📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

lunes, 14 de julio de 2025

📝2025-II_Sem_ 16: 🎯 Repaso 💡


 
Práctica: Semana 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

PSICOLOGÍA
🎯 Repaso 💡

1. Considerado como una habilidad de autodominio, persistencia, capacidad de automotivación e interpretar los sentimientos de los demás y también mantener relaciones de una manera fluida:
a) Inteligencia Afectiva.     
b) Inteligencia Emocional.
c) Inteligencia Corporal.    
d) Inteligencia Musical.
e) Inteligencia Matemática.
 
2. ………. se le considera como el pionero en la medición de la inteligencia y asimismo el primero en mencionar el concepto de la Edad Mental:
a) Howard Gardner.
b) Daniel Goleman.
c) Alfred Binet.
d) Abraham Maslow.          
e) Charles Spearman.
 
3. Una persona con 112 de coeficiente intelectual, está en el rango:
a) Superior.  
b) Promedio.
c) Límite,
d) Normal Superior.         
e) Retraso.
 
4. Un profesional que defiende el derecho de atención médica de un paciente migrante, aunque otros lo discriminen. ¿A qué tipo de sentimiento refiere el ejemplo?
a) Sentimiento Ético.       
b) Sentimiento íntimo.
c) Sentimiento Estético.    
d) Sentimiento Polar.
e) Sentimiento Trascendental.
 
5. Contemplar el cielo estrellado durante una pausa nocturna y experimentar una sensación de infinitud y paz. ¿A qué tipo de sentimiento refiere?
a) Sentimiento Ético.          
b) Sentimiento íntimo.
c) Sentimiento Estético.    
d) Sentimiento Polar.
e) Sentimiento Trascendental.
6. El amor de una madre por su hijo gravemente enfermo, que la lleva a entregarse por completo a su cuidado, sin importar el sacrificio. ¿A qué tipo de sentimiento hace referencia el caso?
a) Sentimiento ético.          
b) Sentimiento íntimo.
c) Sentimiento Estético.    
d) Sentimiento Polar.
e) Sentimiento Trascendental.
 
7. A qué tipo de pasión refiere el siguiente ejemplo: Carlos tiene el deseo intenso de luchar contra la injusticia y promover la equidad:
a) Pasión Inferior.
b) Pasión Mínima.
c) Pasión Máximo.
d) Pasión Intermediario.    
e) Pasión Superior.
 
8. ¿Cuál afirmación diferencia mejor al sentimiento de la pasión?
a) La pasión es menos intensa y más duradera que el sentimiento.
b) El sentimiento tiene siempre una base biológica.
c) La pasión domina la voluntad, el sentimiento no necesariamente.
d) El sentimiento es inconsciente, la pasión siempre es consciente.
e) La pasión es más estable emocionalmente que el sentimiento.
 
9. ¿Qué característica distingue a los sentimientos de las emociones?
a) Los sentimientos tienen mayor impacto fisiológico.
b) Los sentimientos son siempre inconscientes.
c) Las emociones son más duraderas que los sentimientos.
d) Los sentimientos son más estables y conscientes.
e) Las emociones no generan cambios conductuales.
 
10. ¿Qué característica de la motivación explica que, una vez satisfecha una necesidad, aparezca otra que activa nuevamente el ciclo motivacional?
a) Orientadora.
b) Homeostática.
c) Compleja.
d) Jerárquica.          
e) Cíclica.
 
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la motivación intrínseca?
a) Trabajar para ganar dinero.
b) Aprender para obtener elogios.
c) Estudiar para evitar un castigo.
d) Investigar un tema por puro interés.
e) Realizar una tarea por obligación.
 
12. ¿Qué tipo de motivación se basa en la necesidad de evitar el dolor o el malestar?
a) Motivación Hedonista.  
b) Motivación Negativa.
c) Motivación Inconsciente.          
d) Motivación Reactiva.
e) Motivación de Seguridad.
 
13. ¿Cuál de las siguientes respuestas sería incondicionada en el experimento de Pávlov?
a) El sonido de la campana.         
b) El deseo de jugar.
c) La salivación ante la comida.          
d) La atención del perro.
e) La salivación ante la campana.
 
14. Julia mejora su asistencia a clases tras recibir recompensas por puntualidad. ¿Qué tipo de aprendizaje y reforzamiento se evidencia en este caso?
a) Condicionamiento clásico con reforzamiento negativo.
b) Ensayo-error con reforzamiento negativo.
c) Aprendizaje por insight con reforzamiento diferido.
d) Aprendizaje observacional con castigo positivo.
e) Condicionamiento operante con reforzamiento positivo.
 
15. ¿Cuál es el principio primordial del condicionamiento operante?
a) El aprendizaje por imitación.
b) La introspección dirigida.
c) La asociación entre dos estímulos.
d) La asociación entre una conducta y sus consecuencias.
e) La reacción instintiva ante estímulos.
 
16. Un adolescente obtiene un CI de 65 en una prueba de inteligencia estandarizada. Tiene dificultades en la resolución de problemas abstractos y necesita apoyo para la vida diaria. Según los criterios actuales, este resultado indica:
a) Inteligencia límite.          
b) Discapacidad intelectual leve.
c) Discapacidad intelectual moderada.
d) Trastorno del desarrollo del aprendizaje.
e) Retraso madurativo temporal.
 
17. Un niño pequeño intenta abrir una caja con una tapa difícil. ¿A qué tipo de aprendizaje corresponde el ejemplo?
a) Insight.     
b) AAodelado.
c) Ensayo y error.
d) Condicionamiento Clásico.
e) Zona de desarrollo próximo.
 
18. Componente de la personalidad que depende de los componentes biofisiológicos innatos y heredados (sistema nervioso) difícilmente modificables:
a) Emoción. 
b) Aprendizaje.
c) Actitud.
d) Temperamento.
e) Actitud.
 
19. Según la tipología de Galeno, el temperamento colérico se asocia a:
a) Serenidad, reflexión y lentitud en la respuesta.
b) Optimismo, sociabilidad y entusiasmo.
c) Irritabilidad, agresividad y liderazgo.
d) Melancolía, introspección y pesimismo.
e) Frialdad emocional y distancia afectiva.
 
20. Una característica clínica clave para diagnosticar psicosis es:
a) Alucinaciones.  
b) Sentimiento constante de angustia.
c) Insomnio. 
d) Evitación social.
e) Pensamientos automáticos negativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario