Pr谩ctica: Semana 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III
馃挕FILOSOF脥A馃挕
馃幆 Epistemolog铆a o Teor铆a de la Ciencia馃挕
1. Identifique la pregunta que corresponde a la Epistemolog铆a.
a) ¿Se puede conocer el mundo?
b) ¿Qu茅 es el conocimiento?
c) ¿Se nace con el conocimiento?
d) ¿Qu茅 es la tecnolog铆a?
e) ¿Qu茅 es la verdad de un conocimiento?
a) predicci贸n
b) investigaci贸n
c) explicaci贸n
d) descripci贸n
e) aplicaci贸n
a) observar, medir y experimentar.
b) describir, explicar y actuar.
c) describir, explicar y predecir.
d) explicar, experimentar y predecir.
e) describir, predecir y actuar.
a) analizan - contrastan.
b) plantean - razonan.
c) deducen - analizan.
d) observan - estudian.
e) demuestran - contrastan.
a) selectivo
b) universal
c) totalizador
d) sistem谩tico
e) objetivo
a) contrastaci贸n.
b) hip贸tesis.
c) ley cient铆fica.
d) verificaci贸n.
e) demostraci贸n.
a) racional
b) met贸dico
c) sistem谩tico
d) objetivo
e) perfectible
a) un conocimiento verificado.
b) una hip贸tesis sin contrastar.
c) un conocimiento contrastado.
d) una hip贸tesis verdadera.
e) un conocimiento ordinario.
a) un enunciado descriptivo.
b) un enunciado explicativo.
c) un enunciado hipot茅tico.
d) una predicci贸n cient铆fica.
e) un principio cient铆fico.
I. predicci贸n
II. Descripci贸n
III. explicaci贸n
b. Mediante las regularidades se adelanta a los hechos.
c. Nombra c贸mo son los hechos para luego poder explicarlos.
b) Ib, IIc, IIIa
c) Ic, IIa, IIIb
d) Ia, IIb, IIIc
e) Ic, IIb, IIIa
a) falible: est谩 sujeto a error.
b) selectivo: estudia parte de la realidad.
c) tecnolog铆a: es la aplicaci贸n de la ciencia.
d) met贸dico: tiene pasos no necesarios.
e) sistem谩tico: organiza sus conocimientos.
a) la rama de la filosof铆a que estudia la moral.
b) el campo de la filosof铆a que estudia el conocimiento cient铆fico.
c) el 谩rea de la filosof铆a que se centra en la est茅tica.
d) la disciplina que se limita al estudio de la l贸gica formal.
e) el conjunto de leyes naturales que rigen el universo.
a) subjetividad.
b) espontaneidad.
c) objetividad.
d) intuici贸n inmediata.
e) inmutabilidad.
a) racionalidad.
b) sistematicidad.
c) generalidad.
d) falibilidad.
e) objetividad.
a) m茅todo, axiomas y teor铆as.
b) descripci贸n, explicaci贸n y experimentaci贸n.
c) teor铆a, m茅todo y criterio de cientificidad.
d) observaci贸n, inducci贸n y deducci贸n.
e) l贸gica, matem谩tica y cibern茅tica.
a) una opini贸n sin fundamento.
b) un conjunto de creencias culturales.
c) la expresi贸n suprema del conocimiento.
d) una t茅cnica de recolecci贸n de datos.
e) una descripci贸n puramente subjetiva.
a) filosof铆a antigua y medieval.
b) geometr铆a euclidiana y no euclidiana.
c) historia y sociolog铆a.
d) moral y 茅tica.
e) econom铆a y pol铆tica.
a) camino hacia el conocimiento.
b) experimento con base en hip贸tesis.
c) pensamiento inductivo y deductivo.
d) b煤squeda de leyes universales.
e) t茅cnica de observaci贸n sensible.
a) hip贸tesis.
b) inducci贸n.
c) observaci贸n.
d) experimentaci贸n.
e) teor铆a.
a) la verificabilidad.
b) la sistematicidad.
c) la objetividad.
d) la falseabilidad.
E) La racionalidad.
a) la explicaci贸n.
b) la descripci贸n.
c) la introspecci贸n.
d) la inducci贸n.
e) la experimentaci贸n.
a) explicaci贸n.
b) hip贸tesis.
c) observaci贸n.
d) teor铆a.
e) clasificaci贸n.
a) dogmas religiosos.
b) axiomas evidentes.
c) preguntas sobre fen贸menos naturales.
d) experiencias subjetivas.
e) tradiciones culturales.
a) naturales, sociales y del pensamiento.
b) humanas, exactas y emp铆ricas.
c) formales y f谩cticas.
d) experimentales y especulativas.
e) filos贸ficas y t茅cnicas.
a) biolog铆a.
b) qu铆mica.
c) l贸gica.
d) sociolog铆a.
e) econom铆a.
a) razonamientos l贸gicos.
b) la realidad y la experiencia.
c) principios matem谩ticos.
d) la deducci贸n pura.
e) ideas metaf铆sicas.
a) observaci贸n.
b) predicci贸n.
c) aplicaci贸n.
d) descripci贸n.
e) explicaci贸n.
a) contrastaci贸n de una hip贸tesis.
b) elaboraci贸n de una teor铆a.
c) planteamiento de un problema.
d) formulaci贸n de una hip贸tesis.
e) soluci贸n de un problema.
a) de Karl Popper.
b) de Imre Lakatos.
c) de Thomas Kuhn.
d) de Paul Feyerabend.
e) del C铆rculo de Viena.
a) descriptiva
b) explicativa
c) taxon贸mica
d) aplicativa
e) predictiva
a) una ley cient铆fica.
b) una hip贸tesis.
c) un problema.
d) un experimento.
e) una teor铆a cient铆fica.
a) neopositivismo.
b) racionalismo cr铆tico.
c) empirismo l贸gico.
d) relativismo epistemol贸gico.
e) anarquismo epistemol贸gico.
a) explicaci贸n
b) interrogante
c) predicci贸n
d) descripci贸n
e) aplicaci贸n.
I. procedimiento dise帽ado para verificar.
II. una fase del m茅todo cient铆fico, consistente en la suposici贸n de una soluci贸n tentativa.
III. una representaci贸n verdadera de una regularidad de la realidad.
b) solo II
c) solo III
d) l y II
e) II y III
No hay comentarios:
Publicar un comentario