📙LIBROS: CIENCIAS_LETRAS📗

viernes, 4 de abril de 2025

📝2025-II_Sem_ 02: "Historia de la psicología y el Proceso de Socialización" 🌞

 
  Práctica: Semana 02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

PSICOLOGÍA

Historia de la psicología y el Proceso de Socialización


1. Autor conocido por fundar formalmente la psicología experimental en Leipzig:
a) William James
b) Sigmund Freud
c) Wilhelm Wundt
d) Jean Piaget
e) Max Wertheimer
 
2. ¿En qué año se crea el primer laboratorio de Psicología y dónde?
a) 1889 - Munich
b) 1876 - Leipzig
c) 1875 - Dortmund
d) 1879 – Leipzig
e) 1880 - HG111burgo
 
3. Planteó, en la antigüedad, el dualismo psicológico entre el cuerpo y el alma:
a) Sócrates
b) Platón
c) Aristóteles
d) Heráclito
e) Zenón
 
4. Aristóteles, en su obra "Peri Psique" (sobre el alma), establece tres funciones del alma en los seres vivos:
a) Vegetativa, sensitiva y racional
b) Racional, irascible y objetiva.
c) Subjetiva, objetiva y racional
d) Consciente, inconsciente y racional
e) Cognitiva, afectiva y racional
 
5. ¿Quién es el fundador del psicoanálisis?
a) J. Piaget
b) A. Maslow
c) W. Wundt
d) S. Freud
e) Max Wertheimer
 
6. Corriente psicológica que se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez:
o) Psicoanálisis
b) Conductismo
c) Funcionalismo.
d) Estructuralismo
e) Humanismo
 
7. La psicología es considerada ciencia a partir del siglo:
o) XVI
b) XVII
c) XVIII
d) XIX
e) XX
 
8. Enfoque psicológico, también conocido como "consciencialismo".
o) Psicoanálisis
b) Conductismo
c) Estructuralismo
d) Funcionalismo
e) Reflexología rusa
 
9. Corriente de la psicología que estudia la conducta observable a través de procedimientos objetivos y experimentales:
a) Psicoanálisis.
b) Conductismo
c) Humanismo
d) Cognitivismo
e) Gestalt
 
10. Fisiólogo ruso que realizó sus estudios sobre el reflejo condicionado:
a) Iván P. Pavlov
b) Burrhus Frederic Skinner
c) Albert Bandura.
d) John Watson
e) Thorndike
 
11. Representante del "condicionamiento operante":
a) Iván Pavlov
b) Burrhus Frederic Skinner
c) Albert Bandura
d) John Watson
e) Thorndike
 
12. Representante del "condicionamiento vicario":
a) Iván Pavlov.
b) F. B. Skinner
c) Albert Bandura
d) John Watson
e) J. Piaget
 
 
13. Enfoque de la psicología que se centra en el estudio de la persona o nivel global, valora sus pensamientos, emociones, comportamientos para ofrecer soluciones a sus problemas:
a) Psicoanálisis
b) Funcionalismo
c) Conductismo
d) Cognitivismo
e) Humanismo
 
14. Enfoque de la psicología que estudia cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria:
a) Humanismo
b) Psicoanálisis
c) Cognitivismo
d) Funcionalismo
e) Conductismo
 
15. ¿Quién es el máximo representante de la Gestalt?
a) Max Wertheimer
b) S. Freud
c) J. Piaget
d) Albert Bandura
e) Lev Vygotsky
 
16. Enfoque psicológico que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona:
a) Estructuralismo
b) Funcionalismo
c) Conductismo
d) Neo Conductismo
e) Cognitivismo
 
17. La influencia de la religión cristiana en los estudios de la psicología tuvo como representantes a:
o) Agustín de Hipona y Tertuliano
b) Tomás de Aquino y San Anselmo
c) Son Abelardo y Tomás de Aquino
d) Agustín de Hipona y Guillermo de Ockham
e) Agustín de Hipona y Tomás de Aquino
 
18. Para esta corriente, la conciencia es considerada como la suma total de las experiencias de una persona:
a) Funcionalismo
b) Conductismo
c) Humanismo
d) Estructuralismo
e) Psicoanálisis
 
19. Fundador del Funcionalismo:
a) W. Wundt.
b) William James
c) Iván Pavlov
d) Jean Piaget
e) Carl Rogers
 
20. La psicología como ciencia se inicia siguiendo los lineamientos de la escuela:
a) Psicoanalítica
b) Estructuralista
c) Funcionalista
d) Cognitivista
e) Humanista

🔍 2025-II_Sem_02: "Introducción a la Filosofía" 🗯

  

Práctica: Semana 02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – II

FILOSOFÍA

Introducción a la Filosofía

1. Para él, la filosofía es el saber racional, acerca de lo permanente y esencial, alcanzado mediante el método dialéctico:

a) Sócrates
b) Platón
c) Aristóteles
d) Francis Bocón
e) René Descartes
 
2.  Disciplina filosófica que intenta explicar la realidad a través del Ser:
a) Ontología
b) Gnoseología
c) Axiología
d) Epistemología
e) Marxismo.
 
3. Concibe la filosofía como un árbol, cuya raíz es la filosofía, el tronco es la física y las ramas son las demás ciencias:
a) Francis Bocón
b) John Locke
c) René Descartes
d) Immanuel Kant
e) George Berkeley
 
4. Define a la filosofía como el conocimiento crítico y racional a base de principios:
a) Immanuel Kant
b) René Descartes
c) John Locke.
d) Francis Bocón
e) David Hume
 
5. ¿Qué disciplina filosófica estudia la estructura lógica del conocimiento científico?
o) Estética
b) Ontología
c) Gnoseología
d) Epistemología
e) Ciencia
 
6. Disciplina filosófica encargada de estudiar los actos morales. Lo bueno y lo malo:
a) Gnoseología
b) Ética
c) Estética
d) Epistemología
e) Ontología
 
7. Filosofía es la actividad de esclarecimiento del lenguaje mediante el análisis de las preposiciones:
a) Edmund Husserl
b) Karl Marx
c) F. Nietzsche
d) Ludwig Wittgenstein
e) Martin Heidegger
 
8. Rama de la filosofía encargada de estudiar el fundamento del valor:
a) Ética
b) Axiología
c) Metaética
d) Deontología
e) La Moral
 
9. Rama de la filosofía centrada en el estudio del origen de la naturaleza y el destino del hombre:
a) Ontología
b) Arqueología
c) Ética
d) Antropología Filosófica
e) Gnoseología
 
10. Rama de lo filosofía que estudia el origen, fundamento y el proceso del conocimiento humano:
a) Axiología 
b) Epistemología
c) Gnoseología
d) Antropología Filosófica.
e) Ontología
 
11. ¿Quién planteó la teoría del “eterno retorno” y el concepto de “voluntad de poder”?
a) John Locke
b) Augusto Comte
c) Carl Marx
d) Friedrich Nietzsche
e) Jean Paúl Sartre
 
12. ¿Cuál es el concepto filosófico que se refiere al estudio del arte y la belleza?:
a) Arte.
b) Estética
c)) Epistemología
d) Ética
e) Axiología
 
13. ¿Cuál es el objeto de estudio de la lógica?
a) El hombre
b) El Conocimiento.
c) La ciencia
d) Lo inferencia
e) La moral
 
14. Entiende a la filosofía como el conocimiento de los principios irrefutables de las cosas:
a) Sócrates
b) Platón
c) Aristóteles.
d) Francis Bacón
e) René Descartes
 
15. La filosofía es la ciencia de los verdaderos principios y fundamentos esenciales de todo cuanto existe:
a) John Locke
b) Martín Heidegger
c) Aristóteles
d) Ludwig Wittgenstein
e) Edmund Husserl
 
16. Entiende a la filosofía como la autoconciencia que llega al saber absoluto:
a) Platón
b) Augusto Comte
c) Aristóteles
d) Federico Hegel
e) Frederick Nietzsche.
 
17. ¿Qué filósofo es conocido por su obra “Así habló Zaratustra” y su concepto de “superhombre”?
a) Augusto Comte
b) Jean Paúl Sartre
c) Martín Heidegger.
d) Karl Marx
e) Frederick Nietzsche
 
18. ¿Quién desarrolló la teoría del “contrato social" y la idea de la “soberanía popular"?
a) John Locke
b) Thomas Hobbes
c) Immanuel Kant
d) Karl Marx
e) Jean - Jacques Rousseau
 
19. José antes de dar el examen de admisión, va a la iglesia a encomendarse a Dios con la finalidad de que este lo ilumine en dicho examen, mientras que Carlos repasa sin descanso los métodos y teorías para ir más preparado al examen, ¿Qué actitudes humanas ponen en práctica José y Carlos?:
a) Es tética - Metódica
b) Sistemática - Metódica
c) Religiosa - Metódica
d) Religiosa - Pragmática
e) Religiosa - Estética
 
20. En el capitalismo, la mujer se ha convertido en un animal de lujo. Solo en una sociedad nueva la mujer costará menos, pero valdrá más. (Juan Carlos. Mariátegui). El autor nos Habla del problema acerca de la condición humana de la mujer, tema abordado por la disciplina filosófica denominada:
a) Gnoseología
b) Metaética
c) Ética
d) Antropología Filosófica
e) Axiología.