📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

domingo, 17 de agosto de 2025

💓2025-III_Sem_01: 🎯 Definición, ramas y métodos de la Psicología 💡🗯

Práctica: Semana 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

💡PSICOLOGÍA💡

🎯 Definición, ramas y métodos de la Psicología 💡 

1.  En una clase introductoria, la profesora comenta que la psicología actual se enfoca en aquello que puede observarse y medirse, y que refleja la forma en que una persona interactúa con su entorno. ¿A qué se refiere?
A) El alma.
B) La mente.
C) La conducta.
D) La personalidad.
E) La imaginación.
 
2.  Un estudiante se está preparando para su examen y lee en su texto lo siguiente: “Considerado como la disciplina que analiza tanto los pensamientos, emociones y las acciones en relación con el contexto en que vive la persona”. ¿De qué ciencia se trata?
A) Biología.
B) Sociología.
C) Pedagogía.
D) Psicología.
E) Psiquiatría.
 
3.  La psicología, como toda ciencia, debe seguir un orden para realizar investigaciones y diagnósticos. ¿Qué característica describe esta necesidad de actuar de forma ordenada y planificada?
A) Objetividad.
B) Sistemática.
C) Metodología.
D) Selectiva.
E) Fundamentada.
 
4.  En una evaluación psicológica, ¿qué nombre reciben los instrumentos que muestran preguntas predeterminadas para obtener información semejante sobre fenómenos psíquicos en un grupo de personas?
A) Escalas Psicométricas.
B) Inventarios Clínicos.
C) Cuestionarios.
D) Tests Proyectivos.
E) Guías de Observación.
 
5.  Un psicólogo quiere evaluar cómo la presión de tiempo influye en la toma de decisiones. Para ello, crea una situación simulada en la que los participantes deben resolver problemas en pocos minutos. ¿Qué método está usando?
A) Introspección.
B) Observación.
C) Análisis.
D) Extrospección.
E) Experimentación.
 
6.  ¿Cuál es el objeto de estudio principal de la Psicología y cómo se relaciona con su campo de acción y métodos?
A) Estudia exclusivamente la actividad cerebral, sin considerar el comportamiento, y utiliza solo la introspección para analizarlo.
B) Se enfoca solo en el comportamiento observable de los animales, sin importar el contexto social, usando métodos no científicos.
C) Refiere únicamente las emociones humanas a través de entrevistas sin ningún método científico riguroso.
D) Analiza las experiencias subjetivas sin relacionarlas con la conducta ni con el ambiente, usando métodos informales.
E) Estudia la conducta como expresión de procesos internos, tanto en humanos como en animales, y usa métodos científicos para investigar la relación con el ambiente natural y social.
 
7.  Se los conoce como los procesos _________ a la memoria, la atención, el pensamiento y el lenguaje lo que permite que las personas comprendan el mundo y aprendan gracias a ellos:
A) Volitivos.
B) Cognitivos.
C) Afectivos.
D) Primarios.
E) Ninguna de las anteriores.
 
8.  Una médico nota que un paciente adulto mayor se muestra irritable y ansioso desde que cambió de habitación en el hospital. Estas reacciones están relacionadas con:
A) Procesos Cognitivos.
B) Procesos Volitivos.
C) Procesos Primarios.
D) Procesos Afectivos.
E) Cambios Fisiológicos.
 
9.  Dentro de los procesos volitivos, la motivación se relaciona con:
A) La voluntad que impulsa al sujeto a actuar para alcanzar metas.
B) La capacidad de aprendizaje del individuo.
C) La influencia de grupos sociales en la conducta.
D) El diagnóstico de trastornos mentales.
E) La explicación básica de las leyes psicológicas.
 
10. ¿Cuál es el objetivo principal de la Psicología Pura o Teórica?
A) Aplicar técnicas para modificar conductas.
B) Diagnosticar y tratar trastornos psicológicos.
C) Mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
D) Optimizar procesos industriales y organizacionales.
E) Estudiar sistemáticamente la conducta y probar teorías sin buscar aplicación inmediata.
 
11. Un psicólogo está investigando cómo varía el comportamiento de las personas según su edad y género para entender diferencias en la conducta. ¿A qué rama de la Psicología pertenece este ejemplo?
A) Psic. Clínica.
B) Psic. Social.
C) Psic. Diferencial.
D) Psic. Organizacional.
E) Psic. Jurídica.
 
12. ¿Cuál es la función principal de la Psicología Penitenciaria?
A) Diagnosticar trastornos mentales en la población general.
B) Promover la socialización y readaptación de personas privadas de libertad.
C) Mejorar la selección de personal en empresas.
D) Estudiar la conducta de multitudes y grupos sociales.
E) Aplicar técnicas para la publicidad y ventas.
 
13. Una investigadora realiza un estudio sobre cómo las interacciones sociales influyen en la conducta de un grupo de personas y cómo ese grupo afecta a cada persona. ¿Cuál es la rama de la Psicología que estudia esta situación?
A) Psicología General.
B) Psicología Evolutiva.
C) Psicología Animal. 
D) Psicología Clínica.
E) Psicología Social.
 
14. La Psicología __________ analiza cómo cambia la conducta humana desde la infancia hasta la vejez:
A) Social.
B) Clínica.
C) Jurídica.
D) Evolutiva.
E) Diferencial.
Explicación: La Psicología Evolutiva estudia la conducta a lo largo de las etapas de la vida.
 
15. La Psicología Anormal también se conoce como:
A) Psicología Clínica.
B) Psicopatología.
C) Psicología Aplicada.
D) Psicología Hospitalaria.
E) Neuropatología.
 
16. Estela estudia cómo reaccionan los chimpancés ante cambios en su entorno y frente a la presencia de humanos, utilizando métodos experimentales. Esta investigación pertenece a la:
A) Psicología Animal.
B) Psicología Evolutiva.
C) Psicología Diferencial.
D) Psicología Clínica.
E) Psicología Pura.
 
17. Un equipo de psicólogos desarrolla un programa educativo para mejorar el aprendizaje de estudiantes con bajo rendimiento escolar. Esto es:
A) Psicología Evolutiva.
B) Psicología Educativa.
C) Psicología Diferencial.
D) Psicología Social.
F) Psicología Anormal.
 
18. La Psicología Anormal se diferencia de la Psicología Clínica porque:
A) La primera aplica técnicas de ventas y la segunda no.
B) La primera analiza la conducta normal y la segunda la anormal.
C) Ambas son idénticas en sus funciones.
D) La primera estudia y clasifica las alteraciones, y la segunda interviene para tratarlas.
E) La primera es teórica y la segunda práctica, pero no se relacionan.
 
19. La Psicología Comercial se apoya principalmente en la publicidad porque:
A) Permite diagnosticar trastornos mentales de consumidores.
B) Facilita la sugestión para aumentar la compra de bienes o servicios.
C) Sirve para formar grupos de trabajo en empresas.
D) Ayuda a mejorar la calidad educativa.
E) Permite clasificar diferencias de personalidad.
 
20. En un penal, se implementa un programa que incluye educación formal, talleres de carpintería y cursos de gestión de emociones. La finalidad es que los internos desarrollen habilidades para su reinserción social y reduzcan conductas de riesgo al recuperar la libertad. ¿A qué área de la psicología corresponde?
A) Psic. Educativa.
B) Psic. Penitenciaria.
C) Psic. Social.
D) Psic. Jurídica.
E) Psic. Industrial
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario