viernes, 31 de mayo de 2024

馃摑Semana 10: “Epistemologia - Filosof铆a de la Ciencia”

  Practica Semana 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II

FILOSOF脥A
“Epistemolog铆a – Filosof铆a de la Ciencia”

1.- ¿Cu谩l es la disciplina filos贸fica que estudia la estructura del conocimiento cient铆fico?:
a) Axiolog铆a
b) Epistemolog铆a
c) Gnoseolog铆a
d) 脡tica
e) L贸gica
 
2.- Cuando decimos que la ciencia estudia parte de la realidad, y dentro de ella un problema, nos referimos a que es:
a)   Selectiva
b)  Met贸dica
c)  Sistem谩tica
d)  Objetiva
e)  Fundamentada
 
3.- Cuando decimos que la ciencia se basa en conceptos, teor铆as y principios, nos referimos a que es:
a)  Met贸dica
b)  Selectiva
c)  Fundamentada
d) Racional
e)  Sistem谩tica
 
4.- Cuando decimos que la ciencia sigue necesariamente un conjunto de normas y procedimientos, nos referimos a que es:
a) Met贸dica
b)  Racional
c)  Regional
d)  Selectiva
e)  Fundamentada
 
5.- Cuando decimos que la ciencia necesariamente debe probar y demostrar resultados, nos referimos a que es:
a)  Met贸dica
b) Fundamentada
c)  Objetiva
d)  Selectiva
e)  Racional

6.- Cuando decimos que la ciencia elabora esquemas, ordenamientos, figuras, clasificaciones, estructuras para representar a la realidad, nos referimos a que es:
a)  Objetiva
b)  Selectiva
c)  Met贸dica
d)  Fundamentada
e)  Sistem谩tica
 
7. ¿Cu谩l es la corriente filos贸fica que plantea que todo conocimiento debe demostrarse a trav茅s de un m茅todo cient铆fico?:
a)  Racionalismo
b)  Empirismo
c)  Criticismo
d) Positivismo
e)  Dogmatismo
 
8.- El fil贸sofo argentino Mario Bunge clasific贸 a las ciencias en:
a)  Formales - deductivas
b)  Formales - informales
c)  Formales - F谩cticas
d)  F谩cticas - inductivas
e)  F谩cticas - deductivas
 
9.- Son funciones de la ciencia:
a)  Observaci贸n, descripci贸n, explicaci贸n
b)  Observaci贸n, hip贸tesis, contrastaci贸n
c)  Descripci贸n, explicaci贸n, predicci贸n
d)  Problema, hip贸tesis, variable
e)  Observaci贸n, hip贸tesis, predicci贸n
 
10.- Enunciado provisional que busca dar soluci贸n a un problema:
a) Hip贸tesis
b) Variable
c) Campo de acci贸n
d) Planteamiento del problema
e) Contrastaci贸n
 
11.- Consiste en descubrir una dificultad o contradicci贸n para la cual no hay una soluci贸n:
a) Planteamiento del problema
b) Hip贸tesis
c) Contrastaci贸n
d) Variable
e) Axioma
 
12.- Es someter a prueba a la hip贸tesis, para confirmarla o rechazarla:
a)   Axioma
b)  Variable
c)  Planteamiento del problema
d)  Hip贸tesis
e)  Contrastaci贸n
 
13.- Son aquellas ciencias que estudian formas, f贸rmulas, s铆mbolos, variables. No estudian la realidad y su m茅todo es deductivo:
a)  Ciencias matem谩ticas
b)  Ciencias inductivas
c)  Ciencias F谩cticas
d) Ciencias Formales
e)  Ciencias emp铆ricas
 
14.- Son aquellas ciencias que estudian hechos, fen贸menos y sucesos de la realidad. Su m茅todo es inductivo:
a)  Ciencias matem谩ticas
b)  Ciencias inductivas
c)  Ciencias f谩cticas
d)  Ciencias formales
e)  Ciencias racionales
 
15.- La ciencia debe describir y explicar los objetos tal como son, decimos que la ciencia es:
a)  Selectiva
b)  Met贸dica
c)  Sistem谩tica
d) Objetiva
e)  Fundamentada
 
16.- ¿Qui茅n es considerado el padre del positivismo?:
a)   Herbert Simon
b)  Ludwig Wittgenstein
c)  Thomas Kuhn
d)  Karl Popper
e)  Augusto Comte
 
17.- De las siguientes ciencias, se帽ala la que es una ciencia formal:
a)  Biolog铆a
b)  Econom铆a
c)  Estad铆stica
d)  Qu铆mica
e)  F铆sica
 
18.  Enumerar las propiedades o rasgos de un determinado fen贸meno, corresponde a la:
a)  Hip贸tesis
b)  Explicaci贸n
c)  Predicci贸n
d) Descripci贸n
e)  Contrastaci贸n
 
19.- Cu谩ntas alternativas muestran ciencias f谩cticas: l贸gica, 谩lgebra, estad铆stica, psicolog铆a, biolog铆a, chamanismo
a)  Cinco
b)  Cuatro
c)  Uno
d)  Tres
e)   Dos
 
20. Deducir la ocurrencia de un hecho futuro corresponde a la:
a)  Descripci贸n
b) Predicci贸n
c)  Teor铆a
d)  Hip贸tesis
e)  Explicaci贸n
Mario Bunge

CLASIFICACI脫N DE LAS CIENCIAS
 
Existen diversas clasificaciones de las ciencias, aqu铆 solo mencionaremos dos de las m谩s conocidas.

A. Por los niveles conceptuales
Mario Bunge clasifica las ciencias en dos grandes grupos:

1. Ciencias Formales:
Son aquellas cuyos conceptos, leyes y principios se fundamentan en procesos racionales tales como la l贸gica, la matem谩tica, la cibern茅tica, etc.

2. Ciencias F谩cticas:
Son aquellas cuyos conceptos, leyes y principios se fundamenten en la realidad, es decir, los conocimientos son descubiertos en ella. Estas ciencias se clasifican, a su vez, en dos grupos de ciencias:
 
Naturales: F铆sica, Qu铆mica, Biolog铆a, etc.
Sociales: Econom铆a, Sociolog铆a, Historia, etc.
 
B. Por los niveles de organizaci贸n material

En ciencias:

 1. Naturales: F铆sica, Qu铆mica, Biolog铆a, etc.
2. Sociales: Historia, Sociolog铆a, Econom铆a, Psicolog铆a, etc.
3. Del pensamiento: L贸gica, Matem谩tica, etc.

domingo, 26 de mayo de 2024

馃懆‍馃捈Semana 09: "Pensamiento Cognitivo: Pensamiento y Lenguaje"

  Pr谩ctica Semana 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II

 PSICOLOG脥A
"Pensamiento Cognitivo: Pensamiento y Lenguaje" 


1. ¿En qu茅 consiste el periodo sensorio motriz comprendido desde el quinto al octavo mes?
a. Reflejos por medio del ejercicio funcional.
b. Descubre experimentaci贸n activa.
c. Aprende a seguir una secuencia de acciones para lograr un objetivo.
d. Inventa cosas gracias a la combinaci贸n mental sin necesidad de experimentar.
e. Puede descubrir la semejanza entre dos elementos.
 

2. ¿A qu茅 edad inicia el periodo de operaciones formales?
a. 7 a 9 a帽os.
b. 15 a 17 a帽os.
c. 6 a 7 a帽os.
d. 11 a 12 a帽os
e. 17 a 18 a帽os.
 
3. ¿Qui茅n es el cient铆fico que estudio el desarrollo de pensamiento infantil?
a. Abraham Maslow.
b. Sigmund Freud.
c. Iyan Pavlov.
d. Jean Piaget.
e. Karl Roger.
 
4. Momento donde no ocurre ninguna actividad observable externamente:
a. Asimilaci贸n.
b. Reparaci贸n.
c. Comunicaci贸n.
d. Verificaci贸n.
e. Incubaci贸n.
 
5. Proceso cognoscitivo superior por el cual genera ideas, conceptos, etc.:
a. Concentraci贸n.
b. Atenci贸n.
c. Pensamiento.
d. Memoria.
e. A y B.
 
6. Caracter铆sticas del pensamiento:
a. Establece relaciones entre concepto.
b. Tiene como medio de expresi贸n el lenguaje.
c. Comprende relaciones entre planteamientos y llegaran a una conclusi贸n.
d. Es la elaboraci贸n intelectual de un trabajo.
e. Ninguna de las anteriores.
 
7. Funciones del lenguaje:
a. Conceptuar, Juzgar y Razonar.
b. Preparaci贸n y Verificaci贸n.
c. Expresi贸n y Pensamiento.
d. Las Emociones y Sentimientos.
e. Ninguna de las anteriores.
 
8. La Inteligencia abarca un conjunto de:
a. Interior, Consciencia, Imaginaci贸n y Memoria.
b. Percepciones, Memoria, Imaginaci贸n y Consciencia.
c. Imaginaci贸n, Interior, Leer e Inteligencia.
d. Problemas, Consciencia, Interior y Leer.
e. Imaginaci贸n, Interior, Percepciones e Inteligencia.
 
9. ¿En qu茅 zona se ubica la Inteligencia?
a. C贸rtex parietal.
b. Frontal lateral del cerebro.
c. C贸rtex frontal lateral.
d. C贸rtex occipital.
e. Frontal del cerebro.
 
10. ¿Qu茅 es la Inteligencia Emocional?
a. Auto habilidad persistente con capacidad de motivarse uno mismo.
b. Capacidades y Habilidades.
c. La relaci贸n del Pensamiento.
d. Expresi贸n interna que resuelve situaciones mentales.
e. El Pensamiento y su Expresi贸n.
 
11. ¿Cu谩l es la ciencia que se ocupa de los procesos del pensamiento correcto?
a. Epistemolog铆a.
b. Axiolog铆a.
c. Gen茅tica.
d. L贸gica.
e. Gnoseolog铆a.
 
12.El pensamiento convergente es ……….…….:
a. Divergente.
b. Social.
c. Unidireccional.
d. Cr铆tico.
e. Filos贸fico.
 
13. ¿Cu谩les son las principales formas del razonamiento?
a. T茅cnica y Razonamiento.
b. Inducci贸n y Deducci贸n.
c. Inducci贸n y T茅cnica.
d. M茅todo y Deducci贸n.
e. Simple y Compleja.
 
14.El lenguaje y el ……….. est谩n interconectados, ya que al aprender un nuevo idioma se puede pensar de
nuevas formas:
a. Pensamiento
b. Concepto.
c. S铆mbolo.
d. Conocimiento.
e. Proceso.
 
15. ¿Cu谩les son los campos afines a la Psicolog铆a del Pensamiento?
a. El Aprendizaje.
b. La Memoria.
c. El Lenguaje.
d. A. B v C.
e. By C.
 
16. ¿A qu茅 hace referencia la Psicolog铆a del Pensamiento?
a. A las tareas de razonamiento Deductivo e Inductivo.
b. La soluci贸n de dilemas impl铆citos.
c. Inducci贸n y Deducci贸n.
d. Ninguna de las anteriores.
e. A y B.
 
17. ¿C贸mo se define el Pensamiento?
a. Una acci贸n deliberada que tiene un prop贸sito.
b. La acci贸n propositiva e intencional de llegar a una conclusi贸n.
c. La acci贸n de conseguir llegar a una conclusi贸n.
d. Ay C.
e. Ninguna de las anteriores.
 
18. ¿Qu茅 habilidades cognitivas se ven favorecidas por el proceso de aprendizaje de un idioma?
a. Pensamiento Cr铆tico.
b. Resoluci贸n de Problemas.
c. Toma de Decisiones.
d. A, B y C.
e. A y B.
 
19. ¿Cu谩l de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el Pensamiento Abstracto?
a. El pensamiento abstracto se basa 煤nicamente en la experiencia sensorial.
b. El pensamiento abstracto solo es posible en personas con alto coeficiente intelectual.
c. El pensamiento abstracto se limita a conceptos concretos y no puede manipular s铆mbolos.
d. El pensamiento abstracto permite la manipulaci贸n de conceptos y s铆mbolos sin necesidad de referirse a objetos concretos.
e. Ninguna de las anteriores.
 
20. ¿Cu谩les son los tipos de Pensamiento L贸gico?
a. Matem谩tico - Deductivo.
b. Critico - Deductivo
c. Filos贸fico - Argumentativo
d. A y B.
e. A y C.


馃懆‍馃捈Semana 09: “Gnoseolog铆a – Teor铆a del Conocimiento”

 Pr谩ctica Semana 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II


FILOSOF脥A
“Gnoseolog铆a – Teor铆a del Conocimiento”


1.- Tener……………es captar una entidad sin intermediaci贸n:
a) Aprendizaje
b) Conocimiento
c) Motivaci贸n
d) Lenguaje
e) Memoria
 
2.- ¿Cu谩l es la disciplina filos贸fica que se enfoca en el estudio del origen, los fundamentos y el proceso del conocimiento humano?:
a)   Epistemolog铆a
b)  Metaf铆sica
c)  Gnoseolog铆a
d)  脡tica
e)  Pedagog铆a
 
3.- Caracter铆stica del conocimiento que debe reflejar a los objetos tal como son:
a)  Universalidad
b)  Fundamentaci贸n
c)  Necesidad
d) Objetividad
e)  Racionalidad
 
4.- El Escepticismo:
a)  Niega la posibilidad del conocimiento
b)  Acepta la posibilidad del conocimiento
c)  Plantea la duda met贸dica
d)  Niega la introspecci贸n
e)  Acepta la raz贸n como fuente del conocimiento
 
5.- Conocimientos obtenidos antes o sin la experiencia, es decir, no requieren de la experiencia sensible para establecer su validez:
a)  Conocimiento espont谩neo
b) Conocimiento A priori
c)  Conocimiento A posteriori
d)  Conocimiento Sensible
e)  Conocimiento Intuitivo
 
6.- ¿Cu谩l es la corriente filos贸fica que niega la posibilidad del conocimiento?:
a)  Racionalismo
b)  Realismo
c)  Criticismo
d) Escepticismo
e)  Dogmatismo
 
7.- Conocimientos obtenidos durante o despu茅s de la experiencia, se denominan:
a)  Intuitivos
b)  Discursivos
c)  A priori
d) A posteriori
e)  Racionales
 
8.- Corriente filos贸fica que plantea que s铆 es posible conocer, pero incompletamente. No se puede conocer todo:
a)  Idealismo
b)  Realismo
c)  Fenomenalismo
d)  Racionalismo
e)  Criticismo
 
9.- Corriente filos贸fica que plantea que el conocimiento humano se origina en la raz贸n:
a)  Dogmatismo
b)  Escepticismo
c)  Racionalismo
d)  Empirismo
e)  Criticismo
 
10.- ¿Cu谩l es la corriente filos贸fica que destaca la posibilidad del conocimiento absoluto y universal es alcanzable?:
a) Dogmatismo
b) Empirismo
c) Escepticismo
d) Racionalismo
e) Criticismo
 
11.- El conocimiento debe ser entendible, comunicable y asequible para todos, hablamos de la:
a) Objetividad
b) Necesidad
c) Fundamentaci贸n
d) Universalidad
e) Metodolog铆a
 
12.- Plantea que la esencia del conocimiento es la realidad:
a)   Realismo
b)  Idealismo
c)  Fenomenalismo
d)  Dogmatismo
e)  Criticismo
 
13.- Son aquellos conocimientos que se adquieren de manera inmediata:
a)  Racionales
b)  A posteriori
c)  A priori
d)  Discursivos
e)  Intuitivos
 
14.- Corriente filos贸fica que sostiene que la naturaleza del conocimiento est谩 en las Ideas:
a)  Realismo
b) Idealismo
c)  Solipsismo
d)  Relativismo
e)  Fenomenalismo
 
15.- Posici贸n filos贸fica que plantea que el conocimiento humano empieza con la experiencia, pero se completa con la raz贸n:
a)  Racionalismo
b)  Empirismo
c)  Criticismo
d)  Dogmatismo
e)  Escepticismo
 
16.- Son fen贸menos, cosas y objetos del mundo real/exterior:
a)   Sujeto Cognoscente
b) Objeto Cognoscible
c)  La imagen
d)  La mente
e)  La conciencia
 
17.- Persona que capta o aprehende los objetos o cosas:
a)   Sujeto Cognoscente
b)  Objeto Cognoscible
c)  La imagen
d)  La mente
e)  N.A
 
18.- Son formas esenciales del conocer:
a)  Raz贸n e intuici贸n
b) Experiencia y raz贸n
c)  Intuici贸n y pr谩ctica
d)  Pr谩ctica y suposici贸n
e)  Emoci贸n y experiencia
 
19.- Son aquellos conocimientos emp铆ricos, no tienen m茅todo, son asistem谩ticos:
a)  espont谩neos
b)  Cient铆ficos
c)  Organizados
d)  Filos贸ficos
e)  Intuitivos
 
20.- ¿Qu茅 fil贸sofo moderno es conocido por su teor铆a de las “Ideas innatas” y la raz贸n como fuente principal del conocimiento?:
a)  John Locke
b) Ren茅 Descartes
c)  Immanuel Kant
d)  Augusto Comte
e)   Francis Bac贸n

domingo, 19 de mayo de 2024

馃懆‍馃捈 Semana 08: "La Memoria"

 Pr谩ctica Semana 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II

 PSICOLOG脥A
"La memoria" 


1. Es la capacidad de retener informaci贸n y recuperarla voluntariamente: 
A) Atenci贸n 
B) Concentraci贸n 
C) Sensaci贸n 
D) Memoria 
E) Inteligencia 
 
2. Anat贸micamente relacionamos a la memoria con el: 
A) Hipocampo 
B) Hipot谩lamo 
C) Earaix 
D) T谩lamo 
E) L. Frontal 
 
3. Tipo de memoria formada por la informaci贸n que recogen nuestros sentidos, su duraci贸n es muy breve: 
A) Memoria Corto Plazo 
B) Memoria epis贸dica 
C) Memoria sem谩ntica 
D) Memoria Sensorial 
E) Memoria a largo plazo 
 
4. Tipo de memoria donde se retiene una peque帽a cantidad de informaci贸n, de forma que se encuentre disponible durante un corto periodo: 
A) Memoria epis贸dica 
B) Memoria a corto plazo 
C) Memoria a largo plazo 
D) Memoria sem谩ntica 
E) Memoria Sensorial 
 
5. Este tipo de memoria implica un almacenamiento inconsciente, es la memoria implicada en todos esos procesos que hacemos de forma autom谩tica, por ejemplo, manejar: 
A) Memoria explicita o declarativa 
B) Memoria impl铆cita o procedimental 
C) Memoria sem谩ntica 
D) Memoria epis贸dica 
E) Memoria fotogr谩fica 
 
6. El almacenamiento de la informaci贸n se hace consciente, est谩 implicada en el reconocimiento de lugares, personas, etc.: 
A) Memoria sem谩ntica 
B) Memoria epis贸dica 
C) Memoria expl铆cita o declarativa 
D) Memoria impl铆cita o procedimental 
E) Memoria sensorial 
 
7. Este tipo de memoria es el que nos permite almacenar informaci贸n de tipo biogr谩fico, recordar sucesos y hechos concretos: 
A) Memoria Sem谩ntica 
B) Memoria Epis贸dica 
C) Memoria expl铆cita o declarativa 
D) Memoria impl铆cita 
E) M.C.P 
 
8. Tipo de memoria que incluye el conocimiento general sobre el mundo, por ejemplo, saber cu谩l es la capital de Francia: 
A) Impl铆cita 
B) Memoria a corto plazo 
C) Expl铆cita 
D) Sem谩ntica 
E) Epis贸dica 
 
9. Implicada en muchas tareas en las que se requiere almacenar durante un breve periodo cierta cantidad de informaci贸n a la vez que se realiza un procesamiento concurrente: 
A) M. Sem谩ntica 
B) M. Epis贸dica 
C) M. explicita 
D) M. de trabajo 
E) M. Impl铆cita 
 
10.A Laura al pasar por un colegio le viene el recuerdo de su etapa escolar, ¿Qu茅 tipo de evocaci贸n se dio?: 
A) Voluntaria 
B) Voluntaria - Espont谩nea 
C) Involuntaria 
D) Involuntaria - Asociativa 
E) Involuntaria - Inusitada 
 
11.Este proceso ser铆a necesario, por ejemplo, para aprender un recorrido: 
A) Sistema ejecutivo 
B) Almac茅n epis贸dico 
C) Bucle fonol贸gico 
D) Agenda Visoespacial 
E) N.A 
 
12.Etapa de la memoria donde experimentamos una toma de conciencia de lo recordado: 
A) Almacenamiento 
B) Reconocimiento 
C) Evocaci贸n 
D) Fijaci贸n 
E) Localizaci贸n 
 
13.Enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta presentando deterioro cognitivo y conductual: 
A) Amnesia 
B) Dismnesia 
C) Olvido 
D) Alzheimer 
E) Paramnesia 
 
14. Es la p茅rdida parcial o total de la memoria: 
A) Amnesia 
B) Dismnesia 
C) Olvido 
D) Alzheimer 
E) Paramnesia 
 
15.Esta alteraci贸n incapacita a la persona que la sufre para acceder a recuerdos almacenados antes de que se produjera la lesi贸n que ocasion贸 la p茅rdida de la memoria: 
A) Alzheimer 
B) Amnesia 
C) Amnesia retr贸grada 
D) Amnesia anter贸grada 
E) Dejax煤 
 
16.En esta alteraci贸n, la persona afectada no es capaz de crear nuevos recuerdos de forma duradera: 
A) Dejax煤 
B) Amnesia retr贸grada 
C) Amnesia anter贸grada 
D) Alzheimer 
E) Amnesia 
 
17. Se caracteriza por la dificultad espec铆fica para fijar, asociar, o evocar informaci贸n, con olvido de nombres, fechas: 
A) Deiax煤 
B) Paramnesia 
C) Olvido 
D) Amnesia 
E) Dismnesia 
 
18. Alteraci贸n de la memoria que se caracteriza por la distorsi贸n de los recuerdos, el sujeto tiende a tener falsos recuerdos: 
A) Amnesia 
B) Dismnesia 
C) Paramnesia 
D) Hipermnesia 
E) Aprosexia 
 
19. Un paciente con trastornos maniacos recuerda todo lo que le dicen durante su discurso, esto demuestra: 
A) Amnesia 
B) Dismnesia 
C) Paramnesia 
D) Hipermnesia 
E) Aprosexia 
 
20.Trastorno de la memoria que se caracteriza por la amnesia de los sucesos recientes, conservando la capacidad de evocar 煤nicamente recuerdos de 茅pocas remotas: 
A) Amnesia 
B) Dismnesia 
C) Paramnesia 
D) Ecmnesia 
E) Aprosexia

馃懆‍馃捈 Semana 08: " Filosof铆a en el Per煤 y Am茅rica Latina"

  Pr谩ctica Semana 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II


FILOSOF脥A
" Filosof铆a en el Per煤 y Am茅rica Latina"

1.- Escritor, periodista, pensador pol铆tico y fundador del partido socialista peruano:
A) Manuel Gonzales Prada
B) V铆ctor Ra煤l Haya de la Torres
C) Jos茅 Carlos Mari谩tegui
D) Benito Laso
E) Julio Cotler
 
2.- Corresponde al proceso de independencia latinoamericano:
A) Escol谩stica
B) Ilustraci贸n
C)  Romanticismo
D) Positivismo
E) Emancipaci贸n
 
3.- Fil贸sofo peruano cuya postura es liberadora puesto que implica salir del subdesarrollo, de la alineaci贸n cultural:
A) Manuel Gonzales Prada
B) V铆ctor Ra煤l Haya de la Torres
C)  Jos茅 Carlos Mari谩tegui
D) Augusto Salazar Bondy
E) Luis Alberto S谩nchez
 
4.- Fil贸sofo peruano que hizo una periodizaci贸n generacional de la filosof铆a latinoamericana del siglo XX:
A) Manuel Gonzales Prada
B) Francisco Mir贸 Quesada
C)  Jos茅 Carlos Mari谩tegui
D) Augusto Salazar Bondy
E) Gustavo Guti茅rrez
 
5.- Periodo latinoamericano donde se acogen a las posturas del materialismo, el experimentalismo y el evolucionismo:
A) Escol谩stica
B) Ilustraci贸n
C)  Romanticismo
D) Positivismo
E) Realismo
 
6.- No es fil贸sofo latinoamericano:
A) Leopoldo Zea
B) Augusto Salazar Bondy
C) Mario Bunge
D) Augusto Comte
E) Jos茅 C. Mari谩tegui
 
7.- Es el tema principal en el periodo Escol谩stico de la filosof铆a en el Per煤:
A) la reconstrucci贸n nacional
B) la independencia criolla
C) las formas de gobierno
D) la humanidad del indio
E) la originalidad de la filosof铆a
 
8.- Es una etapa de la historia del pensamiento latinoamericano, donde predominaba un conjunto de creencias que otorgaba sentido a la vida de los pueblos, a sus pr谩cticas sociales y culturales. Esto corresponde con:
A) el predominio del pensamiento m铆tico antes de la llegada de la filosof铆a.
B) el sincretismo desarrollado por los ind铆genas en la etapa escol谩stica.
C) la resistencia de los pueblos aut贸ctonos ante el avance de la ciencia.
D) el debate sobre la humanidad de los ind铆genas y su evangelizaci贸n.
E) el apogeo de la sabidur铆a popular sobre la soberan铆a de la inteligencia.
 
9.- A diferencia del desarrollo de la filosof铆a escol谩stica en Europa, el periodo escol谩stico en Latinoam茅rica tuvo como tem谩tica fundamental el problema
A) de la relaci贸n entre ciencia y sentido com煤n.
B) de los distintos atributos de Dios.
C) de la humanidad del ind铆gena.
D) del absolutismo mon谩rquico.
E) del derecho divino de los reyes.
 
10.- Considera que la Iglesia cat贸lica requiere de una nueva forma de realizar el precepto del amor al pr贸jimo. Plantea que la Iglesia debe transformarse y dirigirse hacia una mayor preocupaci贸n por el orden social. Los pobres deben ser los primeros en recibir apoyo.
A) la teor铆a de la superioridad del hombre de Gonz谩lez Prada.
B) la teolog铆a de la liberaci贸n del padre Gustavo Guti茅rrez.
C) el pensamiento positivista sostenido por Leopoldo Zea.
D) el pensamiento ilustrado que se produjo en el siglo XIX.
E) la preocupaci贸n por el ind铆gena de Juan Gin茅s de Sep煤lveda.
 
11.- Aborda un problema fundamental latinoamericano: la libertad. Para eso, empieza primero a interpretar a los autores europeos, tratando de solucionar, a la luz de sus pensamientos, la problem谩tica que le preocupa a nuestros pa铆ses.
A) Leopoldo Zea, hay que tomar doctrinas ajenas adecu谩ndolas a nuestra propia realidad.
B) Augusto Salazar Bondy, desarrollar una filosof铆a basada en su realidad.
C) Manuel Gonzalez Prada, cuestionar los vicios de la pol铆tica nacional.
D) Gustavo Guti茅rrez, c贸mo hablar de Dios en un contexto de injusticia.
E) Alejandro Deustua, la fundamentaci贸n de los valores morales y la libertad.
 
12.- «Siempre que se hace filosof铆a se desarrolla un pensamiento que aborda problemas reales que emanan de nuestras circunstancias. Por eso, no hay forma de que el pensamiento sea realmente imitativo. Hay que diferenciar entre la influencia y la imitaci贸n». Es:
A) la noci贸n teol贸gica de Gustavo Guti茅rrez.
B) el punto de vista de Augusto Salazar Bondy.
C) el pensamiento del mexicano Leopoldo Zea.
D) la visi贸n del espiritualismo de Alejandro De煤stua.
E) la postura positivista de Manuel Villar谩n.
 
13.- El expresidente Alan Garc铆a manifest贸 que los ind铆genas son ciudadanos de segunda categor铆a, no civilizados. ¿Qu茅 hubiera manifestado Bartolom茅 de las Casas al respecto?
A) Que tiene raz贸n, pues el Per煤 est谩 en el subdesarrollo por culpa de ellos.
B) Que est谩 equivocado, pues los ind铆genas han nacido para gobernar.
C) Que se equivoca, pues el m谩s virtuoso de los ind铆genas deber铆a de gobernar.
D) Que est谩 bien, pues los espa帽oles y criollos no son capaces de gobernar.
E) Que est谩 equivocado, pues los ind铆genas son seres civilizados y hasta saben gobernar.
 
14.- Jos茅 Carlos Mari谩tegui propone analizar el Per煤 con el m茅todo del
A) materialismo inductivo.
B) positivismo dial茅ctico.
C) voluntarismo hist贸rico.
D) materialismo hist贸rico.
E) idealismo hist贸rico.
 
15.- Para V铆ctor Ra煤l Haya de la Torre, la clase social que debe dirigir la revoluci贸n es:
A) la burgues铆a.
B) el campesinado.
C) la clase media.
D) el proletariado.
E) la gran burgues铆a.
 
16.- Para Francisco Mir贸 Quesada la filosof铆a en el Per煤 es ........, mientras que para Augusto Salazar Bondy es .......
A) inaut茅ntica - original.
B) aut茅ntica - imitativa.
C) original - aut茅ntica.
D) alienada - alienante.
E) aut茅ntica - genuina.
 
17.- La filosof铆a positivista fue recibida por los intelectuales latinoamericanos en el siglo XIX como la panacea para todos los males porque aseguraban que mediante un conjunto de «revoluciones mentales», es decir, revoluciones intelectuales y pol铆ticas en la sociedad se pod铆a modificar no solo las opiniones de determinadas personas, sino las de toda la masa del pueblo. Entonces, el Positivismo promovi贸:
A) la autodeterminaci贸n del pensamiento para superar el dominio intelectual externo era necesaria.
B) el reconocimiento de las libertades individuales es imposible en los pa铆ses latinoamericanos.
C) la universalizaci贸n de la religi贸n permitir谩 el avance de los pueblos ind铆genas.
D) el desarrollo de la metaf铆sica permitir谩 el progreso de los pueblos latinoamericanos.
E) las condiciones sociales y pol铆ticas de Latinoam茅rica son inmodificables.
 
18.- El movimiento filos贸fico ilustrado cuestion贸 las ideas provenientes de Espa帽a, gener贸 una cr铆tica severa a la filosof铆a imperante y cre贸 una nueva mentalidad para cambiar las estructuras sociales y pol铆ticas de la sociedad en Latinoam茅rica. Entonces, esto favoreci贸:
A) la cr铆tica a la creaci贸n de gobiernos autoritarios.
B) la formaci贸n de valores morales en el hombre
C) el impulso de valorar los aportes cient铆ficos
D) el proceso de emancipaci贸n de Am茅rica
D) la adaptaci贸n de las ideas pol铆ticas europeas.
 
19.- Indique la alternativa correcta relacionada con el pensamiento de Francisco Mir贸 Quesada.
A) El filosofar en el Per煤 se inicia con la invasi贸n espa帽ola.
B) La bifurcaci贸n se da en la cuarta generaci贸n.
C) El filosofar en Latinoam茅rica se inicia en las universidades.
D) Los asuntivos lograron el filosofar aut茅ntico.
E) Los afirmativos no lograron hacer filosof铆a aut茅ntica.
 
20.- ¿Qu茅 deber铆amos hacer, seg煤n Salazar Bondy, para que Alan logre una filosof铆a original y aut茅ntica?
A) Deber铆amos liberarnos de la dominaci贸n cultural y luego de la econ贸mica.
B) Deber铆amos hacer una filosof铆a de la liberaci贸n y de la dominaci贸n econ贸mica.
C) Liberarnos primeramente de la filosof铆a alienada y luego del dominio econ贸mico.
D) Liberarnos de la dominaci贸n econ贸mica para lograrlo en el 谩mbito cultural.
E) Deber铆amos dominar otras culturas, aunque ellos nos dominen en el aspecto econ贸mico.