Práctica: Semana 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – III
PSICOLOGÍA
Alteración de la Personalidad
a) Trastorno límite de la personalidad
b) Trastorno narcisista de la personalidad
c) Trastorno paranoide de la personalidad
d) Trastorno antisocial de la personalidad
e) Trastorno dependiente de la personalidad.
2. El trastorno límite de la personalidad suele caracterizarse por:
a) Desconfianza extrema
b) Cambios rápidos en la autoestima
c) Conductas impulsivas y miedo al abandono
d) Aislamiento social
e) Afecto superficial y distante
3. ¿Cuál de las siguientes es una característica clave del trastorno antisocial de la personalidad?
a) Tendencia a la manipulación y falta de empatía
b) Exceso de preocupaciones
c) Intolerancia a la soledad
d) Baja autoestima
e) Timidez extrema
4. Una persona con trastorno narcisista de la personalidad tiende a;
a) Ser extremadamente dependiente de los demás
b) Creer que tiene derechos especiales y únicos
c) Mostrar excesiva humildad
d) Evitar el contacto social
e) Ser excesivamente detallista
5. ¿Cuál es un síntoma común del trastorno de la personalidad dependiente?
a) Necesidad excesiva de ser cuidado por otros
b) Comportamientos impulsivos y peligrosos
c) Desapego emocional
d) Miedo irracional a las multitudes
e) Alta autoestima y autosuficiencia
6. El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por:
a) Preferir la soledad
b) Necesitar ser el centro de atención constantemente
c) Ser extremadamente perfeccionista
d) Evitar el contacto social
e) Mostrar comportamientos antisociales
7. Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad tienden a ser:
a) Muy relajadas
b) Extremadamente perfeccionistas y rígidas
c) Impulsivas
d) Desorganizadas
e) Despreocupados por los detalles
8. ¿Cuál es un síntoma común del trastorno esquizotípico de la personalidad?
a) Comportamientos excéntricos y creencias inusuales
b) Necesidad excesiva de aprobación
c) Exceso de empatía
d) Evitación de las relaciones personales
e) Desinterés por la apariencia física
9. Las personas con trastorno de personalidad evitativa suelen experimentar:
a) Miedo a las críticas y al rechazo
b) Exceso de confianza en sí mismas
c) Desinterés por las relaciones interpersonales
d) Comportamientos manipulativos
e) Aislamiento emocional voluntario
10. El trastorno esquizoide de la personalidad se caracteriza por:
a) Preocupación excesiva por el orden
b) Evitar las relaciones cercanas y mostrar desapego emocional
c) Necesidad constante de atención
d) Temor al rechazo
e) Comportamientos dramáticos y exagerados
11. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma del trastorno paranoide de la personalidad?
a) Comportamientos impulsivos
b) Sospechar que los demás intentan perjudicarlos sin evidencia clara
c) Necesidad de ser el centro de atención
d) Conductas dependientes
e) Falta de organización
12. ¿Qué tipo de alteración de la personalidad implica una visión grandiosa de sí mismo y una falta de empatía?
a) Trastorno límite de la personalidad
b) Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
c) Trastorno esquizotípico de la personalidad
d) Trastorno narcisista de la personalidad
e) Trastorno evitativo de la personalidad
13. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma del trastorno límite de la personalidad?
a) Apego excesivo a las reglas
b) Estabilidad emocional
c) Dificultades para controlar la ira y emociones intensas
d) Desapego emocional
e) Excesiva confianza en los demás
14. Las personas con trastorno antisocial de la personalidad suelen carecer de:
a) Habilidades sociales
b) Sentimientos de culpa o remordimiento
c) Estabilidad emociona
d) Necesidad de aprobación
e) Preocupación por la higiene personal
15. ¿Qué trastorno de la personalidad se caracteriza por la evasión de actividades sociales debido al miedo al rechazo?
a) Trastorno histriónico de la personalidad
b) Trastorno evitativo de la personalidad
c) narcisista de la personalidad
d) Trastorno límite de la personalidad
e) Trastorno paranoide de la personalidad
16. El trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo se diferencia del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en que:
a) Se centra más en la evitación de rituales
b) No incluye obsesiones ni compulsiones clásicas del TOC
c) Tiene menos impacto en la vida cotidiana
d) Incluye más síntomas relacionados con la ansiedad
e) Es menos frecuente en la población general
17. Las personas con trastorno esquizotípico de la personalidad suelen mostrar:
a) Conductas erráticas y paranoia
b) Ideas de referencia, creyendo que eventos externos están dirigidos a ellas
c) Excesiva necesidad de aprobación
d) Relaciones interpersonales sólidas
e) Falta de interés por lo espiritual
18. ¿Qué trastorno de la personalidad se caracteriza por comportamientos manipuladores y una falta de empatía hacia los demás?
a) Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
b) Trastorno límite de la personalidad
c) Trastorno histriónico de la personalidad
d) Trastorno antisocial de la personalidad
e) Trastorno esquizoide de la personalidad
19. Las personas con trastorno histriónico de la personalidad suelen:
a) Ser excesivamente modestas
b) Buscar atención de manera dramática y exagerada
c) Evitar el contacto social
d) Ser muy dependientes emocionalmente
e) Ser incapaces de expresar emociones
20. ¿Qué trastorno se caracteriza por una preocupación excesiva por la perfección y el control, pero sin los rituales de un TOC?
a) Trastorno evitativo de la personalidad
b) Trastorno límite de la personalidad
c) Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
d) Trastorno narcisista de la personalidad
e) Trastorno esquizoide de la personalidad