📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

domingo, 2 de febrero de 2025

🪔2025-I_Sem_ 05: "Los Procesos Cognitivos" 🌞

 

  Práctica: Semana 05

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
 (verano)

PSICOLOGÍA
Los Procesos Cognitivos

👉 A. Pensamiento y Lenguaje  🎯

1. Capacidad cognitiva que refiere a la operación intelectual mediante la cual una persona procesa y organiza información:
a) Lenguaje
b) Pensamiento
c) Inteligencia
d) Atención
e) Concentración
 
2. No pertenece a las características de pensamiento:
a) Surge del conocimiento sensorial.
b) Es un proceso simbólico
c) Tiene como medio de expresión el lenguaje.
d) Establece relaciones de semejanza, diferencia, casualidad, efecto, espacio, tiempo, cantidad, calidad y otras relaciones.
e) No se puede evaluar y Solucionar problemas.
 
3. ¿Qué es el pensamiento crítico?
a) El proceso de aceptar información sin cuestionarla.
b) La capacidad de recordar información sensorial.
c) La habilidad para analizar, evaluar y formar juicios basados en evidencia.
d) El uso de la memoria a corto plazo para resolver problemas.
e) La capacidad de realizar múltiples tareas al mismo tiempo.
 
4. ¿Cuál es la diferencia entre el pensamiento convergente y el divergente?
a) El pensamiento convergente encuentra una solución correcta, mientras el divergente busca múltiples soluciones posibles.
b) El pensamiento convergente es creativo, mientras el pensamiento divergente es lógico.
c) El pensamiento convergente se usa solo en problemas matemáticos, mientras el pensamiento divergente se usa en el arte.
d) El pensamiento convergente no requiere esfuerzo, mientras que el divergente es automático.
e) El pensamiento convergente es emocional, mientras el divergente es racional.
 
5. ¿Qué es la afasia?
a) Un trastorno de la memoria a corto plazo.
b) Una forma de pensar abstracta y creativa.
c) La pérdida de la memoria visual.
d) Un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación.
e) La capacidad de hablar varios idiomas.
 
6. ¿Qué es el pensamiento divergente?
a) La capacidad de resolver problemas siguiendo una secuencia lógica fija.
b  La habilidad para generar múltiples soluciones posibles a un problema.
c) La capacidad de recordar información sensorial.
d  La habilidad de mantener la atención en una tarea específica.
e) La capacidad de recordar hechos y eventos específicos.
 
7. ¿Qué es el pensamiento analítico?
a) La capacidad de generar diversas soluciones a un problema.
b) La habilidad para dividir un problema en partes más pequeñas y manejables para su análisis.
c) La capacidad de realizar múltiples tareas al mismo tiempo.
d) El proceso de aceptar información sin cuestionarla
e) La habilidad de recordar hechos y eventos específicos.
 
8. ¿Cuál es la primera etapa del desarrollo del pensamiento según Jean Piaget?
a) Etapa de las operaciones formales.
b) Etapa preoperacional.
c) Etapa sensoriomotora.
d) Etapa preconsciente.
e) Etapa de las operaciones concretas.
 
9. ¿En qué etapa del desarrollo del pensamiento los niños comienzan a entender la conservación de la cantidad?
a) Etapa sensoriomotora.
b) Etapa de las operaciones concretas.
c) Etapa preoperacional.       
d) Etapa preconsciente.
e) Etapa de las operaciones formales.
 
10. ¿Qué característica define la etapa prelingüística del desarrollo del lenguaje?
a) El uso de frases completas y gramaticalmente correctas.
b) La producción de sonidos, balbuceos y gestos sin palabras formadas.
c) La combinación de dos palabras para formar enunciados simples.
d) El uso de palabras aisladas que representan frases completas.
e) La capacidad de comprender y seguir instrucciones complejas.
 
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de lenguaje?
a) Un conjunto de sonidos sin significado que se utilizan para comunicarse.
b) Un sistema de símbolos y reglas que permite la comunicación entre individuos.
c) La capacidad de recordar eventos pasados.
d) La habilidad de realizar tareas motoras con precisión.
e) Un conjunto de imágenes visuales utilizadas para la comunicación.
 
👉B. La Inteligencia 🎯
 
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de inteligencia?
a) La capacidad de recordar información sensorial.
b) La habilidad para resolver problemas, adaptarse al entorno y aprender de la experiencia.
c) La capacidad de realizar tareas motoras con precisión.
d) La habilidad de hablar varios idiomas,
e) La capacidad de recordar eventos específicos del pasado.
 
13. ¿Qué es la inteligencia emocional?
a) La capacidad de resolver problemas matemáticos complejos.
b) La habilidad de realizar múltiples tareas al mismo tiempo.
c) La capacidad de aprender nuevos idiomas rápidamente.
d) La habilidad para identificar, comprender y manejar las propias emociones y las de los demás.
e) La capacidad de recordar información a corto plazo.
 
14. ¿Qué teoría propone que la inteligencia es una habilidad general única?
a) Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.
b) Teoría triárquica de Sternberg.
c) Teoría del factor g de Spearman.
d) Teoría del desarrollo cognitiva de Piaget.
e) Teoría del aprendizaje social de Bondura.
 
15. ¿Cuál es el concepto perteneciente a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Sardner?
a) La inteligencia es una habilidad única y general
b) La inteligencia se mide solo a través de pruebas estandarizadas.
c) La inteligencia está determinada únicamente por factores genéticos.
d) Existen varias formas de inteligencia, cada una independiente de las demás.
e) La inteligencia no puede ser mejorada con la práctica o el aprendizaje.
 
16. ¿En qué consiste la dimensión de “operaciones" de Guilford?
a) Los tipos de información procesada por la mente.
b) Las habilidades y procesos mentales utilizados para operar con información.
c) Los resultados y formas de la información procesada.
d) La capacidad de resolver problemas matemáticos.
e) La habilidad para recordar hechos y conocimientos generales.
 
17. ¿Qué representa el factor de "fluidez verbal" en la teoría de Thurstone?
a) La capacidad de resolver problemas matemáticos complejos.
b) La habilidad para recordar hechos y eventos específicos.
c) La capacidad de generar palabras rápidamente y con facilidad.
d) La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
e) La habilidad de reconocer patrones visuales.
 
18. ¿Cuál es una prueba de inteligencia ampliamente usada?
a) Prueba de aptitud física.
b) Test de memoria a corto plazo.
c) Test de Coeficiente Intelectual (CI) de Wechsler.
d) Prueba de habilidades artísticas.
e) Test de personalidad de Rorschach.
 
19. ¿Cuál de las siguientes habilidades es parte de la inteligencia emocional?
a) Habilidad para resolver ecuaciones algebraicas.
b) Capacidad de razonamiento lógico y abstracto.
c) Reconocimiento y manejo de las emociones propias y ajenas.
d) Habilidad para aprender nuevos idiomas rápidamente.
e) Capacidad de realizar tareas físicas complejas.
 
20. ¿Qué componente de la inteligencia emocional implica la capacidad de motivarse a uno mismo?
a) Empatía.
b) Autorregulación.
c) Automotivación.
d) Habilidades sociales.
e) Autoconciencia.
 
21. ¿Cuál es el componente de la inteligencia emocional que Se refiere a la capacidad de establecer y mantener relaciones saludables productivas?
a) Autoconciencia.
b) Empatía.
c) Automotivación.
d) Autorregulación.
e) Habilidades sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario