📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

domingo, 16 de febrero de 2025

🔍 2025-I_Sem_07: "La Ética y la Clase de Valores " 🗯

 
Práctica: Semana 07
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
 (verano)

FILOSOFÍA
La Ética y la Clase de Valores 

A. La Ética
 
1. Esta rama de la filosofía estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.
a) Filosofía antropológica.
b) Ética.
c) Moral.
d) Filosofía de los comportamientos.
e) Ninguna de las anteriores.
 
2. Esta pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión.
a) Ética Jurídica.
b) Ética teórica.
c) Ética profesional.
d) Ética deontológica.        
e) Ninguna de las anteriores.
 
3. También conocida como ética normativa, presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
a) Ética comunitaria.
b) Ética teórica.
c) Ética normativa
d) Ética práctica      
e) Deontología
 
4. La ética es teórica, mientras que la moral es:
a) Práctica. 
b) Deontológica
c) Comunitaria
d) Filosófica.
e) Sociológica
 
5. Para este autor, el bien es la finalidad o el destino hacia donde se dirigen las cosas y sustancias.
a) San Agustín.
b) Aristóteles.
c) Platino.
d) Platón.     
e) Sócrates.
 
6. Para este filósofo, el bien es un acto puro, una acción desinteresada que no espera recompensa.
a) Max Scheller.
b) I. Kant.
c) Franco Marx.
d) Rene Descartes.
e) George Moore.
 
7. Filósofo que argumenta que el bien no lo podemos definir; por tanto, no lo podemos conocer. El hombre solo puede conocer el bien y el mal mediante la "intuición”.
a) I. Kant.
b) José de Amat.
c) George Moore.
d) Federico Engels.
e) Ninguna de las anteriores.
 
8. Rama de la ética, que estudia el origen y el significado de los conceptos éticos, así como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad,
a) Ética normativa.
b) Eudaimonía.
c) Metaética.
d) Ética deontológica.        
e) Ética utilitarista.
 
9. Rama de la ética que estudia los posibles criterios morales para determinar cuán una acción es correcta y cuándo no.
a) Ética normativa.
b) Ética utilitarista.
c) Eudaimonía.
d) Ética deontológica.        
e) Ética teleológica.
 
10. El valor moral de una acción debe juzgarse solo basándose en sus consecuencias, sean favorables o desfavorables.
a) Ética normativa.
b) Deontología.
c) Metaética.
d) Consecuencialismo.   
e) Ética de las virtudes.
 
11. Se enfoca en la importancia de desarrollar buenos hábitos de conducta y virtudes, y de evitar los malos hábitos, es decir, los vicios.
a) Ética jurídica.
b) Ética militar.
c) Ética aplicada.
d) Ética lingüística.
e) Ética de las virtudes.
 
12. Rama de la ética que estudia la aplicación de las teorías éticas a asuntos morales concretos y controversiales.
a) Ética jurídica.
b) Ética lingüística
c) Ética militar.
d) Ética de las virtudes.
e) Ética aplicada.
  
B. Las Clases de Valores
 
13. Son aquellos percibidos y apreciados por medio de nuestros sentidos:
a) Valores vitales.
b) Valores económicos.
c) Valores éticos.
d) Valores sensoriales.
e) Valores sociales y jurídicos.
 
14. Son aquellos que se refieren al sostenimiento de la vida.
a) Valores estéticos.
b) Valores religiosos.
c) Valores éticos.
d) Valores teóricos o cognoscitivos.
e) Ninguno de las anteriores.
 
15. Se refieren a la utilidad.
a) Valores éticos.
b) Valores religiosos.
c) Valores sociales.
d) Valores económicos
e) Valores jurídicos.
 
16. La …………. es cuando la conducta individual o colectiva se somete a un valor.
a) Propósito.
b) Valor.
c) Ética.
d) Moral.
e) Ninguna de las anteriores.
 
17. Autor que establece dos clases de moral:
a) Karl Engels.
d) Pierre Bourdieu.
b) Immanuel Kant.
c) Karl Marx
e) Federico Hegel.
 
18. Esta moral consiste en el cumplimiento del deber.
a) Subjetiva.
b) Moral
c) Objetivo
d) Ética.        
e) Proposición.
 
19. Esta moral consiste en el cumplimiento de la ley moral (preceptos de conducta).
a) Subjetiva.
b) Objetiva.
c) Moral.
d) Ética.        
e) Argumento.
 
20. Autor que establece dos tipos de éticas.
a) Charles Darwin.
b) Fermín Blunt.
c) Enrico Hegel.
d) Franco Mussolini.
e) Herbert Spencer.
 
21. La ética …………. Establece un código ideal de conducta para ser observado por el hombre ideal en una sociedad ideal.
a) Relativa.
b) Parcial.
c) Completa.
d) Absoluta.
e) Ninguna de las anteriores.
 
22. La ética ………….  Pretende conformar un código ideal de conducta para hombres reales, dentro de una sociedad real.
a) Relativa.
b) Parcial.
c) Antigua.
d) Contemporánea
e) Moral.
 
23. Es la acción realizada por el hombre en cuanto al hombre, sin relación con las realidades de la naturaleza.
a) Hecho ético.  
b) Hecho moral.
c) Hecho social.
d) Normas morales.
e) Hecho lingüístico.
 
24. Son normas de comportamiento que no se imponen. Son exigencias para la realización de una acción: el valor del bien.
a) Hecho social.
b) Hecho moral.
c) Hecho ético.
d) Normales morales.
e) Ninguna de las anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario