Práctica: Semana 09
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III
💡PSICOLOGÍA💡
🎯 Los Procesos Afectivos: Emociones y Sentimientos 💡
A) Polaridad.
B) Intensidad.
C) Amplitud.
D) Valoración social.
E) Profundidad.
elevados (alegría, amor) y otros como bajos (rencor, cólera), se denomina:
A) Polaridad.
B) Amplitud.
C) Intensidad.
D) Valoración social
E) Profundidad.
A) Intensidad.
B) Polaridad.
C) Intimidad.
D) Profundidad.
E) Amplitud.
A) Amplitud.
B) Intensidad.
C) Polaridad.
D) Profundidad.
E) Valoración social.
A) Son breves e intensos.
B) Son estados prolongados de carácter negativo.
C) Se expresan como pasiones superiores.
D) Se relacionan con el agrado y el desagrado inmediatos.
E) Se orientan hacia valores que van más allá de los sentidos.
A) Estado de ánimo.
B) Emoción.
C) Sentimiento.
D) Pasión.
E) Valoración social.
A) Surgen de manera inmediata frente a un estímulo.
B) Siempre son negativos.
C) Solo se manifiestan fisiológicamente.
D) No pueden ser éticos ni estéticos.
E) Son de mayor duración y menor intensidad.
A) Sentimiento estético.
B) Estado de ánimo positivo.
C) Pasión superior.
D) Emoción espontánea.
E) Sentimiento ético.
A) Sentimiento trascendental.
B) Sentimiento estético.
C) Pasión superior.
D) Estado de ánimo.
E) Emoción simple.
A) Emoción estética.
B) Sentimiento trascendental.
C) Pasión superior.
D) Estado de ánimo positivo.
E) Valoración social.
A) Es una reacción breve y de corta duración.
B) Es un estado afectivo estable y dinámico.
C) Es una valoración social de la afectividad.
D) Surge de asociaciones mentales y es poco intensa.
E) Se mantiene en el tiempo y orienta la vida del sujeto.
A) Sentimiento estético.
B) Sentimiento trascendental.
C) Pasión superior.
D) Emoción positiva.
E) Estado de ánimo.
A) Pasión inferior.
B) Emoción inferior
C) Sentimiento trascendental.
D) Estado de ánimo negativo.
E) Valoración social.
A) Emoción.
B) Sentimiento ético.
C) Pasión inferior.
D) Estado de ánimo.
E) Fobia.
A) Celotipia.
B) Susceptibilidad.
C) Apatía afectiva.
D) Profundidad afectiva.
E) Fobia social.
I. Los estados de ánimo son formaciones afectivas breves e intensas.
II. Las pasiones pueden clasificarse en superiores e inferiores.
III. La apatía es una forma de carencia o deficiencia afectiva.
IV. La polaridad es la valoración social positiva o negativa de los afectos.
V. El miedo frente a los animales es un ejemplo de zoofobia.
A) F, V, V, F, V.
B) V, F, F, V, F.
C) F, F, V, F, V.
D) V, V, F, V, F.
E) F, V, V, F, F.
A) Nictofobia.
B) Uranofobia.
C) Astrapofobia.
D) Ombrofobia.
E) Nefofobia.
A) Tripofobia.
B) Claustrofobia.
C) Nictofobia.
D) Rupofobia.
E) Atazagorafobia.
A) Fonofobia.
B) Coulrofobia.
C) Globofobia.
D) Balonofobia.
E) Barofobia.
A) Silvafobia.
B) Dendrofobia.
C) Ecophobia.
D) Agriofobia.
E) Arborofobia.
1. ¿Qué experimentó Sofía durante el examen de admisión?
A) Gratitud y orgullo.
B) Nervios y ansiedad.
C) Tristeza y apatía.
D) Pasión superior.
E) Sentimiento ético.
A) Emociones.
B) Pasiones inferiores.
C) Sentimientos.
D) Estados de ánimo.
E) Valoración social.
A) Pasión superior.
B) Pasión inferior.
C) Estado de ánimo negativo.
D) Emoción momentánea.
E) Sentimiento estético.
A) Polaridad negativa.
B) Inmadurez afectiva.
C) Exceso de afectividad.
D) Fobia social.
E) Influencia del ambiente en la afectividad.
A) Las emociones son permanentes, los sentimientos son breves.
B) Las emociones son inmediatas, los sentimientos son duraderos.
C) Las emociones son éticas, los sentimientos son físicos.
D) Los sentimientos son fugaces, las emociones son profundas.
E) No hay diferencia; son lo mismo.
A) Respuestas fisiológicas de la emoción.
B) Sentimientos trascendentales.
C) Pasiones inferiores.
D) Estados de ánimo positivos.
E) Carencias afectivas.
A) Estado de ánimo pasajero.
B) Emoción momentánea.
C) Pasión inferior.
D) Valoración social negativa.
E) Sentimiento ético.
A) Polaridad.
B) Profundidad.
C) Amplitud.
D) Intimidad.
E) Valoración social.
A) Sentimiento trascendental.
B) Exceso de afectividad.
C) Pasión superior.
D) Estado de ánimo positivo.
E) Fobia generalizada.
A) El nerviosismo por cada pregunta del examen.
B) La pasión por enseñar.
C) La tristeza sostenida después de un mal día.
D) El orgullo al recibir su resultado.
E) La gratitud hacia sus profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario