada        
b) Jerarqu铆a de necesidades
c) Estado motivante  
d) Reducci贸n de la necesidad
e) Necesidad
 
15. El proceso que mueve al individuo a realizar acciones y perseguir metas para satisfacer sus necesidades se denomina:
a) Aprendizaje           
b) Motivaci贸n
c) Necesidades psicosociales          
d) Procesos din谩micos
e) Adaptaci贸n al medio
 
16. Cuando priorizamos en satisfacer nuestra hambre en lugar de ir a una reuni贸n social se debe al car谩cter ............ de la motivaci贸n:
a) homeost谩tico
b) jer谩rquico
c) complejo
d) orientador  
e) persistente
 
17. La acci贸n surge de una necesidad concreta, siendo parte de:
a) El estado motivante.
b) La conducta motivada.
c) El grado satisfactorio.       
d) La jerarqu铆a de necesidades.
e) La carencia de homeostasis.
 
18. Juana desea ingresar este a帽o a la universidad expresando as铆 un(a)
a) Conducta motivada                      
b) Motivo
c) Satisfacci贸n de su necesidad       
d) Necesidad
e) Homeostasis
 
19. Concepto relacionado al proceso por el que un organismo busca mantener un equilibrio psicol贸gico interno:
a) Motivaci贸n 
b) Necesidad 
c) Homeostasis
d) Instinto       
e) Motivo
 
20. Representante de la escuela humanista que plante贸 la "Jerarqu铆a de necesidades":
a) C. Rogers  
b) A. Bandura
c) B. F. Skinner
d) J. Piaget    
e) A. Maslow
 
21. Para B.F Skinner el motor del comportamiento son los:
a) Desajustes fisiol贸gicos que sufre un individuo.
b) Objetivos o metas que se trazan las personas.
c) Est铆mulos reforzadores de la conducta.
d) Contenidos inconscientes de la mente.
e) Procesos mediadores del organismo.
 
22. Necesidad que lleva el individuo a adaptarse a las normas imperantes en un grupo a lo largo de la vida aprendiendo pronto a conseguir sus objetivos gan谩ndose la estimaci贸n de sus semejantes:
a) De 茅xito                 
b) De aprobaci贸n     
c) De dependencia    
d) De autorrealizaci贸n
e) De afiliaci贸n
 
23. Tengo sed y deseo un vaso de chicha. El deseo que experimenta se define en el ciclo de la motivaci贸n como:
a) Necesidad 
b) Estado motivante
c) Motivo
d) Meta                      
e) Impulso
 
24. Mucha gente en la actualidad no desea tener m谩s hijos porque econ贸micamente la situaci贸n del pa铆s no le ofrece satisfacci贸n de necesidades:
a) De autorrealizaci贸n           
b) De estima  
c) Fisiol贸gicas
d) De seguridad                   
e) Gregarismo
 
25. Para el psic贸logo norteamericano humanista Maslow, los motivos humanos pueden ser organizados en una jerarqu铆a, donde la satisfacci贸n de los dos primeros niveles garantiza la satisfacci贸n de los dem谩s, 茅stos son:
I. Fisiol贸gicas
II. Seguridad  
III. Pertenencia
IV. Estimaci贸n
V. Autorrealizaci贸n
 
a) I y V  
b) IV y V         
c) II y III          
d) I y II
e) III y IV
 
26. En todo proceso de motivaci贸n, primero surge la necesidad, despu茅s surge la motivaci贸n, para buscar la satisfacci贸n a esta necesidad y la siguiente etapa implica:
a) Aparici贸n de un desequilibrio.
b) Estructuraci贸n de un motivo.
c) Manifestaci贸n de una conducta motivada.
d) Llegar a un estado de homeostasis.
e) Todas menos a.
 
27. Un joven adolescente que se siente impulsado a tener amistades con j贸venes de su propia edad expresa una necesidad de:
a) Aprobaci贸n
b) Estima                   
c) Afiliaci贸n
d) Logro                     
e) Seguridad
 
28. Cuando un alumno a trav茅s de las actividades que realiza busca el reconocimiento de sus compa帽eros, estamos ante una necesidad de:
a) Seguridad  
b) Aprobaci贸n          
c) Afiliaci贸n
d) 脡xito          
e) Logro
 
29. Querer eliminar los desechos corporales constituye un(a):
a) Necesidad secundaria.     
b) Inter茅s.
c) Necesidad biosocial.         
d) Necesidad psicosocial.
e) Necesidad biol贸gica.
 
30. Es aquel factor o grupo de factores que movilizan a la persona hacia una acci贸n:
a) Incentivo    
b) Motivaci贸n 
c) Motivo
d) Sugesti贸n  
e) Aptitud
 
31. Se帽ale Ud. los modelos acerca de la motivaci贸n:
I. Modelo homeost谩tico         
II. Modelo incentival
III. Modelo asociativo
IV. Modelo insight
 
a) I y II
b) I y III          
c) I y IV          
d) II y III         
e) II y IV
 
32. Tanto sue帽o como el hambre son para el ser humano necesidades:
a) Instintivas  
b) Biol贸gicas
c) De seguridad
d) Psicosociales        
e) Biosociales
 
33. Alberto, temeroso de que le falten el respeto en su barrio, decide aprender defensa personal manifestando una fuerte necesidad de:
a) Aprobaci贸n
b) Car谩cter biosocial
c) Seguridad
d) Gregarismo           
e) 脡xito
 
34. El inter茅s de relacionarse con los dem谩s que tienen los j贸venes corresponde a una necesidad denominada:
a) Biosocial    
b) Gregarismo         
c) Biol贸gica
d) De aprobaci贸n       
e) De 茅xito
 
35. Proceso psicol贸gico que inicia, dirige y sostiene nuestras actividades de logro de una meta:
a) Voluntad    
b) Pasi贸n                   
c) Motivaci贸n
d) Sentimiento           
e) Emoci贸n
 
36. Son aquellos motivos independientes del aprendizaje y que surgen en el curso de la maduraci贸n org谩nica:
a) Directos     
b) Primarios 
c) Indirectos
d) Generales 
e) Secundarios
 
37. "Mario y Jos茅 son dos hermanos que deciden estudiar teatro para superar su timidez". Esta expresi贸n corresponde de la motivaci贸n su caracter铆stica denominada:
a) Compleja   
b) C铆clica                   
c) Orientadora
d) Homeost谩tica        
e) Conducta motivada


No hay comentarios:

Publicar un comentario