📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

sábado, 18 de enero de 2025

🔍2025-I_Sem_03: "Filosofía Antigua & Filosofía Medieval"🗯

  

Práctica: Semana 03
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
 (verano)

FILOSOFÍA
Filosofía Antigua y Medieval

A. Filosofía Antigua 
1. Se caracteriza por la búsqueda del conocimiento, la verdad y principios fundamentales de la realidad, la ética, la política y naturaleza.
a) Filosofía Medieval
b) Filosofía Antigua
c) Filosofía Modern
d) Filosofía Contemporánea
e) Filosofía Clásica.
 
2. Se centraron en explicar el origen del cosmos y los principios fundamentales de la naturaleza.
a) Presocráticos
b) Sofistas
c) Sócrates
d) Periodo clásico
e) Escuelas helenísticas
 
3. Eran maestros itinerantes que enseñaban retorica, relativismo y ere que no hay verdad absoluta.
a) Presocráticos
b) Sofistas
c) Estoicos
d) Escuela helenística
e) Neoplatonismo
 
4. Se encuentra dentro del periodo clásico (S.IV a.C.) de la filoso antigua y es fundador de la Academia.
a) Voltaire
b) Platón
c) Sócrates.
d) Jean-Paul Sartre
e) Rousseau.
 
5. Escuelas filosóficas que surgen en los S. III-1 a.C. y que se centran la felicidad y la vida práctica.
a) Presocráticos
b) Periodo Clásico
c) Los Sofistas
d) Escuela Helenística
e) Filosofía Romana
6. Escuela helenística que enfatiza la virtud y la conformidad con la naturaleza.
a) Materialismo
b) Escepticismo
c) Epicureísmo
d) Cínicos
e) Estoicismo.
 
7. Escueto helenística que plantea no temer a la muerte: “Cuando estamos, la muerte no está; y cuando la muerte está, nosotros no estamos”:
a) Escepticismo
b) Epicureísmo
c) Estoicismo
d) Cínicos
e) Platonismo
 
8. Filosofo presocrático que planteaba que el agua es el principio fundamental de todas las cosas.
a) Parménides
b) Heráclito
c) Demócrito
d) Tales de Mileto
e) Anaximandro
 
9. Escuela Helenística que plantea que el objetivo de la vida es alcanzar el placer entendido como ausencia de dolor físico (aponía) y perturbación mental (ataraxia).
a) Estoicismo
b) Escepticismo
c) Epicureísmo
d) Cínicos
e) Marxismo
 
10. Filosofo fundador de la escueto helenística denominada Estoicismo en el ario 334-262 a. C.
a) Demócrito
b) Epicuro
c) Diógenes
d) Zenón de Citio
e) Antístenes
 
11. Filosofo Sofista cuya máxima era “El hombre es la medida de todas las cosas”.
a) Protágoras
b) Sócrates
c) Gorgias
d) Platón      
e) Epicuro
 
12. Corriente filosófica fundada por Pirrón de Elis que rechazaba tos verdades absolutas y se enfocaba a vivir conforme a lo que es razonable en el momento.
a) Escepticismo
b) Eclecticismo
c) Marxismo
d) Cinismo
e) Materialismo
 
13. Corriente filosófica fundada por Antístenes que promovía una vida simple, en armonía con la naturaleza y el rechazo de tos convenciones sociales, el lujo y los deseos materiales.
a) Eclecticismo
b) Materialismo
c) Cinismo
d) Socialismo
e) Escepticismo
 
14. Corriente filosófica que tiene como uno de sus principios que tos personas deben distinguir entre lo que pueden controlar (pensamientos, emociones, decisiones) y lo que no (situaciones externas, opiniones de los demás, la muerte).
a) Socialismo
b) Cinismo
c) Eclecticismo
d) Escepticismo
e) Estoicismo
 
15. Fundador de la Academia y que uno de sus ideas fue que existe un mundo material (imperfecto) y el mundo de tos ideas (perfecto).
a) Heráclito
b) Seneca
c) Sócrates
d) Platón
e) Aristóteles
 
16. Enfatizaron la utilidad de la filosofía para enfrentar la adversidad y guiar la acción política y personal.
a) Filosofía romana
b) Filosofía medieval
c) Filosofía moderna
d) Filosofía presocrática
e) Filosofía contemporánea
 
B. Filosofía Medieval
 
17. Consistía en la formulación de preguntas, el análisis riguroso de argumentos y la resolución sistemática de contradicciones.
a) La duda metódica
b) La escolástica
c) La inferencia.
d) Las discusiones filosóficas
e) La cuestión filosófica.
 
18. Es conocido por su “argumento ortológico” para demostrar la existencia de Dios, defendiendo la idea de "creer para entender”.
a) Guillermo de Ockham
b) Juan Duns Escoto
c) San Agustín.
d) Santo Tomas de Aquino
e) San Anselmo de Canterbury
 
19. Autor de la “Suma Teológica” y desarrolló una síntesis monumental entre el pensamiento cristiano y la filosofía de Aristóteles.
a) Guillermo de Ockham
b) Juan Duns Escoto
c) San Agustín
d) San Anselmo de Canterbury
e) Santo Tomas de Aquino
 
20. Desarrolló la teoría de la “distinción formal" para explicar la relación entre esencia y existencia.
a) Guillermo de Ockham
b) Juan Duns Escoto
c) San Agustín.
d) Santo Tomas de Aquino
e) San Anselmo de Canterbury.
 
21. Establece que “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta”.
a) San Agustín
b) Juan Duns Escoto
c) Guillermo de Ockham
d) Santo Tomas de Aquino
e) San Anselmo de Canterbury
 
22. Sostenía que la razón debe ser guiada por la fe para alcanzar la verdad:
a) Boecio.
b) Guillermo de Ockham
c) San Agustín
d) San Anselmo de Canterbury
e) Santo Tomas de Aquino.
 
23. Sostiene que la felicidad verdadera soto se encuentra en la unión con el bien supremo, que identifica con Dios.
a) San Agustín
b) Boecio
c) Santo Tomas de Aquino
d) San Anselmo de Canterbury
e) Guillermo de Ockham.
 
24. Planteo que la humanidad está marcada por el pecado de Adán, lo que hace necesaria la gracia divina para la salvación.
a) San Agustín
b) Sócrates
c) Boecio
d) Santo Tomas de Aquino
e) Rousseau
 
25. Sostiene que el mal no tiene verdadera realidad y que los matos son esclavos de sus pasiones.
a) Boecio
b) Rene Descartes
c) San Agustín
d) San Anselmo de Canterbury
e) Santo Tomas de Aquino
 
26. Afirmó que la razón humana puede conducir al conocimiento de Dios, pero la revelación es necesaria para comprender plenamente los misterios divinos.
a) Aristóteles
b) Boecio
c) René Descartes
d) San Anselmo de Canterbury
e) Santo Tomás de Aquino
 
27. "La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio, y el odio lleva a la violencia”. Esta es la ecuación.
a) Rene Descartes
b) Averroes
c) Boecio
d) Santo tomas de Aquino
e) Aristóteles.
 
28. Demócrito al considerar que el mundo está constituido sólo de átomos que se mueven en el vacío, asume una posición ontológica de carácter:
a) Idealista
b) Subjetivista
c) Espiritualista
d) Materialista        
e) Objetivista
 
29. Con los datos siguientes, la relación correcta es:
1. El principio de todo lo existente es el aire
2. El número es la esencia de las cosas
3. La sustancia es materia y forma

(a) Aristóteles
(b) Pitágoras
(c) Anaxímenes

a) 1, b. 2, a. 3, c
b) 1, c. 2, a. 3, c
c) 1, c. 2, b. 3, a
d) 1, a. 2, b. 3, c
e) 1, a. 2, c. 3, b

30. Según la tradición filosófica, el primer pensador en llamarse a sí mismo filosofo fue:
a) Aristóteles
b) Pitágoras
c) Sócrates
d) Platón
e) Heráclito
 
31. El filósofo que identificó ciencia con virtud moral y que a la vez afirmó que una vida sin examen no merece ser vivida, fue:
a) Rousseau
b) Sócrates
c) Aristóteles
d) Inmanuel Kant
e) Thales de Mileto
 
32. El pensador que adoptó las ideas de Aristóteles a las creencias del cristianismo y postuló la unidad entre la razón y la fe, fue:
a) Sócrates
b) Aristóteles
c) San Agustín
d) Thales de Mileto
e) Santo Tomas de Aquino

No hay comentarios:

Publicar un comentario