a) Berkeley.
b) Locke.
c) Kant.
d) Descartes.
e) Leibnitz.
2. Nada es sin causa racional. Todo tiene una causa racional. Lo anterior corresponde al "principio de razón suficiente" y fue planteado por:
a) Leibnitz.
b) Descartes.
c) Locke.
d) Hume.
e) Berkeley.
3. La posición de D. Hume puede ser determinada como:
a) Realista.
b) Racionalista.
c) Innatista.
d) Dogmática.
e) Escéptica.
4. De acuerdo a Kant, conocemos de las cosas lo que hemos puesto en ellas, es decir, conocemos sólo como se nos aparecen las cosas; pero es imposible conocer:
a) La cosa en sí.
b) El fenómeno.
c) El noumeno.
d) Lo empírico.
e) a o c
5. Señale la referencia Kantiana sobre el hombre:
a) "El hombre es lobo del hombre".
b) "El hombre es una caña pensante".
c) "El hombre es un fin en sí mismo".
d) "El hombre es una máquina".
e) "El hombre es un medio, no un fin".
6. De acuerdo a Kant, lo único bueno que puede existir es:
a) El placer.
b) La utilidad.
c) La buena voluntad.
d) El dolor.
e) La felicidad.
7. El Espíritu de las leyes es obra de:
a) Montesquieu.
b) Kant.
c) Rousseau.
d) Le Mettrie.
e) Diderot.
8. Sostuvo un cuestionamiento a la idea ilustrada de progreso así como a la propiedad privada, planteando su retorno a la naturaleza.
a) Rousseau.
b) Condorcet.
c) Montesquieu.
d) Kant.
e) Holbach.
9. Fue característico de la Ilustración:
a) Antropocentrismo.
b) Optimismo histórico.
c) Rechazo a la escolástica y medioeval.
d) Influencia decisiva de las ciencias.
e) Todas
10. La llamada religión racional o natural en contra de la escolástica que asumieron muchos ilustrados fue el:
a) Panteísmo.
b) Teísmo.
c) Deísmo.
d) Ateísmo.
e) Catolicismo.
11. "Ser es ser percibido" es frase de:
a) Hume.
b) Berkeley.
c) Locke.
d) Kant.
e) Descartes.
12. El método de la duda es usado por:
a) Bacon.
b) Descartes.
c) Spinoza.
d) Pascal.
e) Leibnitz.
13. Explicar los fenómenos de la realidad a partir de principios divinos o seres espirituales, dioses en general, corresponde según Comte:
a) Al Cristianismo.
b) Al E. Metafísico.
c) Al E. Mítico-científico.
d) Al E. Positivo.
e) Al E. Teológico.
14. Según el Marxismo, el problema cardinal de la filosofía consiste en la relación entre:
a) Ser y pensar.
b) Hombre y Dios.
c) Individuo y estado.
d) Burgués y proletariado.
e) Capitalismo y socialismo.
15. Fenomenología del Espíritu es obra de:
a) Marx.
b) Husserl.
c) Hegel.
d) Comte.
e) Nietzsche.
16. Marx critica la filosofía por ser solo:
a) Eficaz.
b) Útil.
c) Interpretativa.
d) Histórica.
e) Analítica.
17. Según Marx, la esencia de la vida humana radica en:
a) El trabajo.
b) La vida.
c) La plusvalía.
d) El capitalismo.
e) La historia.
18. Filósofo que planteó la idea del eterno retorno, así como un culto a la vida.
a) Nietzche.
b) Husserl.
c) Comte.
d) Kierkegaard.
e) Heidegger.
19. Considera que el hombre tienen un origen natural, aunque es una especie animal que ha perdido sus instintos:
a) Marx.
b) Spencer.
c) Darwin.
d) Engels.
e) Nietzche.
20. La Lógica de Hegel está basada en el pensar dialéctico de .............., que afirma el carácter fundamental del principio de contradicción.
a) Parménides.
b) Heráclito.
c) Demócrito.
d) Pitágoras.
e) Anaximandro.
21. Es obra de F. Nietzsche:
a) Dios ha muerto.
b) El concepto de la Angustia.
c) Más allá del bien y del mal.
d) Fenomenología del Espíritu.
e) Antidühring.
22. La frase "Ver para prever, prever para poder" pertenece a:
a) Nietzsche.
b) Comte.
c) Mill.
d) Marx.
e) Hegel.
23. "Todo tiene sentido, todo tiene una razón de ser". Lo anterior será asumido plenamente por:
a) Kierkegaard.
b) Hegel.
d) Nietzsche.
24. Sostuvo: "Todo lo real es racional y todo lo racional es real", así como que la historia tiene una lógica interna.
a) Hegel.
b) Comte.
c) Marx.
d) Feuerbach.
e) Schopenhauer.
25. Conforme a la filosofía de Nietzsche, el pensamiento socrático o platónico son expresión de:
a) Lo dionisíaco.
b) La voluntad de poder.
c) Vitalismo.
d) Un super hombre.
e) Lo apolíneo.
26. Crítica de la razón dialéctica y El ser y la nada son obras de:
a) M. Heidegger.
b) J. P. Sartre.
c) E. Husserl.
d) A. Camus.
e) G. Marcel.
27. Perteneció al Neopositivismo o Empirismo Lógico:
a) Carnap.
b) Sartre.
c) Marcuse.
d) Heidegger.
e) Husserl.
28. Según el Neopositivismo, un enunciado es significativo y científico cuando:
a) Es verificable empíricamente.
b) Es falseable o refutable por los hechos.
c) Es aceptado por una comunidad.
d) Se refiere en forma total a los hechos.
e) Puede ser formulado en forma universal.
29. Corresponde al Estructuralismo:
a) Antropocentrismo.
b) Subjetivismo.
c) "Muerte del hombre".
d) Individualismo.
e) Empirismo lógico.
30. El filósofo de la ciencia K. Popper pertenece al (a):
a) Neopositivismo.
b) Relativismo crítico.
c) Anarquismo.
d) Hermenéutica.
e) Racionalismo crítico.
31. Pensador "Neomarxista" postula una "Filosofía de la Praxis".
a) Sartre.
b) Gramsci.
c) Marcuse.
d) Carnap.
e) Luckacs.
32. La filosofía postmoderna rechaza las visiones ........... y muestra una "obsesión por lo ......"
a) Totalizantes - objetivo.
b) Fragmentarias - holista.
c) Modernas - racional.
d) Totalizantes - fragmentario.
e) N.A
33. Es considerado un filósofo postmoderno:
a) Vattimo.
b) Sartre.
c) Husserl.
d) Descartes.
e) Marx.
34. Serían fuentes inspiradoras en la filosofía postmoderna.
a) Marx - Sartre.
b) Nietzsche - Heidegger.
c) Hegel - Sartre.
d) Nietzsche - Marx.
e) Descartes - Heidegger.
35. La condición humana y los fundamentos del conocimiento científico son, respectivamente, centros de reflexión del:
a) Existencialismo y Neopositivismo.
b) Estructuralismo y Fenomenología.
c) Empirismo Lógico y Existencialismo.
d) Intuicionismo y Hermenéutica. e) Neoliberalismo.
36. ¿Quién fue el autor de Ser y Tiempo?
a) Nietzsche.
b) Sartre.
c) Heidegger.
d) Husserl.
e) Wittgenstein.