📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

miércoles, 4 de diciembre de 2024

💡 Semana 15: "Valores Éticos Fundamentales" 💭

 

Práctica: Semana 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – III
 

FILOSOFÍA

Valores Éticos Fundamentales

1. ¿Cuáles son los Valores Éticos Fundamentales?:
a) Habilidad, Autodominio y Persistencia
b) Libertad, Igualdad y Justicia
c) Habilidad, Libertad y Persistencia.
d) Libertad, Igualdad y Autodominio.
 
2. ¿Qué es Libertad?:
a) Es la capacidad de atender múltiples estímulos simultáneamente.
b) Es la libre decisión de la voluntad, es autocontrol de la conducta individual o colectiva.
c)  Es la capacidad de mantener el enfoque en una determinada conducta individual o colectiva.
d) Es establecer un estándar o criterio para distinguir entre el conocimiento y la conducta.
 
3. ¿Qué es el beber?:
a) Es la capacidad de atender a múltiples estímulos simultáneamente sin perder foco.
b) Constituye una exigencia moral que nos aconseja realizar actos valiosos que tiendan a la realización del hombre moral, ideal y perfecto.
c)  Es la libre decisión de la voluntad, es autocontrol de la conducta individual o colectiva.
d) N.A.
 
4. ¿Qué es Igualdad?:
a) Es la voluntad permanente de dar y reconocer lo que es debido de pertenecer a otros.
b) Es el principio de que todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones y deben recibir un trato idéntico ante la ley.
c)  Es la capacidad de mantener el enfoque en una determinada conducta individual o colectiva.
d) N.A.
 
5. ¿Qué es Justicia?:
a) Es el principio de que todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones y deben recibir un trato idéntico ante la ley.
b) Es la voluntad permanente de dar y reconocer lo que es debido de pertenecer a otros.
c)  Es la libertad que mueve al hombre entre el deber y el deseo,
d) N.A.

6. ¿Qué es Justicia Social?:
a) Es la libertad que mueve al hombre entre el deber y el deseo.
b) Es un valor que busca la equidad entre los ciudadanos de una sociedad y se basa en la igualdad de oportunidades, los derechos laborales y otros derechos fundamentales.
c)  Es la voluntad permanente de dar y reconocer lo que es debido de pertenecer a otros.
d) N.A.
 
7. ¿Cuántas leyes tiene la Justicia Social?:
a) 4.   
b) 6.
c) 5.   
d) N.A.
 
8. ¿Cuáles son las leyes de la Justicia Social?:
a) Acuerdo Social
b) Actividad del Estado
c) Justicia Social e Igualdad
d) Estado Intervencionista
e) T. A. 
 
9. ¿Qué significa Acuerdo Social?:
a) Es establecer un estándar o criterio para distinguir entre el conocimiento y la mera creencia.
b) Cuando los miembros de la sociedad, empezando en la familia y en el colegio, resuelven respetarse mutuamente.
c)  Es determinar la naturaleza de la realidad.
d) Es la capacidad de mantener el enfoque en un estímulo específico
 
10. ¿Qué significa Dignidad Humana?:
a) Cuando los miembros de la sociedad, empezando en la familia y en el colegio, resuelven respetarse mutuamente.
b) Cuando la persona es objeto de valoración, estimación y respeto está frente a la dignidad humana.
c)  Es la habilidad y la capacidad de motivarse.
d) N.A.
 
11. ¿Qué significa la Solidaridad?:
a) Es la voluntad permanente de dar y reconocer lo que es debido de pertenecer a otros.
b) Valor ético fundamental que exige la cooperación, la colaboración, la ayuda de todos los hombres para alcanzar la resolución de los graves problemas sociales.
c)  Es la habilidad y la capacidad de motivarse.
d) N.A.
 
12. Relación entre Libertad y Responsabilidad:
a) Es la capacidad de atender a múltiples estímulos simultáneamente sin perder foco.
b) El actuar o no, individual o colectivamente, conlleva responsabilidades porque no estamos solos.
c)  Es la capacidad de centrarse en un estímulo importante mientras se ignoran otros irrelevantes.
d) Es el proceso de sociabilización de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía.
 
13. Relación entre Libertad y Compromiso:
a) El actuar o no, individual o colectivamente, conlleva responsabilidades porque no estamos solos.
b) Si hay algún compromiso para ejercer la libertad, es el de no vulnerar los derechos de los demás.
c)  Es la capacidad de centrarse en un estímulo importante mientras se ignoran otros irrelevantes.
d) N.A.
 
14. ¿Cuál es la apreciación Crítica de los Valores de su entorno?:
a) Es un proceso de socialización, de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía y valores.
b) La sociedad humana actual está en el estado de crisis moral y de valores, casi no distingue el bien del mal.
c)  Es la acción realizada por el hombre en cuanto hombre sin relación con las realidades de la naturaleza.
d) N A
 
15. ¿Qué significa Estado Intervencionista?:
a) Es un proceso de socialización de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía.
b) Regula las actividades en la sociedad buscando el equilibrio.
c)  Es la capacidad de atender a múltiples estímulos simultáneamente sin perder foco.
d) N.A.
 
16. Característica de El Hecho Moral:
a) Quiere establecer un código ideal de conducta para ser observada por el hombre ideal en una sociedad ideal.
b) Está encaminado a la consecución de un fin, porque tiende a identificarse con la práctica del bien.
c)  Pretenden conformar con código ideal de conducta para hombres reales, dentro de una sociedad real.
d) Surge de la persona misma, que sí debe cumplirse o sufrir un castigo o pena.
e) N.A.
 
17. Características de las Normas Morales:
a) ética, Moral, Autonomía, Unilateral y Propósito.
b) Autonomía, Incoercibilidad, Unilateral, No son objeto de competencia y Propósito.
a) Autonomía, Incoercibilidad, Unilateral, Ética y Propósito.
b) ética, Moral, No son objeto de competencia. Unilateral e Incoercibilidad.
c)  N.A.
18. La Axiología se divide en dos ramas, cuáles son:
a) Ética y Moral
b) Ética y Estética
c) Estética y Moral
d) N.A.
 
19. ¿En cuántas temáticas se divide la Axiología Educativa?:
a) 3.   
b)2.    
c)4.    
d) N.A.
 
20. Es una clasificación verdadera de los Valores:
a) Valores Estéticos
b) Valores instrumentales 
c) Valores Realistas
d) N.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario