Práctica Semana 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II
PSICOLOGÍA
"Pensamiento Cognitivo: Pensamiento y Lenguaje"
1. ¿En qué consiste el
periodo sensorio motriz comprendido desde el quinto al octavo mes?
a. Reflejos por medio del
ejercicio funcional.
b. Descubre experimentación
activa.
c. Aprende
a seguir una secuencia de acciones para lograr un objetivo.
d. Inventa cosas gracias a la
combinación mental sin necesidad de experimentar.
e. Puede descubrir la
semejanza entre dos elementos.
2. ¿A qué edad inicia el
periodo de operaciones formales?
a. 7 a 9 años.
b. 15 a 17 años.
c. 6 a 7 años.
d. 11 a 12
años
e. 17 a 18 años.
3. ¿Quién es el científico
que estudio el desarrollo de pensamiento infantil?
a. Abraham Maslow.
b. Sigmund Freud.
c. Iyan Pavlov.
d. Jean
Piaget.
e. Karl Roger.
4. Momento donde no ocurre
ninguna actividad observable externamente:
a. Asimilación.
b. Reparación.
c. Comunicación.
d. Verificación.
e.
Incubación.
5. Proceso cognoscitivo
superior por el cual genera ideas, conceptos, etc.:
a. Concentración.
b. Atención.
c.
Pensamiento.
d. Memoria.
e. A y B.
6. Características del
pensamiento:
a. Establece relaciones entre
concepto.
b. Tiene
como medio de expresión el lenguaje.
c. Comprende relaciones entre
planteamientos y llegaran a una conclusión.
d. Es la elaboración
intelectual de un trabajo.
e. Ninguna de las anteriores.
7. Funciones del lenguaje:
a.
Conceptuar, Juzgar y Razonar.
b. Preparación y Verificación.
c. Expresión y Pensamiento.
d. Las Emociones y
Sentimientos.
e. Ninguna de las anteriores.
8. La Inteligencia abarca un
conjunto de:
a. Interior, Consciencia,
Imaginación y Memoria.
b.
Percepciones, Memoria, Imaginación y Consciencia.
c. Imaginación, Interior,
Leer e Inteligencia.
d. Problemas, Consciencia,
Interior y Leer.
e. Imaginación, Interior,
Percepciones e Inteligencia.
9. ¿En qué zona se ubica la
Inteligencia?
a. Córtex parietal.
b. Frontal lateral del
cerebro.
c. Córtex
frontal lateral.
d. Córtex occipital.
e. Frontal del cerebro.
10. ¿Qué es la Inteligencia
Emocional?
a. Auto
habilidad persistente con capacidad de motivarse uno mismo.
b. Capacidades y Habilidades.
c. La relación del
Pensamiento.
d. Expresión interna que resuelve
situaciones mentales.
e. El Pensamiento y su
Expresión.
11. ¿Cuál es la ciencia que
se ocupa de los procesos del pensamiento correcto?
a. Epistemología.
b. Axiología.
c. Genética.
d. Lógica.
e. Gnoseología.
12.El pensamiento convergente
es ……….…….:
a. Divergente.
b. Social.
c.
Unidireccional.
d. Crítico.
e. Filosófico.
13. ¿Cuáles son las
principales formas del razonamiento?
a. Técnica y Razonamiento.
b.
Inducción y Deducción.
c. Inducción y Técnica.
d. Método y Deducción.
e. Simple y Compleja.
14.El lenguaje y el ……….. están
interconectados, ya que al aprender un nuevo idioma se puede pensar de
nuevas formas:
a.
Pensamiento
b. Concepto.
c. Símbolo.
d. Conocimiento.
e. Proceso.
15. ¿Cuáles son los campos
afines a la Psicología del Pensamiento?
a. El Aprendizaje.
b. La Memoria.
c. El Lenguaje.
d. A. B v
C.
e. By C.
16. ¿A qué hace referencia la
Psicología del Pensamiento?
a. A las tareas de
razonamiento Deductivo e Inductivo.
b. La solución de dilemas
implícitos.
c. Inducción y Deducción.
d. Ninguna de las anteriores.
e. A y B.
17. ¿Cómo se define el
Pensamiento?
a. Una acción deliberada que
tiene un propósito.
b. La
acción propositiva e intencional de llegar a una conclusión.
c. La acción de conseguir
llegar a una conclusión.
d. Ay C.
e. Ninguna de las anteriores.
18. ¿Qué habilidades
cognitivas se ven favorecidas por el proceso de aprendizaje de un idioma?
a. Pensamiento Crítico.
b. Resolución de Problemas.
c. Toma de Decisiones.
d. A, B y
C.
e. A y B.
19. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta sobre el Pensamiento Abstracto?
a. El pensamiento abstracto
se basa únicamente en la experiencia sensorial.
b. El pensamiento abstracto
solo es posible en personas con alto coeficiente intelectual.
c. El pensamiento abstracto
se limita a conceptos concretos y no puede manipular símbolos.
d. El
pensamiento abstracto permite la manipulación de conceptos y símbolos sin
necesidad de referirse a objetos concretos.
e. Ninguna de las anteriores.
20. ¿Cuáles son los tipos de
Pensamiento Lógico?
a. Matemático - Deductivo.
b. Critico - Deductivo
c. Filosófico - Argumentativo
d. A y B.
e. A y C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario