Práctica: Semana 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – III
PSICOLOGÍA
Procesos Afectivos: Emociones y Sentimientos
a) Son las capacidades afectivas que a la luz de la inteligencia, producen situaciones de agrado.
b) Son reacciones psicológicas íntimas del individuo frente a los hechos y las circunstancias que lo rodea.
c) Resulta del significado o importancia que le otorga el individuo al objeto o relación establecida.
d) Se refiere a que los procesos afectivos abarcan toda la personalidad de la persona.
a) Intimidad, Intensidad, Amplitud y Polaridad.
b) Emociones, Sentimientos, Pasiones y Estados de Ánimo.
c) Profundidad, Polaridad, Intensidad y Valoración.
d) Intensidad, Intimidad, Emociones y Sentimientos
a) 4
b) 6
c) 8
d) 5
a) Conceptuar, Juzgar, Razonar, Verificar y Amplitud.
b) Intimidad, Intensidad, Amplitud, Polaridad, Profundidad y Valoración Social.
c) Intensidad, Conceptuar, Amplitud, Juzgar, Verificar y Razonar.
d) Razonar, Verificar,
a) Son las capacidades afectivas que a la luz de la inteligencia producen situaciones de agrado.
b) Son estados psíquicos afectivos que afectan sobre todo el sistema orgánico.
c) Resulta del significado o importancia que le otorga el individuo ai objeto o relación establecida.
d) Se refiere a que los procesos afectivos abarcan toda la personalidad de la persona.
a) 4
b) 2
c) 2
d) N.A.
7. ¿Cuáles son las Características de las
Emociones?:
a) Éticos y Estéticos.
b) Fisiológicos/Orgánicos y Psíquicos.
c) Ambiente y Aprendizaje
d) Éticos y Ambiente
8. ¿Qué son los Sentimientos?;
a) Es consecuencia de la subjetividad e interioridad del estado afectivo, varía según los sujetos.
b) Son las capacidades afectivas que, a la luz de la inteligencia y con la fuerza de voluntad de moderada intensidad, producen situaciones de agrado o desagrado.
c) Se refiere a que los procesos afectivos abarcan toda la personalidad de la persona.
d) N.A.
9. ¿Cuántas son las Clasificaciones de los
Sentimientos?;
a) 4
b) 3
c) 6
d) N.A.
10. ¿Cómo
se clasifican los Sentimientos?;
a) Asimilación y Acomodación
b) Sentimientos Éticos, Sentimientos Estéticos y Sentimientos Trascendentales
c) Preparación, Incubación y Sentimientos Éticos
d) N.A
11. ¿Qué
son las Pasiones?;
a) Son las capacidades afectivas que a la luz de la inteligencia, producen situaciones de agrado.
b) Son estados semejantes a las emociones y de energía psicológica y fisiológica similar, pero su permanencia en el sujeto es de mayor intensidad.
c) Resulta del significado o importancia que le otorga el individuo al objeto o la relación establecida.
d) N.A.
12. ¿Cuántas
clases de Pasiones existen?:
a) 3
b) 2
c) 7
d) N.A.
13. Cuáles
son las Clases de Pasiones?;
a) Ambiente y Aprendizaje,
b) Superiores e Inferiores.
c)Ambiente y Superiores.
d) N.A.
14. ¿Qué
son los Estados de Ánimo?;
a) Son aquellos que se dirigen a valores positivos supremos.
b) Es una formación afectiva relativamente estable que se modifica de acuerdo a las circunstancias que vive la persona.
c) Son aquellas que se dirigen a valores negativos.
d) N.A.
15. ¿Cuáles
son las características de los Estados de Ánimo?;
a) Resultan en el desarrollo de la personalidad.
b) Se desarrolla sobre la base de la personalidad.
c) Son dinámicas porque cambian de acuerdo con las circunstancias.
d) Se expresan en estados de alegría, tristeza, serenidad, etc.
e) T.A.
16. ¿Qué
características influyen en la Afectividad?;
a) Lenguaje, Pensamiento y Conceptuar.
b) Ambiente, Procesos Cognoscitivos y Aprendizaje.
c) Lenguaje, Ambiente y Aprendizaje.
d) N.A.
17. ¿Qué
son las Alteraciones de la Afectividad?;
a) Son consecuencias de la subjetividad e inferioridad del estado afectivo.
b) Pueden ser mucho en modalidad, intensidad, vinculación a las facultades y manifestaciones dinámicas en el comportamiento.
c) Se debe a la existencia de demasiados atractivos que conducen al desgaste y a la dispersión afectiva.
d) N.A.
18.
¿Cuáles son las causas de las Alteraciones de la Afectividad?;
a) Inmadurez Afectiva y Psíquicos.
b) Carencias o Def ¡ciencias Afectivas y Exceso de Afectividad.
c) Pobreza de Afectos y Orgánicos.
d) N.A.
19. ¿Cuántos
son los Trastornos en la Relación Objeto- Sujeto?:
a) 4.
b) 3.
c) 2.
d) N. A.
20. ¿Cuáles
son los Desajustes de las Afectividad?:
a) Pobreza de Afectos y Orgánicos.
b) Fobias o Miedos y Depresiones.
c) Fobias y Miedos.
d) N.A.
d) N.A.
a) Éticos y Estéticos.
b) Fisiológicos/Orgánicos y Psíquicos.
c) Ambiente y Aprendizaje
d) Éticos y Ambiente
a) Es consecuencia de la subjetividad e interioridad del estado afectivo, varía según los sujetos.
b) Son las capacidades afectivas que, a la luz de la inteligencia y con la fuerza de voluntad de moderada intensidad, producen situaciones de agrado o desagrado.
c) Se refiere a que los procesos afectivos abarcan toda la personalidad de la persona.
d) N.A.
a) 4
b) 3
c) 6
d) N.A.
a) Asimilación y Acomodación
b) Sentimientos Éticos, Sentimientos Estéticos y Sentimientos Trascendentales
c) Preparación, Incubación y Sentimientos Éticos
d) N.A
a) Son las capacidades afectivas que a la luz de la inteligencia, producen situaciones de agrado.
b) Son estados semejantes a las emociones y de energía psicológica y fisiológica similar, pero su permanencia en el sujeto es de mayor intensidad.
c) Resulta del significado o importancia que le otorga el individuo al objeto o la relación establecida.
d) N.A.
a) 3
b) 2
c) 7
d) N.A.
a) Ambiente y Aprendizaje,
b) Superiores e Inferiores.
c)Ambiente y Superiores.
d) N.A.
a) Son aquellos que se dirigen a valores positivos supremos.
b) Es una formación afectiva relativamente estable que se modifica de acuerdo a las circunstancias que vive la persona.
c) Son aquellas que se dirigen a valores negativos.
d) N.A.
a) Resultan en el desarrollo de la personalidad.
b) Se desarrolla sobre la base de la personalidad.
c) Son dinámicas porque cambian de acuerdo con las circunstancias.
d) Se expresan en estados de alegría, tristeza, serenidad, etc.
e) T.A.
a) Lenguaje, Pensamiento y Conceptuar.
b) Ambiente, Procesos Cognoscitivos y Aprendizaje.
c) Lenguaje, Ambiente y Aprendizaje.
d) N.A.
a) Son consecuencias de la subjetividad e inferioridad del estado afectivo.
b) Pueden ser mucho en modalidad, intensidad, vinculación a las facultades y manifestaciones dinámicas en el comportamiento.
c) Se debe a la existencia de demasiados atractivos que conducen al desgaste y a la dispersión afectiva.
d) N.A.
a) Inmadurez Afectiva y Psíquicos.
b) Carencias o Def ¡ciencias Afectivas y Exceso de Afectividad.
c) Pobreza de Afectos y Orgánicos.
d) N.A.
a) 4.
b) 3.
c) 2.
d) N. A.
a) Pobreza de Afectos y Orgánicos.
b) Fobias o Miedos y Depresiones.
c) Fobias y Miedos.
d) N.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario