📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

viernes, 4 de abril de 2025

📝2025-II_Sem_ 02: "Historia de la psicología y el Proceso de Socialización" 🌞

 
  Práctica: Semana 02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

PSICOLOGÍA

Historia de la psicología y el Proceso de Socialización


1. Autor conocido por fundar formalmente la psicología experimental en Leipzig:
a) William James
b) Sigmund Freud
c) Wilhelm Wundt
d) Jean Piaget
e) Max Wertheimer
 
2. ¿En qué año se crea el primer laboratorio de Psicología y dónde?
a) 1889 - Munich
b) 1876 - Leipzig
c) 1875 - Dortmund
d) 1879 – Leipzig
e) 1880 - HG111burgo
 
3. Planteó, en la antigüedad, el dualismo psicológico entre el cuerpo y el alma:
a) Sócrates
b) Platón
c) Aristóteles
d) Heráclito
e) Zenón
 
4. Aristóteles, en su obra "Peri Psique" (sobre el alma), establece tres funciones del alma en los seres vivos:
a) Vegetativa, sensitiva y racional
b) Racional, irascible y objetiva.
c) Subjetiva, objetiva y racional
d) Consciente, inconsciente y racional
e) Cognitiva, afectiva y racional
 
5. ¿Quién es el fundador del psicoanálisis?
a) J. Piaget
b) A. Maslow
c) W. Wundt
d) S. Freud
e) Max Wertheimer
 
6. Corriente psicológica que se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez:
o) Psicoanálisis
b) Conductismo
c) Funcionalismo.
d) Estructuralismo
e) Humanismo
 
7. La psicología es considerada ciencia a partir del siglo:
o) XVI
b) XVII
c) XVIII
d) XIX
e) XX
 
8. Enfoque psicológico, también conocido como "consciencialismo".
o) Psicoanálisis
b) Conductismo
c) Estructuralismo
d) Funcionalismo
e) Reflexología rusa
 
9. Corriente de la psicología que estudia la conducta observable a través de procedimientos objetivos y experimentales:
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo
c) Humanismo
d) Cognitivismo
e) Gestalt
 
10. Fisiólogo ruso que realizó sus estudios sobre el reflejo condicionado:
a) Iván P. Pavlov
b) Burrhus Frederic Skinner
c) Albert Bandura.
d) John Watson
e) Thorndike
 
11. Representante del "condicionamiento operante":
a) Iván Pavlov
b) Burrhus Frederic Skinner
c) Albert Bandura
d) John Watson
e) Thorndike
 
12. Representante del "condicionamiento vicario":
a) Iván Pavlov.
b) F. B. Skinner
c) Albert Bandura
d) John Watson
e) J. Piaget
 
 
13. Enfoque de la psicología que se centra en el estudio de la persona o nivel global, valora sus pensamientos, emociones, comportamientos para ofrecer soluciones a sus problemas:
a) Psicoanálisis
b) Funcionalismo
c) Conductismo
d) Cognitivismo
e) Humanismo
 
14. Enfoque de la psicología que estudia cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria:
a) Humanismo
b) Psicoanálisis
c) Cognitivismo
d) Funcionalismo
e) Conductismo
 
15. ¿Quién es el máximo representante de la Gestalt?
a) Max Wertheimer
b) S. Freud
c) J. Piaget
d) Albert Bandura
e) Lev Vygotsky
 
16. Enfoque psicológico que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona:
a) Estructuralismo
b) Funcionalismo
c) Conductismo
d) Neo Conductismo
e) Cognitivismo
 
17. La influencia de la religión cristiana en los estudios de la psicología tuvo como representantes a:
o) Agustín de Hipona y Tertuliano
b) Tomás de Aquino y San Anselmo
c) Son Abelardo y Tomás de Aquino
d) Agustín de Hipona y Guillermo de Ockham
e) Agustín de Hipona y Tomás de Aquino
 
18. Para esta corriente, la conciencia es considerada como la suma total de las experiencias de una persona:
a) Funcionalismo
b) Conductismo
c) Humanismo
d) Estructuralismo
e) Psicoanálisis
 
19. Fundador del Funcionalismo:
a) W. Wundt.
b) William James
c) Iván Pavlov
d) Jean Piaget
e) Carl Rogers
 
20. La psicología como ciencia se inicia siguiendo los lineamientos de la escuela:
a) Psicoanalítica
b) Estructuralista
c) Funcionalista
d) Cognitivista
e) Humanista

🔍 2025-II_Sem_02: "Introducción a la Filosofía" 🗯

  

Práctica: Semana 02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

FILOSOFÍA

Introducción a la Filosofía

1. Para él, la filosofía es el saber racional, acerca de lo permanente y esencial, alcanzado mediante el método dialéctico:

a) Sócrates
b) Platón
c) Aristóteles
d) Francis Bocón
e) René Descartes
 
2.  Disciplina filosófica que intenta explicar la realidad a través del Ser:
a) Ontología
b) Gnoseología
c) Axiología
d) Epistemología
e) Marxismo.
 
3. Concibe la filosofía como un árbol, cuya raíz es la filosofía, el tronco es la física y las ramas son las demás ciencias:
a) Francis Bocón
b) John Locke
c) René Descartes
d) Immanuel Kant
e) George Berkeley
 
4. Define a la filosofía como el conocimiento crítico y racional a base de principios:
a) Immanuel Kant
b) René Descartes
c) John Locke.
d) Francis Bocón
e) David Hume
 
5. ¿Qué disciplina filosófica estudia la estructura lógica del conocimiento científico?
o) Estética
b) Ontología
c) Gnoseología
d) Epistemología
e) Ciencia
 
6. Disciplina filosófica encargada de estudiar los actos morales. Lo bueno y lo malo:
a) Gnoseología
b) Ética
c) Estética
d) Epistemología
e) Ontología
 
7. Filosofía es la actividad de esclarecimiento del lenguaje mediante el análisis de las preposiciones:
a) Edmund Husserl
b) Karl Marx
c) F. Nietzsche
d) Ludwig Wittgenstein
e) Martin Heidegger
 
8. Rama de la filosofía encargada de estudiar el fundamento del valor:
a) Ética
b) Axiología
c) Metaética
d) Deontología
e) La Moral
 
9. Rama de la filosofía centrada en el estudio del origen de la naturaleza y el destino del hombre:
a) Ontología
b) Arqueología
c) Ética
d) Antropología Filosófica
e) Gnoseología
 
10. Rama de lo filosofía que estudia el origen, fundamento y el proceso del conocimiento humano:
a) Axiología 
b) Epistemología
c) Gnoseología
d) Antropología Filosófica.
e) Ontología
 
11. ¿Quién planteó la teoría del “eterno retorno” y el concepto de “voluntad de poder”?
a) John Locke
b) Augusto Comte
c) Carl Marx
d) Friedrich Nietzsche
e) Jean Paúl Sartre
 
12. ¿Cuál es el concepto filosófico que se refiere al estudio del arte y la belleza?:
a) Arte.
b) Estética
c)) Epistemología
d) Ética
e) Axiología
 
13. ¿Cuál es el objeto de estudio de la lógica?
a) El hombre
b) El Conocimiento.
c) La ciencia
d) Lo inferencia
e) La moral
 
14. Entiende a la filosofía como el conocimiento de los principios irrefutables de las cosas:
a) Sócrates
b) Platón
c) Aristóteles.
d) Francis Bacón
e) René Descartes
 
15. La filosofía es la ciencia de los verdaderos principios y fundamentos esenciales de todo cuanto existe:
a) John Locke
b) Martín Heidegger
c) Aristóteles
d) Ludwig Wittgenstein
e) Edmund Husserl
 
16. Entiende a la filosofía como la autoconciencia que llega al saber absoluto:
a) Platón
b) Augusto Comte
c) Aristóteles
d) Federico Hegel
e) Frederick Nietzsche.
 
17. ¿Qué filósofo es conocido por su obra “Así habló Zaratustra” y su concepto de “superhombre”?
a) Augusto Comte
b) Jean Paúl Sartre
c) Martín Heidegger.
d) Karl Marx
e) Frederick Nietzsche
 
18. ¿Quién desarrolló la teoría del “contrato social" y la idea de la “soberanía popular"?
a) John Locke
b) Thomas Hobbes
c) Immanuel Kant
d) Karl Marx
e) Jean - Jacques Rousseau
 
19. José antes de dar el examen de admisión, va a la iglesia a encomendarse a Dios con la finalidad de que este lo ilumine en dicho examen, mientras que Carlos repasa sin descanso los métodos y teorías para ir más preparado al examen, ¿Qué actitudes humanas ponen en práctica José y Carlos?:
a) Es tética - Metódica
b) Sistemática - Metódica
c) Religiosa - Metódica
d) Religiosa - Pragmática
e) Religiosa - Estética
 
20. En el capitalismo, la mujer se ha convertido en un animal de lujo. Solo en una sociedad nueva la mujer costará menos, pero valdrá más. (Juan Carlos. Mariátegui). El autor nos Habla del problema acerca de la condición humana de la mujer, tema abordado por la disciplina filosófica denominada:
a) Gnoseología
b) Metaética
c) Ética
d) Antropología Filosófica
e) Axiología.

lunes, 31 de marzo de 2025

📝2025-II_Sem_ 01: "Definición, Ramas y Métodos de la Psicología" 🌞

 
  Práctica: Semana 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

PSICOLOGÍA
Definición, Ramas y Métodos de la Psicología

1. Objeto de estudio de la Psicología:
a) Alma.
b) Mente.
c) Personalidad.
d) B y E
e) Conducta/ Comportamiento.
 
2. Es la ciencia que estudia los procesos mentales, cognitivos y el comportamiento humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea:
a) Biología.
b) Sociología.
c) Pedagogía.
d) Psicología.
e) Psiquiatría.
 
3. Característica de la ciencia que le permite a la psicología seguir necesariamente y obligatoriamente un conjunto de pasos y procedimientos:
a) Objetividad.
b) Sistemática.
c) Metodología.
d) Selectiva.
e) Fundamentada.
 
4. Son pruebas destinadas a experimentar en un grupo de personas, determinados fenómenos psíquicos:
a) Test.
b) Cuestionario.
c) Encuesta.
d) Anamnesis.
e) T.A.
 
5. Método que consiste en provocar de forma deliberada determinados fenómenos psicológicos:
a) Introspección.
b) Observación.
c) Análisis.
d) Extrospección.
e) Experimentación.
6. Es la organización y sistematización de los conocimientos psicológicos:
a) Teoría.
b) Realidad.
c) Objetivo.
d) Campo de acción.
e) Metodología.
 
7. Son procesos que nos permite conocer la realidad interna y externa del sujeto, asimismo, nos permite desarrollar el aprendizaje
a) Procesos Volitivos.
b) Procesos Cognitivos.
c) Procesos Afectivos.
d) Procesos Primarios.
e) N.A.
 
8. Son reacciones internas dinámicas frente a la realidad social y natural:
a) Procesos Cognitivos.
b) Procesos Afectivos.
c) Procesos Volitivos.
d) Procesos Primarios.
e) N.A.
 
9. Considerado como la figura griega más importante de la medicina en la edad antigua, sus aportes en el estudio del temperamento marcaron una referencia científica:
a) Sigmund Freud.
b) Platón.
c) Sócrates.
d) Hipócrates.
e) Aristóteles.
 
10. Rama de la psicología que se encarga de identificar los procesos de aprendizaje y los problemas relacionados con la educación y formación de los estudiantes:
a) Psicología General.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Educativa.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicología Forense.
 
11.  Estudia la conducta que ha sufrido alteraciones, trastornos, desequilibrios o desajustes:
a) Psicología Educativa.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Forense.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicopatología.
 
 
12. Está implicada en el desarrollo de las tareas laborales tanto a nivel individual como colectivo, procura la optimización del trabajo y la efectividad en la selección de personal:
a) Psicología Educativa.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Organizacional.
d) Psicología Forense.
e) Psicología del trabajo.
 
13. Se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental:
a) Psicología Forense.
b) Psicología Clínica.
c) Psicología Organizacional.
d) Psicología Educativa
e) Psicología Educativa.
 
14. Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia:
a) Psicología Clínica.
b) Psicología del Derecho.
c) Psicología Jurídica.
d) Psicología Organizacional.
e) Psicología Industrial.
 
15. Rama de la psicología que estudia al individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo:
a) Psicología General.
b) Psicología Diferencial.
c) Psicología Complementaria.
d) Psicología Social.
e) Psicología Animal.
 
16. Estudia la forma en que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital:
a) Psicología General.
b) Psicología Social.
c) Psicología Diferencial.
d) Psicología Genética.
e) Psicología Evolutiva o del desarrollo.
 
17. Método de exploración psicológica que está presente en todo el proceso evaluativo y terapéutico, permite describir y descubrir la conducta humana:
a) La experimentación.
b) El diagnóstico.
c) La observación psicológica.
d) La investigación.
e) El método.
 
18. Son instrumentos experimentales con una firme base científica y amplia
validez estadística que tienen como finalidad medir y/o evaluar alguna
característica psicológica:
a) Encuestas.
b) Cuestionario.
c) Test Psicométricos.
d) Anamnesis.
e) Test cualitativos.
 
19. Es el diálogo que se sostiene entre dos o más personas para producir un
intercambio de información con un determinado propósito psicológico:
a) Entrevista.
b) Comunicación.
c) Lenguaje.
d) Encuesta.
e) N.A.
 
20. Procesos relacionados con la voluntad y motivación del sujeto:
a) Procesos Cognitivos.
b) Procesos Primarios.
c) Procesos Secundarias.
d) Procesos Afectivos.
e) Procesos Volitivos.

🔍 2025-II_Sem_01: "Conceptos Filosóficos 🗯

  

Práctica: Semana 01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

FILOSOFÍA

Conceptos Filosóficos 

1. Etimológicamente significa "Amor a la Sabiduría":
a) Sociología.
d) Gnoseología.
b) Filosofía.
e) Psicología.
c) Pedagogía.
 
2. Define a la filosofía como una ciencia que estudia las primeras y las más profundas causas:
a) Carl Marx.
b) George Hegel.
c) Sócrates.
d) Aristóteles.
e) Platón.
 
3. La filosofía va a los primeros principios, al fundamento, de ahí que sea ………..
a) Totalizadora.
b) Radical.
c) Crítica.
d) Problemática.
e) Racional.
 
4. Cada que hubo un proceso de revolución social en el mundo, se dio origen a nuevas filosofías. Es un planteamiento de la ………..
a) Teoría Aristotélica.
b) Teoría Platónica.
c) Teoría Histórica.
d) Teoría Revolucionaria.
e) Teoría Económica.
 
5. La filosofía surgió en ………
a) Roma.
b) Hipona.
c) Mileto.
d) Aquino.
e) Ítaca.
 
6. Según Platón y Aristóteles, el origen de la filosofía está en …………..
a) La Locura.
b) La Inteligencia.
c) Los Dioses.
d) El Asombro.
e) El tiempo y el ocio.
 
7. No es una característica de la filosofía:
a) Dogmática.
b) Crítica.
c) Radical.
d) Problemática.
e) Totalizadora.
 
8. Filósofo que manifiesta que la filosofía surge del "Esclavismo":
a) Aristóteles.
b) Sócrates.
c) René Descartes
d) Karl Marx.
e) Karl Jaspers
 
9. ¿En qué siglo surgió la filosofía?:
a) Siglo VII d.C.
b) Siglo XIX.
c) Siglo VII a.C.
d) Siglo II d.C.
e) Siglo XII.
 
10. La filosofía desea conocer todo cuánto existe, de allí que sea ………………
a) Totalizadora.
b) Ontológica.
c) Problemática.
d) Radical.
e) Cuestionadora.
 
11. ¿Quién es considerado el padre de la filosofía occidental?
a) Aristóteles.
b) Platón.
c) Sócrates.
d) Pitágoras.
e) Tales de Mileto.
 
12. ¿Cuál es el concepto filosófico que se refiere a la búsqueda de la felicidad y el sentido de la vida?
a) Metafísica.
b) Estética.
c) Epistemología.
d) Axiología.
e) Ética.
 
13. ¿Quién desarrolló la teoría del conocimiento basada en la duda metódica?
a) John Locke.
b) René Descartes.
e) Immanuel Kant.
d) Friedrich Nietzsche.
e) Jean Paúl Sartre.
 
14. ¿Cuál es el concepto filosófico que se refiere al estudio del ser en sí mismo y la realidad última?
a) Ética.
b) Gnoseología.
c) Epistemología.
d) Estética.
e) Ontología.
 
15.  Considerado como el primer filósofo y uno de los siete sabios:
a) Platón.
b) Tales de Mileto.
c) Anaxímenes.
d) Anaximandro.
e) Sócrates.
 
16. ¿Cuál es la corriente filosófica que se enfoca en el estudio del conocimiento humano y científico?
a) Empirismo.
b) Racionalismo.
c) Positivismo.
d) Escepticismo.
e) Existencialismo.
 
17. ¿Cuál es la corriente filosófica que enfatiza la importancia de la existencia individual y la libertad de elección?
a) Utilitarismo.
b) Idealismo.
c) Escepticismo.
d) Positivismo.
e) Existencialismo.
 
18. Es un concepto planteado por Karl Jaspers, designando así a las situaciones que el ser humano no puede cambiar, anular o dominar de manera habitual:
a) Situaciones - críticas.
b) Situaciones - incontrolables.
e) Situaciones - útiles.
d) Situaciones - límites
e) Situaciones - pragmáticas.
 
19. Según René Descartes, la filosofía surge de …..……
a) El asombro.
b) La experiencia.
c) La duda metódica.
d) La experiencia más la razón.
e) La revolución social.
 
20. Al afirmar que el saber filosófico no significa "sabiduría" sino "amor a la sabiduría" esto involucraría sostener que:
a) El filósofo busca enriquecerse a costa del conocimiento.
b) El filósofo busca la sabiduría que representa un horizonte.
c) El filósofo apunta a ser sabio.
d) La filosofía es una utopía.
e) El filósofo es un sabio materialista.

miércoles, 5 de marzo de 2025

🧮CICLOS & SOLUCIONARIOS-Cuzcano🤵

 

🎯 CICLOS & SOLUCIONARIOS-CUZCANO🤵

📶(Página en diseño. Pronto disponible)







🧲FÍSICA-Cuzcano🤵

 

🎯 FÍSICA-CUZCANO🤵

📚FASCÍCULOS📁
1_Análisis combinatorio👉🌐
2_Análisis vectorial👉🌐
4_Cinemática II👉🌐
5_Gráfica del Mvto. mecánico👉🌐
8_Dinámica👉🌐
9_Stma. de Referencia y Gravitación👉🌐
11_Cantidad de mvto, impulsión y choque👉🌐
13_Ondas mecánicas👉🌐

📚 COLECCIÓN TARAZONA Y OTROS📁
01_Análisis dimensional👉🌐
02_Análisis vectorial👉🌐
03_Cinemática - I👉🌐
04_Cinemática - II👉🌐
06_Mvto. circunferencial👉🌐
07_Estática👉🌐
08_Dinámica👉🌐
09_Gravitación universal👉🌐
10_ Trabajo, energía y potencia👉🌐
11_Cantidad de mvtos, impulso y choque👉🌐
12_Oscilaciones mecánicas👉🌐
13_Ondas mecánicas👉🌐
14_Hidrostática👉🌐
15_Calor👉🌐
16_Termodinámica👉🌐
17_Electrostática👉🌐
18_Electrodinámica👉🌐
18_b_Ondas electromagnéticas👉🌐
19_Condensadores👉🌐
20_Electromagnetismo👉🌐
22_Óptica👉🌐

📚OTROS INDISPENSABLES📁
Análisis de gráfica del mvto. mecánico👉🌐
Calor👉🌐
Condensadores👉🌐
Estática👉🌐
Física moderna👉🌐
Hidrostática👉🌐
Introducción a la Física Cuántica - I👉🌐
Introducción a la Física Cuántica - II👉🌐
Mecánica de fluidos👉🌐
Ondas electromagnéticas👉🌐
Termodinámica👉🌐

📚SEMINARIOS - 2004-II📁
2do_Sem_Fís_Pre UNI👉🌐

📚SEMINARIOS - 2005-II📁
1er_Sem_Fís_Pre UNI👉🌐
2do_Sem_Fís_Pre UNI👉🌐
3er_Sem_Fís_Pre UNI👉🌐
4to_Sem_Fís_Pre UNI👉🌐
5to_Sem_Fís_Pre UNI👉🌐
6to_Sem_Fís_Pre UNI👉🌐

🧪 QUÍMICA-Cuzcano🤵

 

📚 QUÍMICA-CUZCANO🤵

Ácidos y Bases👉🌐
Electroquímica👉🌐
Estado Gaseoso-I👉🌐
Estado Gaseoso-II👉🌐
Estequiometría👉🌐
Nomenclatura Inorgánica👉🌐 
Química Orgánica👉🌐
Reacciones Químicas👉🌐
Teoría Atómica👉🌐
Inidades Químicas de Masa_Polo👉🌐
Inidades Químicas de Masa_Posta👉🌐
Soluciones👉🌐

📚MATERIAL DE ESTUDIO
1ro_Quim_Cepre UNI👉🌐
2do_Quim_Cepre UNI👉🌐
3er_Quim_Cepre UNI👉🌐
4to_Quim_Cepre UNI👉🌐

📚SEMINARIOS
1er_Sem_Quim_Pre UNI👉🌐
2do_Sem_Quim_Pre UNI👉🌐
3er_Sem_Quim_Pre UNI👉🌐
4to_Sem_Quim_Pre UNI👉🌐
5to_Sem_Quim_Pre UNI👉🌐
6to_Sem_Quim_Pre UNI👉🌐

📐RAZONAMIENTO MATEMÁTICO-Cuzcano🤵

 
📚RAZONAMIENTO MATEMÁTICO-CUZCANO🤵

1_Razonamiento Lógico👉🌐
2_Inductivo - Deductivo👉🌐
3_Planteo de Ecuaciones👉🌐
5_Cronometría - Relojes👉🌐
6_Operaciones matemáticas👉🌐
7_Magnitudes👉🌐
9_Porcentajes👉🌐
10_Sucesiones👉🌐
11_Series👉🌐
12_Conteo de Figuras👉🌐
13_Análisis Combinatorio👉🌐
14_Cálculo de Probabilidades👉🌐
15_Razonamiento Geométrico👉🌐

📐ÁLGEBRA-Cuzcano🤵

 

🎯 ÁLGEBRA-CUZCANO🤵

📶(Página en diseño. Pronto disponible)



📐ARITMÉTICA-Cuzcano🤵

 

🎯 ARITMÉTICA-CUZCANO🤵

📶(Página en diseño. Pronto disponible)



📐TRIGONOMETRÍA-Cuzcano🤵

 

🎯 TRIGONOMETRÍA-CUZCANO🤵

📶(Página en diseño. Pronto disponible)




miércoles, 26 de febrero de 2025

📐GEOMETRÍA_Cuzcano 🟢

 🎯 GEOMETRÍA-CUZCANO🤵
👇👇 📚 👇👇
📚 LIBROS
🔸 Áreas de regiones poligonales y circulares 👉🌐
🔸 Construcciones en la circunferencia 👉🌐
🔸 Construcciones en triángulos 👉🌐
🔸 Geometría analítica I (nociones generales) 👉🌐
🔸 Geometría analítica II (la línea recta) 👉🌐
🔸 Geometría del espacio I 👉🌐
🔸 Geometría del espacio II 👉🌐
🔸 Prismas y cilindros 👉🌐

📘 GEOMETRÍA PLANA
📚 (Colección “RICRA OSORIO”)
01. Línea recta y ángulos 
👉🌐
02. Triángulos 
👉🌐
03. Polígonos 
👉🌐
04. Cuadriláteros 
👉🌐
05. Circunferencias 
👉🌐
06. Puntos notables 
👉🌐
07. Proporcionalidad y semejanza 
👉🌐
08. Relaciones métricas 
👉🌐
09. Polígonos regulares 
👉🌐
10. Áreas de regiones poligonales y circulares 
👉🌐
11. Rectas y Planos 👉🌐
12. Prisma y Cilindro 👉🌐
13. Pirámide y Cono 👉🌐
14. Esfera 👉🌐
15. La Recta 👉🌐
16. Circunferencia y Parábola 👉🌐
17. Elipse e Hipérbola 👉🌐

📚 Colección “ORIHUELA BASTIDAS”:
2. Triángulos 
👉🌐
3. Congruencias 
👉🌐
5. Cuadriláteros 
👉🌐
6. Circunferencias 
👉🌐
7. Puntos notables 
👉🌐
8. Semejanza de triángulos 
👉🌐
9. Relaciones Métricas 
👉🌐
11. Áreas de regiones planas
👉🌐

📰 Material de estudio: ORIHUELA
     1ro_Cepre UNI 
👉🌐
     2do_Cepre UNI 
👉🌐
     5to_Cepre UNI 
👉🌐
     6to_Cepre UNI 
👉🌐

📝 SEMINARIOS PRE-UNI:
      1er_Seminario 
👉🌐
      2do_Seminario 
👉🌐
      3er_Seminario 
👉🌐
      4to_Seminario 
👉🌐
      5to_Seminario 
👉🌐
      6to_Seminario  
👉🌐