Práctica: Semana 02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III
💡FILOSOFÍA💡
🎯 Introducción a la Filosofía 💡
1. ¿Qué significa etimológicamente "filosofía"?
a) Estudio de la naturaleza.
b) Amor a la sabiduría.
c) Ciencia de la mente.
d) Conocimiento absoluto.
2. La rama que estudia "qué es real" se llama:
a) Epistemología.
b) Ética.
c) Metafísica.
d) Estética.
3. Sócrates es conocido por:
a) Escribir tratados científicos.
b) Usar diálogos para cuestionar creencias.
c) Fundar la teoría del átomo.
d) Crear leyes políticas.
4. Preguntas como "¿Cómo sabemos algo?" corresponden a:
a) Metafísica.
b) Ética.
c) Epistemología.
d) Lógica.
5. La ética se ocupa principalmente de:
a) La belleza en el arte.
b) Los principios morales.
c) La estructura del razonamiento.
d) La naturaleza del tiempo.
6. ¿Qué filósofo fue maestro de Platón?
a) Aristóteles.
b) Tales de Mileto.
c) Sócrates.
d) Heráclito.
7. La lógica en filosofía estudia:
a) Emociones humanas.
b) Argumentos válidos.
c) Hechos históricos.
d) Fenómenos naturales.
8. "¿Existe libre albedrío?" es una pregunta de:
a) Estética.
b) Metafísica.
d) Epistemología.
9. La mayéutica socrática consiste en:
a) Memorizar textos.
b) Usar preguntas para llegar al conocimiento.
c) Experimentar con la naturaleza.
d) Crear obras de arte.
10. La Estética en filosofía analiza:
a) Leyes políticas.
b) Conceptos de belleza y arte.
c) Origen del universo.
d) Conducta humana.
11. Aristóteles se destacó en:
a) Filosofía de la religión.
b) Ética y lógica.
c) Teoría del arte abstracto.
d) Matemáticas puras.
12. La pregunta "¿Qué es la justicia?" pertenece principalmente a:
a) Epistemología.
b) Ética.
c) Metafísica.
d) Estética.
13. La filosofía surgió en:
a) Egipto antiguo.
b) Grecia antigua.
c) India védica.
d) China imperial.
14. ¿Cuál NO es una rama principal de la filosofía?
a) Ontología.
b) Biología.
c) Axiología.
d) Gnoseología.
15. La epistemología se relaciona con:
a) El estudio de la existencia.
b) La teoría del conocimiento.
c) Los valores morales.
d) La crítica literaria.
16. Platón propuso:
a) El mundo de las ideas.
b) La teoría heliocéntrica.
c) El evolucionismo.
d) La física cuántica.
17. Un dilema ético podría ser:
a) ¿Es redonda la Tierra?
b) ¿Debo decir la verdad si lastima a alguien?
c) ¿Cómo funciona un telescopio?
d) ¿Qué es un número primo?
18. La metafísica aborda:
a) Problemas de la realidad última.
b) Técnicas de pintura.
c) Experimentos químicos.
d) Reglas gramaticales.
19. La filosofía es relevante hoy porque:
a) Resuelve problemas matemáticos.
b) Desarrolla pensamiento crítico ante dilemas modernos.
c) Crea tecnología avanzada.
d) Reemplaza a la ciencia.
20. ¿Qué caracteriza al método filosófico?
a) Experimentación en laboratorios.
b) Razonamiento lógico y cuestionamiento.
c) Observación astronómica.
d) Repetición de dogmas

No hay comentarios:
Publicar un comentario