Práctica: Semana 08
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – I
(verano)
PSICOLOGÍA
Temperamento-Carácter y Alteraciones de la Personalidad
A. Temperamento
y Carácter
1. Sobre los factores de la personalidad, este
se relaciona con el medio social donde interactúa el sujeto, el cual va a influir de manera importante en el desarrollo de la personalidad.
a) Biológicos.
b) Ambientales.
c) Personales.
d) Comunicacionales.
e)
Ninguna de las anteriores.
2. Responda verdadero o falso sobre la teoría
de la personalidad de W. Sheldon. La personalidad ectomórfica:
i) También llamada cerebrotónica, predomina el sistema linfático.
ii) Es reservado, introvertido, tímido.
iii) Le gusta la soledad.
iv) No es hipersensible al dolor.
a) i-F, ii-V, iii-V, iv-F.
b) i-V,
ii-V, iii-F, iv-F.
vi) i-F, ii-V, iii-F, iv-V.
d) i-V,
ii-V, iii-V, iv-V.
vii) Ninguna
de las anteriores.
3. Marque
verdadero o falso sobre la naturaleza racional de los mecanismos de defensa:
i) No ponen en juego los procesos cognoscitivos.
ii) La fijación es seguir con el deseo hasta
que se puede conseguir.
iii) La idealización es soñar con una fantasía no asequible en la realidad.
iv) La racionalización consiste en convencerse
con razones de la imposibilidad de la consecución.
a) i-F, ii-V,
iii-V, iv-V.
b)i-V, ii-F, iii-F, iv-F.
c) i-V, ii-V,
iii-V, iv-F.
d) i-V,
ii-V, iii-V, iv-V.
e) Ninguna
de las anteriores.
4. Según, Gordon Allport, los rasgos …………. son características más resaltantes
de una persona.
a) Comunes.
b) Secundarios.
c) Centrales
d) Individuales.
e) Primarios.
5. El altruismo, la sociabilidad, la generosidad, el egoísmo, etc. son rasgos que aparecen
en mayor o en menor cantidad en muchas personas:
a) Individuales.
b) Comunes.
c) Secundarias.
d) Centrales.
e) Primarios
6. El
……….. y el ………… definen la ……….. del ser humano; y la
diferente combinación e intensidad que estos se manifiesten en sus diferentes
áreas, nos hacen únicos y humanos.
a) Temperamento,
característico, personaje.
b) Carácter,
temperamento, comportamiento.
c) Temperamento, caracterizador, personalidad.
d) Temperamento, cicatriz, personal.
e)Temperamento, carácter, personalidad.
7. El
……….. es la base ………. del carácter y está determinado por los procesos ……… y factores …………. que inciden en las
manifestaciones conductuales.
a) Temperamento, biológica, fisiológicos,
genéticos.
b) Temperamento,
fisiológicas, neurológicas, bentónicas.
c) Temperamento, fisiológicas, neurológicas, genes.
d) Carácter, biológicas, fisiológicas, neurogénicas.
e) Ninguna de las anteriores.
8. Marque
verdadero o falso sobre el temperamento sanguíneo:
i) Predomina
la sangre.
ii) No es receptiva.
iii)
Toma de decisiones basadas en la racionalidad
iv)
Es una persona cálida, vivaz y que disfruta de la vida
a) i-V, ii-F, iii-F, iv-F.
b) i-V, ii-V,
iii-V, iv-F.
c) i-F, ii-V, iii-V, iv-F.
d) i-V, ii-F,
iii-F, iv-V.
e) Ninguna
de las anteriores.
9. El
………. alude a aquello que individualiza y que distingue a una persona de otra.
En ese intervienen funciones ……….. y ……….. A partir de ellos, se desarrollan
los factores ………… , que
conforman el particular modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta una
persona.
a) Carácter, psíquicas, ambientales, privadas.
b) A
y B son correctas.
c) Temperamento, psicológicas, ambientales, personales.
d) Personalidad, psicológicas,
ambientales, individuales.
e) Carácter,
psíquicas, ambientales, individuales.
10. Marque
verdadero o falso: el tipo de carácter apático se caracteriza por:
i) No es cerrado en sí mismo, es melancólico.
ii) Carece de estímulo y actividad.
iii) Es rico en ideas.
iv) Es poco interesado en actividades.
a) i-V, ii-V, iii-V, iv-F.
b)
i-F, ii-F, iii-V, iv-F.
c) i-F,
ii-V, iii-F, iv-F.
d) i-F, ii-V,
iii-F, iv-V.
e) Ninguna de las anteriores.
B. Alteraciones
de la Personalidad
11. Los
……….. son ……….. y ………… que pueden
acontecer en nuestros procesos naturales de ………… personal.
a) Trastornos, alteraciones, desarreglos,
desarrollo.
b) Trastornos,
vaivenes, desarreglos, desarrollo.
c) Desajustes,
alteraciones, desarreglos, desarrollo.
d) Compensaciones,
alteraciones, desarreglos, desarrollo.
e) Ninguna
de las anteriores.
12. Un
……….. es la ………… para adaptarse al medio
……….. y satisfacer ………….
a) C
y D son correctas.
b) Desajuste, incapacidad, social,
necesidades.
c) Desajuste, capacidad, cultural, necesidades.
d) Desajuste,
incapacidad, institucional, necesidades.
e) Ninguna
de las anteriores.
13. La
persona manifiesta trastornos en el comportamiento: se siente más ansioso,
tiende a reprimirse más, lo cual se nota en su forma de actuar. Se trata de:
a) Neurosis histérica.
b) Psicosis.
c) Neurosis.
d) Neurosis obsesivo-compulsiva.
e) Ninguna de las anteriores.
14. Este
tipo de psicosis funcional se caracteriza por el cambio constante de los
estados de ánimo: la persona pasa de estar altamente emocionada, pasando de un
estado de alegría a uno de depresión:
a) Esquizofrenia.
b) Psicosis.
c) Psicopatía.
d) Maniaco-depresivo.
e)
Ninguna de las anteriores.
15. La
………. se refiere a personas inadaptadas, de conducta antisocial que no
respetan las normas morales imperantes de la sociedad.
a) Neurosis.
b) Psicopatía.
c) Psicosis.
d) Personalidad.
e) Ninguna de las anteriores.
16. ¿Cuáles
son los factores de la personalidad?
a) Fisiológicos, ambientales, privados.
b) Nerviosos,
ambientales, individuales.
c) Biológicos, ambientales, personales.
d) Neurobiológicos, ambientales, personales.
e) Ninguna de las anteriores.
17. ¿Quiénes
son los autores que hablaron sobre los temperamentos centrados en los humores?
a) Jung y Freud.
b) Hipócrates y
Galeno.
c) Gordon Allport.
d) Krestschmer y Scheldon.
e) Ninguna
de las anteriores.
18. ¿Cuál
es la clasificación de las teorías de la personalidad?
a) Biofisiológica,
seudopsicológica y filosófica.
b) Neurofisiológica,
psicológica y filosófica.
c) Biofisiológica, psicológica y filosófica.
d) Neurofisiológica,
psicológica y filológica.
e) Ninguna de las anteriores.
19. ¿Cuáles
son los tipos de mecanismos de defensa?
a) Racional,
afectivo y volitivo/moral.
b) Racional,
efectivo y volitiva/mortal
c) Racional, afectividad y punitiva/moral.
d) Racional,
afectuoso y molitiva/moral.
e) Ninguna de las anteriores.
20. La
tipología constitucional del temperamento son las siguientes:
a) T. Exomorfo, t. Mesomorfo y t. Ectomorfo.
b) T. Axionomorfo, t, Mesomorfo y t. Micromorfo.
c) T.
Macromorfo, t. Mesomorfo y t. Ectomorfo.
d) T. Endomorfo, t. Mesomorfo y t.
Ectomorfo.
e) Ninguna
de las anteriores.