Práctica: Semana 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
PSICOLOGÍA
Definición, Ramas y Métodos de la Psicología
1. Es la ciencia que estudia los procesos mentales, cognitivos y el comportamiento humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea:
a) Biología.
b) Sociología.
c) Pedagogía.
d) Psicología.
e) Psiquiatría.
2. Son pruebas destinadas a experimentar en un grupo de personas, determinados fenómenos psíquicos:
a) Test.
b) Cuestionario.
c) Encuesta.
d) Anamnesis.
e) Método psicométrico.
3. Método que consiste en provocar de forma deliberada determinados fenómenos psicológicos con la finalidad de estudiar el comportamiento:
a) Introspección.
b) Observación.
c) Análisis.
d) Extrospección.
e) Experimentación.
4. Es la organización y sistematización de los conocimientos psicológicos:
a) Teoría.
b) Realidad.
c) Objetivo.
d) Campo de acción
e) Metodología.
5. Son procesos que nos permite conocer la realidad interna y externa del sujeto, asimismo, nos permite desarrollar el aprendizaje:
a) Procesos Volitivos.
b) Procesos Cognitivos.
c) Procesos Afectivos.
d) Procesos Primarios.
e) Ninguna de las anteriores.
6. Son reacciones internas dinámicas frente a la realidad social y natural:
a) Procesos Cognitivos.
b) Procesos Afectivos.
c) Procesos Volitivos.
d) Procesos Primarios.
e) Procesos Internos.
7. Cuál es el objeto de estudio de la psicología como ciencia:
a) Alma
b) Mente
c) Pensamiento
d) Conducta
e) Emociones
8. Rama de la psicología que se encarga de identificar los procesos de aprendizaje y los problemas relacionados con la educación y formación de los estudiantes:
a) Psicología General.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Educativa.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicología Forense.
9. Su finalidad está relacionada con la producción, procura la optimización del trabajo y la efectividad en la selección del personal:
a) Psicología Educativa.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Organizacional.
d) Psicología Forense.
e) Psicología del Marketing.
10. Su objetivo es el estudio, diagnóstico, identificación y tratamiento de trastornos o desajustes del comportamiento humano:
a) Psicología Forense.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Organizacional.
d) Psicología Educativa.
e) Psicología Industrial.
11. Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia:
a) Psicología Clínica.
b) Psicología del Derecho.
c) Psicología Jurídica.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicología Industrial.
12. Estudia la forma en que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital:
a) Psicología General.
b) Psicología Social.
c) Psicología Diferencial.
d) Psicología Biológica.
e) Psicología Evolutiva o del Desarrollo.
13. Método de exploración psicológica que está presente en todo el proceso evaluativo y terapéutico, permite describir y descubrir la conducta humana:
a) El diagnóstico.
b) La investigación.
c) El método.
d) La experimentación
e) La observación psicológica.
14. Autor conocido por fundar formalmente la psicología experimental en Leipzig:
a) William Jomes.
b) Sigmund Freud.
c) Wilhelm Wundt,
d) Jean Piaget.
e) Max Wertheimer.
15. En qué año se crea el primer laboratorio de Psicología y dónde:
a) 1889-Munich.
b) 1876-^ Leipzig.
c) 1875 - Dortmund.
d) 1879 - Leipzig.
e) 1880 - Hamburgo.
16. Planteó, en la antigüedad, el dualismo psicológico entre el cuerpo y el alma:
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Aristóteles.
d) Heráclito.
e) Zenón.
17. Aristóteles en su obra "Peri Psique" (sobre el alma) establece tres funciones del alma en los seres vivos:
a) Vegetativa, sensitiva y racional.
b) Racional, irascible y objetiva.
c) Subjetiva, objetiva y racional.
d) Consciente, inconsciente y racional.
e) Cognitiva, afectiva y racional.
18. Quién es el fundador del Psicoanálisis:
a) J. Piaget.
b) A. Maslow.
c) W. Wundt.
d) S. Freud.
e) Max Wertheimer.
19. Corriente psicológica que se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez:
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo.
c) Funcionalismo.
d) Estructuralismo.
e) Humanismo.
20. La psicología es considerada ciencia a partir del siglo:
a) XVI
b) XVII
c) XVIII
d) XIX
c) XX
21. Enfoque psicológico también conocido como "Consciencialismo"
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo.
c) Estructuralismo.
d) Funcionalismo.
e) Reflexología Rusa.
22. Corriente de la psicología que estudia la conducta observable a través de procedimientos objetivos y experimentales:
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo.
c) Humanismo.
d) Cognitivismo.
e) Gestalt.
23. Fisiólogo ruso que realizó sus estudios sobre el reflejo condicionado:
a) Iván P. Pavlov.
b) F.B Skinner.
c) Albert Bandura.
d) John Watson.
e) Thorndike.
24. Representante del Condicionamiento Operante:
a) Iván Pavlov.
b) F.B Skinner.
c) Albert Bandura.
d) John Watson.
e) Thorndike.
25. Representante del Condicionamiento Vicario:
a) Iván Pavlov.
b) F.B Skinner.
c) Albert Bandura.
d) John Watson.
e) J. Piaget.
26. Enfoque de la psicología que se centra en el estudio de la persona a nivel global, valora sus pensamientos, emociones, comportamientos para ofrecer soluciones a sus problemas:
a) Psicoanálisis.
b) Funcionalismo.
c) Conductismo.
d) Cognitivismo.
e) Humanismo.
27. Enfoque de la psicología que estudia como la mente interpreta, procesa • y almacena la información en la memoria:
a) Humanismo.
b) Psicoanálisis.
c) Cognitivismo.
d) Funcionalismo.
e) Conductismo.
28. Quién es el máximo representante de la Gestalt:
a) Max Wertheimer.
b) S. Freud.
c) J. Piaget.
d) Albert Bandura.
e) Lev Vygotsky.
29. Enfoque psicológico que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona:
a) Estructuralismo.
b) Funcionalismo.
c) Conductismo.
d) Neo Conductismo.
e) Cognitivismo.
30. La influencia de la religión cristiana en los estudios de la psicología tuvo como representantes a:
a) Agustín de Hipona y Tertuliano.
b) Tomás de Aquino y San Anselmo.
c) San Abelardo y Tomás de Aquino.
d) Agustín de H y Guillermo de Ockham.
e) Agustín de Hipona y Tomás de A.
31. Paro esta corriente la conciencia es considerada como la suma total de las experiencias de una persona:
a) Funcionalismo.
b) Conductismo.
c) Humanismo.
d) Estructuralismo.
e) Psicoanálisis.
32. Fundador del Funcionalismo:
a) W. Wundt.
b) William James.
c) Ivan Pavlov.
d) Jean Piaget.
e) Cari Rogers.
33. La psicología como ciencia se inicia siguiendo los lineamientos de la escuela:
a) Psicoanalítica.
b) Estructuralista.
c) Funcionalista.
d) Cognitivista.
e) Humanista.
b) Observación.
c) Análisis.
d) Extrospección.
e) Experimentación.
4. Es la organización y sistematización de los conocimientos psicológicos:
a) Teoría.
b) Realidad.
c) Objetivo.
d) Campo de acción
e) Metodología.
5. Son procesos que nos permite conocer la realidad interna y externa del sujeto, asimismo, nos permite desarrollar el aprendizaje:
a) Procesos Volitivos.
b) Procesos Cognitivos.
c) Procesos Afectivos.
d) Procesos Primarios.
e) Ninguna de las anteriores.
6. Son reacciones internas dinámicas frente a la realidad social y natural:
a) Procesos Cognitivos.
b) Procesos Afectivos.
c) Procesos Volitivos.
d) Procesos Primarios.
e) Procesos Internos.
7. Cuál es el objeto de estudio de la psicología como ciencia:
a) Alma
b) Mente
c) Pensamiento
d) Conducta
e) Emociones
8. Rama de la psicología que se encarga de identificar los procesos de aprendizaje y los problemas relacionados con la educación y formación de los estudiantes:
a) Psicología General.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Educativa.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicología Forense.
9. Su finalidad está relacionada con la producción, procura la optimización del trabajo y la efectividad en la selección del personal:
a) Psicología Educativa.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Organizacional.
d) Psicología Forense.
e) Psicología del Marketing.
10. Su objetivo es el estudio, diagnóstico, identificación y tratamiento de trastornos o desajustes del comportamiento humano:
a) Psicología Forense.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Organizacional.
d) Psicología Educativa.
e) Psicología Industrial.
11. Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia:
a) Psicología Clínica.
b) Psicología del Derecho.
c) Psicología Jurídica.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicología Industrial.
12. Estudia la forma en que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital:
a) Psicología General.
b) Psicología Social.
c) Psicología Diferencial.
d) Psicología Biológica.
e) Psicología Evolutiva o del Desarrollo.
13. Método de exploración psicológica que está presente en todo el proceso evaluativo y terapéutico, permite describir y descubrir la conducta humana:
a) El diagnóstico.
b) La investigación.
c) El método.
d) La experimentación
e) La observación psicológica.
14. Autor conocido por fundar formalmente la psicología experimental en Leipzig:
a) William Jomes.
b) Sigmund Freud.
c) Wilhelm Wundt,
d) Jean Piaget.
e) Max Wertheimer.
15. En qué año se crea el primer laboratorio de Psicología y dónde:
a) 1889-Munich.
b) 1876-^ Leipzig.
c) 1875 - Dortmund.
d) 1879 - Leipzig.
e) 1880 - Hamburgo.
16. Planteó, en la antigüedad, el dualismo psicológico entre el cuerpo y el alma:
a) Sócrates.
b) Platón.
c) Aristóteles.
d) Heráclito.
e) Zenón.
17. Aristóteles en su obra "Peri Psique" (sobre el alma) establece tres funciones del alma en los seres vivos:
a) Vegetativa, sensitiva y racional.
b) Racional, irascible y objetiva.
c) Subjetiva, objetiva y racional.
d) Consciente, inconsciente y racional.
e) Cognitiva, afectiva y racional.
18. Quién es el fundador del Psicoanálisis:
a) J. Piaget.
b) A. Maslow.
c) W. Wundt.
d) S. Freud.
e) Max Wertheimer.
19. Corriente psicológica que se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez:
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo.
c) Funcionalismo.
d) Estructuralismo.
e) Humanismo.
20. La psicología es considerada ciencia a partir del siglo:
a) XVI
b) XVII
c) XVIII
d) XIX
c) XX
21. Enfoque psicológico también conocido como "Consciencialismo"
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo.
c) Estructuralismo.
d) Funcionalismo.
e) Reflexología Rusa.
22. Corriente de la psicología que estudia la conducta observable a través de procedimientos objetivos y experimentales:
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo.
c) Humanismo.
d) Cognitivismo.
e) Gestalt.
23. Fisiólogo ruso que realizó sus estudios sobre el reflejo condicionado:
a) Iván P. Pavlov.
b) F.B Skinner.
c) Albert Bandura.
d) John Watson.
e) Thorndike.
24. Representante del Condicionamiento Operante:
a) Iván Pavlov.
b) F.B Skinner.
c) Albert Bandura.
d) John Watson.
e) Thorndike.
25. Representante del Condicionamiento Vicario:
a) Iván Pavlov.
b) F.B Skinner.
c) Albert Bandura.
d) John Watson.
e) J. Piaget.
26. Enfoque de la psicología que se centra en el estudio de la persona a nivel global, valora sus pensamientos, emociones, comportamientos para ofrecer soluciones a sus problemas:
a) Psicoanálisis.
b) Funcionalismo.
c) Conductismo.
d) Cognitivismo.
e) Humanismo.
27. Enfoque de la psicología que estudia como la mente interpreta, procesa • y almacena la información en la memoria:
a) Humanismo.
b) Psicoanálisis.
c) Cognitivismo.
d) Funcionalismo.
e) Conductismo.
28. Quién es el máximo representante de la Gestalt:
a) Max Wertheimer.
b) S. Freud.
c) J. Piaget.
d) Albert Bandura.
e) Lev Vygotsky.
29. Enfoque psicológico que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona:
a) Estructuralismo.
b) Funcionalismo.
c) Conductismo.
d) Neo Conductismo.
e) Cognitivismo.
30. La influencia de la religión cristiana en los estudios de la psicología tuvo como representantes a:
a) Agustín de Hipona y Tertuliano.
b) Tomás de Aquino y San Anselmo.
c) San Abelardo y Tomás de Aquino.
d) Agustín de H y Guillermo de Ockham.
e) Agustín de Hipona y Tomás de A.
31. Paro esta corriente la conciencia es considerada como la suma total de las experiencias de una persona:
a) Funcionalismo.
b) Conductismo.
c) Humanismo.
d) Estructuralismo.
e) Psicoanálisis.
32. Fundador del Funcionalismo:
a) W. Wundt.
b) William James.
c) Ivan Pavlov.
d) Jean Piaget.
e) Cari Rogers.
33. La psicología como ciencia se inicia siguiendo los lineamientos de la escuela:
a) Psicoanalítica.
b) Estructuralista.
c) Funcionalista.
d) Cognitivista.
e) Humanista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario