📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

sábado, 7 de diciembre de 2024

💡 Semana 16: "La Lógica" 💭

 

Práctica: Semana 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – III
 

FILOSOFÍA

La Lógica

1. ¿Qué es la Lógica?:
a) Es establecer un estándar o criterio para distinguir entre el conocimiento y la verdadera creencia.
b) Es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad.
c)  Es determinar la naturaleza de la realidad.
d) Es la habilidad y la capacidad de motivarse.
 
2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Lógica?:
a) La materia
b) La inferencia
c) La vida
d) El pensamiento
 
3. ¿Qué es la Inferencia?:
a) Es la capacidad de atender a múltiples estímulos simultáneamente sin perder foco.
b) Es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas
c) Es la libre decisión de la voluntad, es autocontrol de la conducta individual o colectiva.
d) N.A.
 
4.  ¿Cuántas clases de Inferencias existe tradicional mente?:
a) 6
b) 3
c) 5
d) N. A.
 
5.  ¿Cuáles son las clases de Inferencias?:
a) Acuerdo Social, Actividad del Estado y Justicia Social.
b) Deducciones, Inducciones y Abducciones.
c)  Acuerdo Social.
d) Deducciones v Justicia Social.
 
6.  Definición de Sistemas Formales:
a) Es la libertad que mueve al hombre entre el deber y el deseo.
b) Es un tipo de sistema lógico-deductivo constituido por un lenguaje y gramática formal que restringe cuáles son las expresiones correctamente formadas
 
 
c)  Es la voluntad permanente de dar y reconocer lo que es debido, de pertenecer a otros.
d) N. A.
 
7.  Definición de Lógicas Clásicas:
a) Es establecer un estándar o criterio para distinguir entre el conocimiento y la verdadera creencia.
b) Es un sistema formal que estudia los principios y métodos del razonamiento válido.
c)  Es la libertad que mueve al hombre entre el deber y el deseo.
d) N.A.
 
8.  ¿Cuántos son los principios que respetan las Lógicas Clásicas?:
a) 6
b) 4    
c) 3
d) N. A.
 
9.  ¿Cuál es el objeto de estudio de la Lógica?:
a) Es establecer un estándar o criterio para distinguir entre el conocimiento y la mera creencia.
b) Son las formas, estructuras o esquemas de pensamiento.
c)  Es determinar la naturaleza de la realidad.
d) N. A.
 
10. Definición de Lógicas No Clásicas:
a) Es cuando los miembros de la sociedad, empezando en la familia y en el colegio, resuelven respetarse mutuamente.
b) Es un sistema formal que difiere de manera significativa de las lógicas clásicas.
c)  Es la habilidad y la capacidad de motivarse.
d) N. A.
 
11. ¿Qué es Lógicas Modales?:
a) Es la voluntad permanente de dar y reconocer lo que es debido de pertenecer a otros.
b) Es un sistema formal que intenta capturar el comportamiento deductivo de algún grupo de operadores modales.
c)  Es la habilidad y la capacidad de motivarse.
d) N.A.
 
12. ¿En qué siglo culmina el proceso de creación de la Lógica?:
a) Siglo XIX
b) Siglo XX
c) Siglo XXI
d) N. A.
 
13. ¿Quiénes culminaron el proceso de creación de la Lógica?:
a) Ramón Llull y Leibniz
b) Bertrand Russell y Whitehead.
c) Aristóteles y Sócrates
d) N. A.
 
14. ¿En qué siglo se desarrolló originalmente la Lógica?:
a) Entre el siglo XIX y XX d. C.    
b) Entre el siglo V y I a. C.
c) Entre el siglo V y VII a. C.        
d) N. A.
 
15. ¿En qué civilizaciones de la historia antigua se desarrolló la Lógica?:
a) China, India y Japón
b) China, India y Grecia.
c) China, India y Francia
d) N. A.
 
16. En la Antigua Grecia, ¿a quién se le consideraba fundador de la Lógica?:
a) Sócrates
b) Aristóteles
c) Platón
d) N. A.
 
17. ¿Con qué nombre se le conocía a la Lógica en la Edad Media?:
a) Ética
b) Dialéctica
c) Autonomía
d) N. A.
 
18. ¿En qué siglo la Lógica adquiere un nuevo enfoque?:
a) Siglo XX
b) Siglo XVII
c) Siglo XIX
d) N. A.
 
19. Históricamente, ¿Quién fue el primer filosofo en haber tenido la idea de usar el Álgebra?
a) Aristóteles
b) Descartes
c) Sócrates
d) N. A.
 
20. ¿Quién y en qué año se publicó la primera versión de la Axiomatización Lógica de la Aritmética?
a) Sócrates, en 1890
b) Giuseppe, en 1889
c) Aristóteles, en 1900
d) N. A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario