🧬BIOLOGÍA🩸
☑ Selectas 02
Anatomía humana
Con respecto a las secreciones digestivas en los humanos, correlacione la fuente de
secreción y su función en la digestión. UNMSM-2024-II-A
I. Glándulas salivales
II. Células principales
III. Acinos pancreáticos
IV. Duodeno
a. Degradación de las proteínas en péptidos grandes
b. Neutralización del quimo ácido del estómago
c. Degradación de péptidos pequeños a aminoácidos
d. Lubricación y degradación de las partículas alimenticias
A) Ia, IIc, IIId, IVb
B) Id, IIb, IIIc, IVa
C) Id, IIa, IIIb, IVc
D) Ia, IId, IIIb, IVc
E) Ic, IId, IIIa, IVb
Resolución
Las glándulas salivales lubrican y degradan a los polisacáridos. Las células gástricas principales elaboran pepsinógeno que, al activarse a pepsina, degrada las proteínas a péptidos grandes. Los acinos pancreáticos elaboran jugo pancreático rico en bicarbonato que neutraliza la acidez del quimo gástrico. En el duodeno se termina la digestión de las proteínas, convirtiéndoles a pequeños aminoácidos.
Rpta.: Id, IIa, IIIb, IVc
Ecología
La biorremediación es una tecnología emergente. Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones referidas a esta tecnología. UNMSM-2024-II-B y C
I. Los contaminantes deben ser susceptibles a la acción biológica.
II. Debe generar productos inocuos.
III. Los productos deben ser aptos para el consumo humano.
A) FVV
B) VVF
C) FVF
D) FFV
E) VVV
Resolución
La biotecnología permite emplear organismos vivos para obtener productos útiles para el hombre. Para que la biorremediación sea eficaz, los contaminantes deben ser susceptibles a la acción microbiana, los productos metabólicos que se obtienen de esta acción deben ser inocuos, y el proceso no debe tener efectos secundarios adversos en los ecosistemas.
Botánica
En la siguiente figura, se observa el esquema de un corte histológico visto en un microscopio. ¿Qué tipo de tejido es? UNMSM-2024-II-B y C
B) Colénquima
C) Meristema
D) Parénquima
E) Clorénquima
Resolución
Según el gráfico, las células que se logran observar pertenecen al tejido esclerenquimático
por la presencia de la pared engrosada.
Vida – Ser vivo
Michifus se encontraba jugando en el jardín. De repente, ingresa el perro pitbull del vecino, provocando que a Michifus se le ericen los pelos del dorso del cuerpo. Esta respuesta demuestra una característica del gato como ser vivo, llamada: UNMSM-2024-II-D y E.
A)
carácter.
B) irritabilidad.
C) belicosidad.
D) agresividad.
E) temperamento.
Resolución
La irritabilidad es una característica de todo ser vivo, que es la capacidad de respuesta a todo estímulo momentáneo o temporal.
Rpta.: irritabilidad.
Cuando se estudia a un ser vivo, se puede observar en él diferentes niveles jerárquicos de organización biológica. En ese sentido, la bahía de Paracas es un ejemplo de: UNMSM-2024-II-D y E.
A)
gremio.
B) comunidad.
C) hábitat.
D) ecosistema.
E) bioma.
Resolución
Un ecosistema se refiere a una comunidad de organismos (vegetales, animales y microorganismos), y sus relaciones con sus elementos abióticos del lugar donde viven, es decir, con la luz, el agua, el suelo, la temperatura, etc.
Sistema endocrino
La melatonina es una hormona que eleva sus niveles de producción en las horas de poca luz solar, reestructurando el tejido nervioso para la consolidación de la memoria durante el sueño; por lo tanto, ¿cuál sería una buena estrategia de estudio? UNMSM-2024-II-D y E.
A)
Estudiar en la noche cuando la melatonina está más elevada
B) Descansar en la mañana cuando los niveles de melatonina bajen
C) Estudiar en la noche, en una habitación bien iluminada
D) Consumir melatonina antes de empezar a estudiar
E) Evitar estudiar hasta altas horas de la noche y descansar
Resolución
Si la hormona melatonina (sintetizada por la glándula epífisis o pineal) incrementa su concentración durante las horas de poca luz, una buena estrategia para estudiar sería evitar estudiar en la noche porque esta hormona aumentaría su concentración e induciría al sueño.
Organología
La semilla vegetal contiene, en su interior, al embrión y al endospermo. Se encuentra recubierta por el endocarpio. En el melocotón, el endocarpio corresponde: UNMSM-2024-II-D y E.
A)
al cotiledón del fruto.
B) a la cáscara de la fruta.
C) a la pulpa del fruto.
D) a la membrana externa.
E) al hueso del fruto.
Resolución
El endocarpio es la capa interior del pericarpio; es decir, la parte del fruto que rodea las semillas, que también se les denomina hueso o corozo.
ADICIONALES
Bioquímica
Las proteínas son biomoléculas conformadas por aminoácidos y presentan una gran diversidad de funciones; entre ellas, servir como reserva de aminoácidos. Un ejemplo de esto es: UNMSM-2024-II-B y C
A)
la hemocianina.
B) la caseína.
C) la ribonucleasa.
D) el colágeno.
E) la insulina.
Resolución
Las proteínas son moléculas orgánicas anfotéricas y de mayor diversidad funcional en
los seres vivos.
− Hormonal o reguladora: insulina
− Estructural:
queratina
− Transportadora:
hemoglobina
− De reserva:
caseína de la leche
− Inmunológica:
anticuerpos
− Biocatalizadora:
enzimas
La biorremediación es una tecnología emergente. Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones referidas a esta tecnología. UNMSM-2024-II-B y C
I. Los contaminantes deben ser susceptibles a la acción biológica.
II. Debe generar productos inocuos.
III. Los productos deben ser aptos para el consumo humano.
A) FVV
B) VVF
C) FVF
D) FFV
E) VVV
Resolución
La biotecnología permite emplear organismos vivos para obtener productos útiles para el hombre. Para que la biorremediación sea eficaz, los contaminantes deben ser susceptibles a la acción microbiana, los productos metabólicos que se obtienen de esta acción deben ser inocuos, y el proceso no debe tener efectos secundarios adversos en los ecosistemas.
Rpta.: VVF
Botánica
En la siguiente figura, se observa el esquema de un corte histológico visto en un microscopio. ¿Qué tipo de tejido es? UNMSM-2024-II-B y C
B) Colénquima
C) Meristema
D) Parénquima
E) Clorénquima
Resolución
Según el gráfico, las células que se logran observar pertenecen al tejido esclerenquimático
por la presencia de la pared engrosada.
Vida – Ser vivo
Michifus se encontraba jugando en el jardín. De repente, ingresa el perro pitbull del vecino, provocando que a Michifus se le ericen los pelos del dorso del cuerpo. Esta respuesta demuestra una característica del gato como ser vivo, llamada: UNMSM-2024-II-D y E.
B) irritabilidad.
C) belicosidad.
D) agresividad.
E) temperamento.
Resolución
La irritabilidad es una característica de todo ser vivo, que es la capacidad de respuesta a todo estímulo momentáneo o temporal.
Rpta.: irritabilidad.
Cuando se estudia a un ser vivo, se puede observar en él diferentes niveles jerárquicos de organización biológica. En ese sentido, la bahía de Paracas es un ejemplo de: UNMSM-2024-II-D y E.
B) comunidad.
C) hábitat.
D) ecosistema.
E) bioma.
Resolución
Un ecosistema se refiere a una comunidad de organismos (vegetales, animales y microorganismos), y sus relaciones con sus elementos abióticos del lugar donde viven, es decir, con la luz, el agua, el suelo, la temperatura, etc.
Rpta.: ecosistema.
Sistema endocrino
La melatonina es una hormona que eleva sus niveles de producción en las horas de poca luz solar, reestructurando el tejido nervioso para la consolidación de la memoria durante el sueño; por lo tanto, ¿cuál sería una buena estrategia de estudio? UNMSM-2024-II-D y E.
B) Descansar en la mañana cuando los niveles de melatonina bajen
C) Estudiar en la noche, en una habitación bien iluminada
D) Consumir melatonina antes de empezar a estudiar
E) Evitar estudiar hasta altas horas de la noche y descansar
Resolución
Si la hormona melatonina (sintetizada por la glándula epífisis o pineal) incrementa su concentración durante las horas de poca luz, una buena estrategia para estudiar sería evitar estudiar en la noche porque esta hormona aumentaría su concentración e induciría al sueño.
Rpta.: Evitar estudiar hasta altas horas de la noche y descansar
Organología
La semilla vegetal contiene, en su interior, al embrión y al endospermo. Se encuentra recubierta por el endocarpio. En el melocotón, el endocarpio corresponde: UNMSM-2024-II-D y E.
B) a la cáscara de la fruta.
C) a la pulpa del fruto.
D) a la membrana externa.
E) al hueso del fruto.
Resolución
El endocarpio es la capa interior del pericarpio; es decir, la parte del fruto que rodea las semillas, que también se les denomina hueso o corozo.
Rpta.: al hueso del fruto.
ADICIONALES
Bioquímica
Las proteínas son biomoléculas conformadas por aminoácidos y presentan una gran diversidad de funciones; entre ellas, servir como reserva de aminoácidos. Un ejemplo de esto es: UNMSM-2024-II-B y C
B) la caseína.
C) la ribonucleasa.
D) el colágeno.
E) la insulina.
Resolución
Las proteínas son moléculas orgánicas anfotéricas y de mayor diversidad funcional en
los seres vivos.
− Hormonal o reguladora: insulina
Rpta.: La caseína.
No hay comentarios:
Publicar un comentario