jueves, 18 de julio de 2024

馃摑Semana 16: "Alteraciones de la Personalidad"

 

Practica Semana 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II
 
PSICOLOG脥A
Alteraciones de la Personalidad

1. Patrones persistentes e inflexibles de pensamiento, comportamiento y funcionamiento emocional que son mal adaptativos y causan malestar o dificultades en la vida diaria:
e. Hemofobia 
a. Alteraciones de la psicolog铆a
b. Alteraciones de la personalidad
c. Alteraciones an铆micas
d. Comportamientos impulsivos
e. Ninguna de las anteriores
 
2. Enfermedad de la personalidad que impide controlar las tareas vitales b谩sicas:
a. Neurosis
b. Paranoia
c. Depresi贸n
d. Demencia
e. Ansiedad
 
3. Se manifiesta por medio de alucinaciones donde el individuo tiene delirios (ilusiones) de persecuci贸n:
a. Man铆aco – depresiva
b. Esquizofrenia
c. Paranoia
d. Depresi贸n
e. Demencia
 
4. Se refiere a personas inadaptadas, de conducta antisocial que no respetan las normas morales e imperantes de la sociedad:
a. Hist茅rica
b. Psicopat铆a
c. Obsesiva
d. Depresiva
e. Ninguna es correcta
 
5. Esta neurosis se presenta cuando el individuo trata de hacer una separaci贸n entre su forma propia de ser (personalidad) y el conflicto por el cual est谩 pasando:
a. Neurosis F贸bica
b. Neurosis Obsesiva
c. Neurosis Disociativa
d. Neurosis Compulsiva
e. Neurosis de ansiedad
 
6. Son temores infundados e irrazonables que encubren alg煤n conflicto o fracaso que ha sido reprimido, asociado a un sentimiento de verg眉enza o culpabilidad:
a. Neurosis F贸bica
b. Neurosis Disociativa
c. Neurosis Depresiva
d. Baja Autoestima
e. Neurosis de ansiedad
 
7. Es aquella en la que los conflictos de 铆ndole emocional, se transforman en s铆ntomas externos de enfermedad:
a. Neurosis De Ansiedad
b. Neurosis Disociativa
c. Neurosis Hist茅rica
d. Neurosis Impulsivo Compulsivo
e. Neurosis depresiva
 
8. Las personas que sufren este tipo de neurosis est谩n constantemente tensas, recelosas y algunas veces se sienten acosadas por una sensaci贸n de temor que les ocasiona malestar, mareos, etc.:
a. Neurosis Disociativa
b. Neurosis de Ansiedad
c. Neurosis Depresiva
d. Neurosis F贸bica
e. Neurosis Hist茅rica
 
Es aquella que hace que el individuo mantenga el pensamiento en un determinado tema y objeto sin poder apartarse de ella, convirti茅ndose entonces en una obsesi贸n:
a. Neurosis Obsesivo Compulsivo
b. Neurosis de Ansiedad
c. Neurosis Disociativa
d. Neurosis Depresiva
e. Neurosis de Hist茅rica
 
10. Preocupaci贸n exagerada por la salud, adquiere s铆ntomas y dolencias, considerando ser el centro de atenci贸n y que los dem谩s est谩n pendientes de su enfermedad:
a. Neurosis Depresiva
b. Neurosis Hipocondr铆aca
c. Neurosis F贸bica
d. Neurosis Hist茅rica
e. Neurosis de Ansiedad
 
11. P茅rdida de autoestima, el individuo deprimido siente su seguridad amenazada y es incapaz de enfrentarse a sus problemas:
a. Neurosis Depresiva
b. Neurosis F贸bica
c. Neurosis Compulsiva
d. Neurosis Obsesiva
e. Neurosis de Ansiedad
 
12. Caracter铆stica de la personalidad anormal:
a. Incapaz de adaptarse al ambiente social
b. Inestable y desproporcionado en sus reacciones afectivas o sentimentales
c. Es voluble, cambia de objetivos
d. Sus juicios no se ajustan a la realidad
e. Todas las anteriores
 
13. Son las alteraciones y desarreglos que puede acontecer en nuestros procesos naturales de desarrollo personal:
a. Perturbaciones
b. Trastornos
c. Desajustes
d. Zoofobia
 
14. Un ………. es la incapacidad para adaptarse al medio social y satisfacer necesidades:
a. Desajuste
b. Proceso
c. Neur贸tico
d. Compulsivo
e. Ninguna de las anteriores
 
15. Enfermedad mental de la personalidad en la cual el individuo pierde contacto con la realidad:
a. Neurosis
b. Depresi贸n
c. Psicosis
d. Hipocondr铆aca
e. Fobia
 
16. Viene a ser el rompimiento de la armon铆a entre los pensamientos, los sentimientos y las acciones, donde el sujeto presenta alucinaciones y falsas percepciones, viviendo en un mundo creado por su fantas铆a:
a. Depresi贸n
b. Man铆aco - Depresivo
c. Psicosis Org谩nica
d. Fobia
e. Esquizofrenia
 
17. Psicosis originada por un da帽o f铆sico cerebral:
a. Psicosis org谩nica
b. Esquizofrenia
c. Paranoia
d. Psicosis funcional
e. Ninguna es correcta
 
18. Entre las perturbaciones de la personalidad, unas son pasajeras y naturales y otras son patol贸gicas y por regla general:
a. Memoria - Patolog铆as
b. Personalidad - Permanentes
c. Psicolog铆a - Enfermedades
d. Personalidad - Patolog铆as
e. Personalidad - Irrelevantes
 
19. Fobia caracterizada por el miedo irracional y persistente hacia los animales:
a. Zoofobia
b. Claustrofobia
c. Aerofobia
d. Acrofobia
 
20. Fobia espec铆fica caracterizada por un miedo intenso e irracional a los espacios cerrados o confinados:
a. Zoofobia
b. Claustrofobia
c. Paidofobia
d. Aracnofobia

domingo, 14 de julio de 2024

馃摑 Semana 16: "L贸gica"

 Practica Semana 16
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II
 
FILOSOF脥A
L贸gica
 
1. L贸gica:
A) Ciencia Social
B) Norma
C) 脡tica
D) Ciencia Formal
E) N.A
 
2. Arist贸teles:
A) Preposici贸n.
B) Silogismo.
C) Inducci贸n.
D) Falencia.
E) N.A.
 
3. Objeto de estudio de la l贸gica:
A) La ciencia
B) La demostraci贸n
C) La falacia
D) La inferencia
E) La preposici贸n
 
4. La l贸gica investiga:
A) La responsabilidad.
B) El orden.
C) El mandato.
D) Los fundamentos.
E) N.A
 
5. Proceso dial茅ctico del absoluto:
A) Anax铆menes
B) Hegel
C) Dem贸crito
D) Leibniz
E) N.A
 
6. La probable respuesta a un interrogante se denomina:
A) Control.
B) Variable.
C) Hip贸tesis.
D) M茅todo.
E) Objetivo.

7.El silogismo es:
A) Una preposici贸n inferencial.
B) Una conclusi贸n que deriva de dos premisas.
C) M谩s de dos premisas.
D) Premisa y conclusi贸n.
E) Una conclusi贸n que deriva de una premisa
 
8. El padre de la l贸gica:
A) Plat贸n.
B) Arist贸teles.
C) S贸crates.
D) Tales.
E) Descartes.
 
9. Se帽ale una expresi贸n que indique una proposici贸n:
A) La ciudad y los perros.
B) Te deseo suerte!
C) Hola
D) La casa es de color marr贸n.
E) ¿Qu茅 hora es?
 
10. La inferencia mediata e inmediata pueden ser a su vez:
A) Verdaderas – falsas.
B) Falsas – concluyentes.
C) Verdaderas – concluyentes.
D) Verdaderas – reales.
E) V谩lidas – inv谩lidas.
 
11. La historia de la l贸gica es producto de la influencia de:
A) Cuatro l铆neas de pensamiento de la historia.
B) tres l铆neas de pensamiento de la historia.
C) Un razonamiento formal.
D) La cultura babil贸nica.
E) N.A.
 
12. Principia matem谩tica:
A) Descartes
B) Kant
C) Russell
D) Frege
E) N.A
 
13. Razonamiento l贸gico deductivo:
A) Silogismo.
B) Inferencia
C) Preposici贸n.
D) Disyuntiva
E) N.A
 
14. L贸gica aplicada:
A) L贸gica material.
B) L贸gica elemental.
C) L贸gica argumental.
D) L贸gica formal.
E) N.A.
 
15.Inducci贸n:
A) Puede ser v谩lida o no.
B) totalmente v谩lida.
C) Utilizada por Augusto Salazar Bondy.
D) Relacionada con la justicia.
E) N.A.
 
16. L贸gica trascendental:
A) Kant.
B) Leibniz.
C) Pascal.
D) Hobbes
E) N.A.
 
17. Principio de la l贸gica:
A) De no contradicci贸n.
B) De la gravedad.
C) De la inferencia.
D) De las ideas.
E) N.A.
 
18. Principio del tercio excluido:
A) L贸gica no cl谩sica.
B) L贸gica cl谩sica.
C) L贸gicas modales.
D) L贸gica informal.
E) N.A.
 
19.Comportamiento deductivo:
A) L贸gica modal.
B) L贸gica cl谩sica.
C) Inferencias.
D) L贸gica formal.
E) N.A.
 
20. Demostraci贸n formal:
A) Teoremas
B) Ciencias.
C) Norma
D) Argumento
E) N.A.
 
  
L脫GICA
 
1. Definici贸n. - Es la ciencia formal que estudia la validez de la inferencia.
Es formal porque estudia la forma, la estructura o las relaciones entre s铆mbolos y variables pero no el contenido o la realidad misma.
 
Validez significa que la l贸gica analiza si se han cumplido los procedimientos y reglas predeterminadas.
 
La inferencia se refiere a los razonamientos o deducciones siguiendo los principios y reglas de correspondencia de la L贸gica.
 
2. HISTORIA DE LA L脫GICA
A) 脡poca Antigua
Arist贸teles:
Es fundador de la l贸gica.
Estudi贸 el silogismo.
 
C) 脡poca Moderna
Gottlob Frege:
Desarrolla los conceptos de variable l贸gica, constante l贸gica, cuantificador, f贸rmula l贸gica.
 
3. EL LENGUAJE
Conjunto de signos, s铆mbolos como tambi茅n de sonidos que permiten la comunicaci贸n del conocimiento y la afectividad. Esto es posible a trav茅s de las diferentes funciones del lenguaje.
 
FUNCIONES. Son de tres clases:
    Informativa: comunica conocimientos mediante proposiciones descriptivas y explicativas acerca de las cosas existentes.
    Expresiva: comunica afectos, emociones y deseos.
    Directiva: sirve para comunicar 贸rdenes, solicitudes o preguntas.
 
4. LAS FALACIAS
Una falacia es un razonamiento incorrecto que se presenta como aparentemente correcto, pero si analizamos su estructura formal es inv谩lido.
 
Clases. Son de dos clases: formales y no formales.
 
Falacias no formales
Las falacias no formales son razonamientos incorrectos por su contenido. Estas se dan por la inadvertencia o falta de atenci贸n al tema, o por la ambig眉edad del lenguaje usado para enunciarlos. Entre las m谩s importantes tenemos:
 
a) Argumentum ad baculum: cuando se apela a la fuerza o se amenaza con la fuerza para lograr que se acepte la conclusi贸n de un argumento.
 
b) Argumentum ad hominen:
se produce cuando en vez de tratar de refutar la idea de un argumento, se ataca los defectos f铆sicos o s铆quicos del hombre que expresa tal argumento.

martes, 9 de julio de 2024

馃摑Semana 15: "Temperamento y Car谩cter"

Practica Semana 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2024 – II
 
PSICOLOG脥A
Temperamento y Car谩cter
 
1. Es la capa instintivo - afectiva de la personalidad, ocupa tambi茅n la habilidad para adaptarse, el estado de 谩nimo, la intensidad, el nivel de actividad, y la accesibilidad:
a. El temperamento
b. La habilidad
c. La personalidad
d. La emoci贸n
e. Todas las anteriores
 
2. ¿Cu谩l es el tipo de temperamento centrado en los humores?
a. Sangu铆neo
b. Melanc贸lico
c. Col茅rico
d. Flem谩tico
e. Todas las anteriores
 
3. Caracter铆sticas adquiridas y aprendidas de una persona que determinan su comportamiento, valores o creencias a lo largo del tiempo:
a. La Motivaci贸n
b. El Car谩cter
c. El Humor
d. El Instinto
e. Ninguna es correcta
 
4. Predomina en el organismo de una persona con temperamento col茅rico:
a. Flema
b. Bilis Negra
c. Bilis Amarilla
d. Sangre
e. Ninguna de las anteriores
 
5. Presenta tendencia a la obesidad, de contextura blanda y predominio: tronca y abdomen prominentes:
a. Temperamento Endomorfo
b. Temperamento Mesomorfo
c. Temperamento Ectomorfo
d. Temperamento Melanc贸lico
e. Temperamento Col茅rico
 
6. Con que otro nombre se le conoce al temperamento mesomorfo:
a. Mesomorfo
b. Atl茅tico
c. P铆cnico
d. Leptos贸mico
e. Ectomorfo
 
7. ¿Cu谩les son los componentes del temperamento?
a. Ambiente qu铆mico
b. Ambiente f铆sico
c. Ambiente gen茅rico
d. A, B y C
e. Ninguna es correcta
 
8. Es una caracter铆stica que carece de est铆mulo y actividad:
a. Amorfo
b. Ap谩tico
c. Flem谩tico
d. Apasionado
e. Sentimental
 
9. Son tipos de car谩cter:
a. Ap谩tico – amorfo – flem谩tico – sangu铆neo
b. Apasionado – col茅rico – sentimental – nervioso
c. Amorfo – col茅rico – sangu铆neo
d. Melanc贸lico – col茅rico – flem谩tico
e. A y B
 
10. Las caracter铆sticas del ………… se deben a procesos ……….. del sistema linf谩tico, la acci贸n endocrina de ciertas hormonas:
a. Temperamento Fisiol贸gico
b. Temperamento Biol贸gico
c. Temperamento Social
d. Temperamento Propios
e. Temperamento Gen茅ricos
 
11. temperamento que se caracteriza por una sensibilidad emocional elevada, una tendencia a la reflexi贸n profunda y una inclinaci贸n hacia el perfeccionamiento y la autocr铆tica:
a. Temperamento Sangu铆neo
b. Temperamento Melanc贸lico
c. Temperamento Col茅rico
d. Temperamento Flem谩tico
e. Ninguna de las anteriores
 
12. Las personas que poseen este car谩cter suelen experimentar emociones de manera intensa y vibrante, mostrando una gran energ铆a y entusiasmo en todo lo que hacen:
a. Car谩cter Apasionado
b. Car谩cter Sentimental
c. Car谩cter Amorfo
d. Car谩cter Ap谩tico
e. Car谩cter Nervioso
 
13. Considera el temperamento c谩lido y h煤medo, debido a un exceso de sangre:
a. Temperamento Flem谩tico
b. Temperamento Sangu铆neo
c. Temperamento Col茅rico
d. Temperamento Melanc贸lico
e. Ninguna de las anteriores
 
14. Autor de la teor铆a de los cuatro temperamentos:
a. Arist贸teles
b. S贸crates
c. Hip贸crates
d. Plat贸n
e. Ren茅 descartes
 
15. Constituye por neurotransmisores tales como: acetilcolina, endorfina, glutamato cliceno, etc:
a. Ambiente qu铆mico
b. Ambiente gen茅tico
c. Constituci贸n f铆sica
d. A y B
e. Todas las anteriores
 
16. Psiquiatra alem谩n que propuso la teor铆a de los tres temperamentos en la d茅cada de 1920. Seg煤n su teor铆a, los tres tipos de temperamentos son p铆cnico, el leptos贸mico, y el atl茅tico:
a. Ren茅 Descartes
b. Fritz Perls
c. Jean Piaget
d. Ernest Kretschmer
e. Ninguna de las anteriores
 
17. Caracter铆stica del car谩cter ap谩tico:
a. Es cerrado en s铆 mismo, es melanc贸lico
b. Es irreconocible y testarudo
c. Carece de est铆mulo y actividad
d. Es ap谩tico y poco interesado en actividades
e. Todas las anteriores
 
18. El temperamento es la base biol贸gica del car谩cter y est谩 constituido por los procesos: ………… factores ………… que inciden en las manifestaciones conductuales:
a. Fisiol贸gicos – Gen茅ticos
b. Psicol贸gicos – Emocionales
c. Fisiol贸gicos – Emotivos
d. Psicol贸gicos – Gen茅ticos
e. Ninguna de las anteriores
 
19. Se caracteriza por un cuerpo delgado y alargado, y una personalidad introvertida e intelectual:
a. Temperamento P铆cnico
b. Temperamento Endomorfo
c. Temperamento Mesomorfo
d. Temperamento Leptos贸mico
e. Ninguna de las anteriores
 
20. Propuso una tipolog铆a constitucional de la personalidad basada en tres tipos corporales: endomorfo, mesomorfo y ectomorfo:
a. Sigmund Freud
b. William Sheldon
c. Isabel Briggs
d. Carl Jung
e. Katherine Cook

domingo, 7 de julio de 2024

馃摑Semana 15: "Valores 脡ticos Fundamentales"

Pr谩ctica: Semana 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2024 – II

FILOSOF脥A
"Valores 脡ticos Fundamentales"

1. La funci贸n de la 茅tica presente cuando tratamos de brindar las razones por las que tiene sentido procurar que los humanos se esfuercen en vivir moralmente, se denomina:
A) Aplicaci贸n
B) Neutralidad
C) Fundamentaci贸n
D) Aprendizaje
E) Conocimiento
 
2. A decir de Kant, debido a su car谩cter de ley moral, los imperativos categ贸ricos son normas que se cumplen 煤nicamente por:
A) fe.
B) obligaci贸n externa.
C) alg煤n provecho.
D) deber.
E) mandato estatal.
 
3. La exigencia kantiana de no considerar al ser humano como un mero instrumento, sino siempre como un fin en s铆 mismo, pertenece al 谩mbito del saber:
A) Cient铆fico
B) Sociol贸gico
C) Est茅tico
D) 脡tico
E) Gnoseol贸gico
 
4. En el 谩mbito de la moral, se puede afirmar que el valor es verdadero si ____
A) ayuda al pr贸jimo pero no a s铆 mismo
B) hace m谩s humano al hombre
C) hace sentirse mal con uno mismo
D) conserva mejor la naturaleza
E) conserva las buenas costumbres
 
5. La diferencia entre moral y 茅tica radica en que la moral est谩 constituida por las costumbres y la 茅tica estudia………
A) los valores.
B) lo sobrenatural.
C) la moral.
D) las costumbres.
E) lo sistem谩tico.

6. Indique a qu茅 concepto corresponde la siguiente expresi贸n: "La Universidad peruana asume la dimensi贸n 茅tica de la ense帽anza de las ciencias, la ciudadan铆a democr谩tica y el desarrollo social equitativo y sostenible".
A) Normativa universitaria
B) Autonom铆a universitaria
C) Responsabilidad social universitaria
D) Proyecci贸n cultural universitaria
E) Contribuci贸n universitaria
 
7. “Huaicos mantienen en zozobra a pobladores de Chaclacayo y Chosica. Vecinos no duermen por miedo a las intensas lluvias que golpean la zona. Unas 360 familias han resultado afectadas. Anoche, un nuevo deslizamiento asust贸 a la poblaci贸n de Chosica. En Cerro Azul y en Moquegua ocurre lo mismo”. En raz贸n de la noticia anterior, un ciudadano decide convocar a una campa帽a de ayuda para los afectados, lo cual constituir铆a, sobre todo, un acto de
A) respeto.
B) solidaridad.
C) honestidad.
D) justicia.
 
8. ¿Qu茅 significa tener conciencia moral?
A) Capacidad de elegir aut贸nomamente.
B) Capacidad de discernir entre lo bueno y malo.
C) Capacidad de elegir solo lo bueno.
D) Capacidad de elegir hacer lo bueno o lo malo.
E) Capacidad de elegir ser responsable de sus actos.
 
9. Identifique la pregunta que corresponda a la 茅tica.
A) ¿Qu茅 es el valor?
B) ¿Cu谩l es el fundamento del valor?
C) ¿Qu茅 es el derecho?
D) ¿Qu茅 es la libertad?
E) ¿El hombre es bueno por naturaleza?
 
10. ¿Qu茅 es la libertad moral?
A) Capacidad de pensar lo bueno y lo malo.
B) Capacidad de discernir lo bueno y lo malo.
C) Capacidad de elegir aut贸nomamente.
D) Capacidad de elegir sin autonom铆a, pero s铆 con libertad.
E) Capacidad de no hacer nunca lo malo.
 
11. La norma moral, a diferencia de la norma jur铆dica:
A) es un conjunto de acciones legales e ilegales.
B) se impone por deberes y derechos.
C) es impuesta por el Estado.
D) se respeta por coacci贸n.
E) se respeta por convicci贸n.
 
12. Relacione los siguientes t茅rminos con sus respectivos enunciados sobre la 茅tica.
I) moralidad
II) moral
III) derecho
 
A. Conjunto de valores y normas que gu铆an nuestras acciones morales.
B. Conjunto de normas que surgen despu茅s de la comunidad primitiva.
C. Conjunto de acciones propias de la persona que tiene autonom铆a y la capacidad de discernir.
A) Ib, IIa, IIIc
B) Ic, IIb, IIIa
C) Ib, IIc, IIIa
D) Ic, IIa, IIIb
E) Ia, IIc, IIIb
 
13. ¿Qu茅 alternativa no se帽ala un ejemplo de valoraci贸n?
A) Este m煤sico es excelente.
B) El pr贸ximo examen es importante.
C) Hay un olor desagradable.
D) La rosa es una planta.
E) Mar铆a es bonita.
 
14. Se帽ale el valor moral.
A) divinidad
B) sublime
C) dignidad
D) vulgaridad
E) conocimiento
 
15. El valor 茅tico que busca en esencia la superaci贸n del individuo y el hombre en general, es:
A) justicia.
B) bien.
C) moralidad.
D) realidad.
E) verdad.
 
16. “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”:
A) Niega la libertad.
B) Defiende la existencia de la libertad.
C) Cuestiona la existencia de la conciencia.
D) Niega la existencia de la sanci贸n.
E) Corresponde al determinismo.
 
17. La libertad no es:
A) una cualidad de la persona.
B) rasgo de la conciencia.
C) propiedad de la voluntad.
D) el libre albedr铆o.
E) el asumir la consecuencia de los actos.
 
18. «Somos testigos de c贸mo un hombre roba un banco. Sin embargo, observamos que el ladr贸n no se queda con el dinero, sino que lo entrega a un orfanato que carece de recursos para sustentar a los hu茅rfanos que en 茅l viven. Podemos denunciar el robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el orfanato ahora puede usar para alimentar y cuidar a los ni帽os tenga que devolver lo robado».

Del p谩rrafo podemos inferir que
A) Requerimos hallar el justo medio.
B) Estamos frente a un dilema 茅tico.
C) Se busca una respuesta desde el eudemonismo.
D) Es un ejemplo del imperativo categ贸rico.
E) Es la descripci贸n de una persona amoral.
 
19. Para Ana, cada quien debe decidir c贸mo llevar su vida. Por eso, ella agrega: «no |puede haber leyes que proh铆ban la venta de comida chatarra; a lo mucho, solo se puede advertir a los consumidores sobre el contenido de lo que est谩n por comer. Obligar a alguien a ser sano, no es una buena f贸rmula». 

En la opini贸n de Ana se puede detectar la
A) Convicci贸n de que una persona no puede interpretar un papel moral.
B) Suspicacia que la invita a respaldar h谩bitos nocivos para la salud.
C) Idea de que las normas jur铆dicas atentan contra las libertades personales.
D) Inclinaci贸n de hacer comulgar valores como son la solidaridad y la libertad.
 
20.Pedro consumi贸 marihuana antes de cometer un crimen. Filos贸ficamente hablando:
A) no tuvo conciencia moral.
B) no tuvo libertad moral.
C) no tiene responsabilidad.
D) debe recibir sanci贸n jur铆dica.
E) tiene y tuvo conciencia moral.