lunes, 22 de septiembre de 2025

馃挀2025-III_Sem_06: 馃幆 Los Procesos Cognitivos: Atenci贸n, Concentraci贸n y Memoria 馃挕馃棷

 Pr谩ctica: Semana 05

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

馃挕PSICOLOG脥A馃挕
馃幆 Los Procesos Cognitivos: Atenci贸n, Concentraci贸n y Memoria 馃挕

ATENCI脫N Y CONCENTRACI脫N
1. Cuando una persona dirige su actividad mental hacia un est铆mulo espec铆fico para percibir cambios en su entorno, est谩 ejerciendo: 
A) Memoria sensorial. 
B) Concentraci贸n. 
C) Atenci贸n. 
D) Evocaci贸n. 
E) Hipermnesia. 
2. Carla fija su mente en la explicaci贸n de su profesor, dejando de lado el ruido del aula, est谩 utilizando: 
A) Atenci贸n Interna. 
B) Atenci贸n Externa. 
C) Atenci贸n Selectiva. 
D) Atenci贸n Involuntaria. 
E) Atenci贸n Encubierta. 

3. ¿Cu谩l de las siguientes NO es una funci贸n de la atenci贸n? 
A) Facilitar el an谩lisis de la realidad 
B) Incrementar la receptividad a los est铆mulos 
C) Garantizar el almacenamiento permanente. 
D) Activar otros procesos psicol贸gicos 
E) Favorecer la ejecuci贸n eficaz de tareas 

4. Una persona que medita concentr谩ndose en su respiraci贸n est谩 practicando: 
A) Atenci贸n Interna. 
B) Atenci贸n Externa. 
C) Atenci贸n Abierta. 
D) Atenci贸n Dividida. 
E) Atenci贸n Encubierta. 
5. Un anuncio publicitario en una avenida utiliza luces que parpadean y cambian de color para atraer la mirada. Este recurso explota principalmente el factor: 
A) Contraste por extinci贸n. 
B) Movimiento. 
C) Repetici贸n. 
D) Tama帽o. 
E) Potencia del est铆mulo. 
6. Durante un concierto, Treyci est谩 conversando con sus amigos. De pronto, la banda hace un estruendo con la bater铆a que la sobresalta y logra que detenga la conversaci贸n. ¿Qu茅 factor externo de la atenci贸n se activ贸? 
A) Tama帽o. 
B) Repetici贸n. 
C) Potencia del est铆mulo. 
D) Contraste. 
E) Movimiento. 

7. Andr茅s es fan谩tico de la fotograf铆a. Cuando pasa por una librer铆a, no se fija en los textos escolares, pero s铆 se detiene a observar un libro con im谩genes de c谩maras antiguas. ¿Qu茅 factor interno de la atenci贸n intervino? 
A) Estado org谩nico. 
B) Curso del pensamiento. 
C) Potencia del est铆mulo. 
D) Sugesti贸n social. 
E) Intereses. 
8. Un paciente depresivo no logra fijar su atenci贸n en nada. Esto corresponde a: 
A) Hiperprosexia. 
B) Hipoprosexia. 
C) Distractibilidad. 
D) Aprosexia. 
E) Disprosexia. 

9. Un alumno estudia en su habitaci贸n, pero cada 5 minutos revisa el celular y se distrae con mensajes. Presenta: 
A) Hiperprosexia 
B) Aprosexia 
C) Hipoprosexia 
D) Concentraci贸n sostenida 
E) Atenci贸n selectiva 
10. Mar铆a observa la pizarra durante la clase, mientras que Juan no solo la observa, sino que analiza, relaciona y toma notas sobre el contenido, ignorando todo est铆mulo externo. ¿Qu茅 diferencia se evidencia?
A) Ambos est谩n en atenci贸n. 
B) Ambos est谩n en concentraci贸n. 
C) Ninguno est谩 en atenci贸n. 
D) Mar铆a est谩 en concentraci贸n, Juan en atenci贸n. 
E) Mar铆a est谩 en atenci贸n, Juan en concentraci贸n. 

11. Cuando un ajedrecista se a铆sla de todo est铆mulo externo y dedica su mente solo a planear su pr贸xima jugada, est谩 utilizando: 
A) Atenci贸n Voluntaria. 
B) Atenci贸n Encubierta. 
C) Concentraci贸n. 
D) Atenci贸n. 
E) Atenci贸n Hipervigilante. 

12. El TDAH en adultos puede generar principalmente: 
A) Mejora en la memoria sensorial . 
B) Habilidad para la multitarea. 
C) Baja autoestima y mal desempe帽o laboral . 
D) Mayor resistencia a la distracci贸n. 
E) Incremento de la memoria a largo plazo. 

MEMORIA
1. Cuando un alumno logra traer al presente lo que estudi贸 la semana pasada, est谩 utilizando la fase de: 
A) Fijaci贸n 
B) Evocaci贸n 
C) Reconocimiento 
D) Localizaci贸n 
E) Retenci贸n inmediata 
2. Un estudiante escucha una palabra y la mantiene unos segundos en la mente antes de apuntarla. Esta memoria corresponde a: 
A) Largo plazo. 
B) Sensorial . 
C) De trabajo (corto plazo) . 
D) Abstracta. 
E) Motriz. 

3. Mar铆a escucha m煤sica mientras responde mensajes y prepara un informe en su laptop. ¿Qu茅 tipo de atenci贸n ejerce? A) Atenci贸n Selectiva. 
B) Atenci贸n Dividida. 
C) Concentraci贸n Plena. 
D) Atenci贸n Sostenida. 
E) Memoria Funcional. 
4. Una persona cree haber estado antes en un lugar que en realidad visita por primera vez. Esto corresponde a: 
A) Amnesia anter贸grada 
B) Hipermnesia 
C) Paramnesia 
D) Dismnesia 
E) Amnesia retr贸grada 

5. Indique si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): 
I. La memoria sensorial dura solo unos segundos y retiene la huella inicial del est铆mulo. 
II. La memoria a corto plazo puede almacenar informaci贸n por minutos hasta horas. 
III. La memoria epis贸dica guarda conocimientos generales, como el significado de palabras. A) V – V – V. 
B) F – V – V. 
C) V – V – F. 
D) V – F – V. 
E) F – F – V. 
6. Un profesor les pide a sus alumnos que recuerden el nombre de los nervios craneales aprendidos en clases anteriores. Uno de ellos lo recuerda y lo repite correctamente. ¿Qu茅 proceso mental est谩 utilizando el alumno? 
A) Atenci贸n. 
B) Sensaci贸n. 
C) Memoria. 
D) Percepci贸n. 
E) Inteligencia. 

7. Pedro estudi贸 franc茅s en la secundaria, pero al no practicarlo durante muchos a帽os, apenas recuerda algunas palabras. ¿Qu茅 tipo de olvido est谩 experimentando? 
A) Olvido por Represi贸n. 
B) Olvido por Desuso. 
C) Olvido por Interferencia. 
D) Amnesia Retr贸grada. 
E) Olvido Motivado. 

8. Luc铆a est谩 aprendiendo ingl茅s, pero a veces al hablar confunde palabras con las que aprendi贸 en portugu茅s, ya que las estudi贸 previamente. ¿Qu茅 tipo de olvido se presenta en este caso? 
A) Olvido por Represi贸n. 
B) Olvido por Desuso. 
C) Olvido por Interferencia. 
D) Amnesia Retr贸grada. 
E) Olvido Motivado. 

9. Roxana aprendi贸 franc茅s el a帽o pasado y este a帽o empez贸 a estudiar italiano. Al hablar en franc茅s, a veces confunde palabras con las que ha aprendido en italiano. ¿Qu茅 tipo de interferencia se observa? 
A) Retroactiva. 
B) Proactiva. 
C) Interferencia general . 
D) Por desuso. 
E) Motivada. 
10. Ana estudia matem谩ticas en la ma帽ana y qu铆mica en la tarde. Al intentar recordar f贸rmulas qu铆micas, confunde s铆mbolos con f贸rmulas matem谩ticas que estudi贸 antes. ¿Qu茅 tipo de interferencia est谩 m谩s presente? 
A) Retroactiva. 
B) Proactiva. 
C) Por desuso. 
D) Motivada 
E) Aleatoria 
11. En una clase, el profesor pasa r谩pidamente una diapositiva con un esquema y al quitarla, los alumnos todav铆a logran "verla mentalmente" durante unos segundos. ¿Qu茅 tipo de memoria est谩 actuando? 
A) Memoria de Largo Plazo. 
B) Memoria Ic贸nica. 
C) Memoria de Trabajo. 
D) Memoria Procedimental. 
E) Memoria Epis贸dica. 

12. Carla recuerda que Par铆s es la capital de Francia, aunque nunca ha viajado all铆. ¿Qu茅 tipo de memoria se observa?
A) Memoria Epis贸dica. 
B) Memoria Sem谩ntica. 
C) Memoria Ic贸nica. 
D) Memoria Inmediata. 
E) Memoria Procedimental. 
13. Una enfermera escucha la palabra “hospital” y r谩pidamente piensa en “cl铆nica” o “centro de salud”. ¿Qu茅 tipo de asociaci贸n se presenta? 
A) Por contraste. 
B) Por contig眉idad. 
C) Por semejanza. 
D) Por causa y efecto. 
E) Por azar. 

14. Despu茅s de un d铆a soleado en el parque, Pedro recuerda un d铆a lluvioso que pas贸 encerrado en casa y se siente melanc贸lico. ¿Qu茅 tipo de asociaci贸n de ideas ocurre? A) Por semejanza 
B) Por contig眉idad 
C) Por contraste. 
D) Por causa y efecto 
E) Aleatoria 

15. Marta siempre va al cine con su hermano menor. Un d铆a, al ver a un ni帽o en la calle que se parece a su hermano, inmediatamente piensa en 茅l. ¿Qu茅 tipo de asociaci贸n se presenta? 
A) Por semejanza 
B) Por contig眉idad. 
C) Por contraste 
D) Por causa y efecto 
E) Aleatoria 

16. Juan recuerda su viaje a la playa y siente alegr铆a, pero al mirar la lluvia desde su ventana, recuerda el d铆a en que perdi贸 un partido importante. ¿Qu茅 tipos de asociaci贸n est谩n implicados? 
A) Semejanza y continuidad. 
B) Contraste y continuidad. 
C) Semejanza y causa-efecto. 
D) Contig眉idad y semejanza. 
E) Solo por causa. 

s谩bado, 20 de septiembre de 2025

2025-III_Sem_07: 馃幆 Filosof铆a Moderna y Contempor谩nea馃挕馃棷

Pr谩ctica: Semana 07
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

馃挕FILOSOF脥A馃挕
馃幆 Filosof铆a Moderna y Contempor谩nea馃挕 

1. ¿Qu茅 fil贸sofo estableci贸 la doctrina de la “t谩bula rasa”, en contra del innatismo?
a) Berkeley. 
b) Locke.                 
c) Kant.
d) Descartes.           
e) Leibnitz.
 
2. Nada es sin causa racional. Todo tiene una causa racional. Lo anterior corresponde al "principio de raz贸n suficiente" y fue planteado por:
a) Leibnitz.  
b) Descartes.           
c) Locke.
d) Hume.                  
e) Berkeley.
 
3. La posici贸n de D. Hume puede ser determinada como:
a) Realista.  
b) Racionalista.       
c) Innatista.
d) Dogm谩tica.          
e) Esc茅ptica.
 
4. De acuerdo a Kant, conocemos de las cosas lo que hemos puesto en ellas, es decir, conocemos s贸lo como se nos aparecen las cosas; pero es imposible conocer:
a) La cosa en s铆.    
b) El fen贸meno.       
c) El noumeno.
d) Lo emp铆rico.        
e) a o c
 
5. Se帽ale la referencia Kantiana sobre el hombre:
a) "El hombre es lobo del hombre".        
b) "El hombre es una ca帽a pensante".
c) "El hombre es un fin en s铆 mismo".
d) "El hombre es una m谩quina".
e) "El hombre es un medio, no un fin".
 
6. De acuerdo a Kant, lo 煤nico bueno que puede existir es:
a) El placer.  
b) La utilidad.
c) La buena voluntad.
d) El dolor.    
e) La felicidad.
 
7. El Esp铆ritu de las leyes es obra de:
a) Montesquieu.    
b) Kant.                     
c) Rousseau.
d) Le Mettrie.
e) Diderot.
 
8. Sostuvo un cuestionamiento a la idea ilustrada de progreso as铆 como a la propiedad privada, planteando su retorno a la naturaleza.
a) Rousseau.         
b) Condorcet.          
c) Montesquieu.
d) Kant.                     
e) Holbach.
 
9. Fue caracter铆stico de la Ilustraci贸n:
a) Antropocentrismo.          
b) Optimismo hist贸rico.
c) Rechazo a la escol谩stica y medioeval.
d) Influencia decisiva de las ciencias.    
e) Todas
 
10. La llamada religi贸n racional o natural en contra de la escol谩stica que asumieron muchos ilustrados fue el:
a) Pante铆smo.          
b) Te铆smo.    
c) De铆smo.
d) Ate铆smo.   
e) Catolicismo.
 
11. "Ser es ser percibido" es frase de:
a) Hume.                  
b) Berkeley.
c) Locke.
d) Kant.         
e) Descartes.
 
12. El m茅todo de la duda es usado por:
a) Bacon.                 
b) Descartes.         
c) Spinoza.
d) Pascal.     
e) Leibnitz.
 
13. Explicar los fen贸menos de la realidad a partir de principios  divinos o seres espirituales, dioses en general, corresponde seg煤n Comte:
a) Al Cristianismo.  
b) Al E. Metaf铆sico.  
c) Al E. M铆tico-cient铆fico.
d) Al E. Positivo.     
e) Al E. Teol贸gico.
 
14. Seg煤n el Marxismo, el problema cardinal de la filosof铆a consiste en la relaci贸n entre:
a) Ser y pensar.                 
b) Hombre y Dios.  
c) Individuo y estado.         
d) Burgu茅s y proletariado.
e) Capitalismo y socialismo.
 
15. Fenomenolog铆a del Esp铆ritu es obra de:
a) Marx.                    
b) Husserl.   
c) Hegel.
d) Comte.                 
e) Nietzsche.
 
16. Marx critica la filosof铆a por ser solo:
a) Eficaz.                  
b) 脷til.           
c) Interpretativa.
d) Hist贸rica. 
e) Anal铆tica.
 
17. Seg煤n Marx, la esencia de la vida humana radica en:
a) El trabajo.           
b) La vida.    
c) La plusval铆a.
d) El capitalismo.    
e) La historia.
 
18. Fil贸sofo que plante贸 la idea del eterno retorno, as铆 como un culto a la vida.
a) Nietzche.
b) Husserl.
c) Comte.                 
d) Kierkegaard.       
e) Heidegger.
 
19. Considera que el hombre tienen un origen natural, aunque es una especie animal que ha perdido sus instintos:
a) Marx.                    
b) Spencer.  
c) Darwin.
d) Engels.    
e) Nietzche.
 
20. La L贸gica de Hegel est谩 basada en el pensar dial茅ctico de .............., que afirma el car谩cter fundamental del principio de contradicci贸n.
a) Parm茅nides.       
b) Her谩clito.
c) Dem贸crito.
d) Pit谩goras.
e) Anaximandro.
 
21. Es obra de F. Nietzsche:
a) Dios ha muerto.                
b) El concepto de la Angustia.
c) M谩s all谩 del bien y del mal.  
d) Fenomenolog铆a del Esp铆ritu.
e) Antid眉hring.
 
22. La frase "Ver para prever, prever para poder" pertenece a:
a) Nietzsche.
b) Comte.                
c) Mill.
d) Marx.        
e) Hegel.
 
23. "Todo tiene sentido, todo tiene una raz贸n de ser". Lo anterior ser谩 asumido plenamente por:
a) Kierkegaard.       
b) Hegel.                  
c) Schopenhauer.
d) Nietzsche. 
e) T.A.
 
24. Sostuvo: "Todo lo real es racional y todo lo racional es real", as铆 como que la historia tiene una l贸gica interna.
a) Hegel.                  
b) Comte.                 
c) Marx.
d) Feuerbach.          
e) Schopenhauer.
 
25. Conforme a la filosof铆a de Nietzsche, el pensamiento socr谩tico o plat贸nico son expresi贸n de:
a) Lo dionis铆aco.                 
b) La voluntad de poder.
c) Vitalismo.             
d) Un super hombre.
e) Lo apol铆neo.
 
26. Cr铆tica de la raz贸n dial茅ctica y El ser y la nada son obras de:
a) M. Heidegger.     
b) J. P. Sartre.        
c) E. Husserl.
d) A. Camus.
e) G. Marcel.
 
27. Perteneci贸 al Neopositivismo o Empirismo L贸gico:
a) Carnap.   
b) Sartre.                  
c) Marcuse.
d) Heidegger.          
e) Husserl.
 
28. Seg煤n el Neopositivismo, un enunciado es significativo y cient铆fico cuando:
a) Es verificable emp铆ricamente.
b) Es falseable o refutable por los hechos.
c) Es aceptado por una comunidad.
d) Se refiere en forma total a los hechos.
e) Puede ser formulado en forma universal.
 
29. Corresponde al Estructuralismo:
a) Antropocentrismo.          
b) Subjetivismo.
c) "Muerte del hombre". 
d) Individualismo.
e) Empirismo l贸gico.
 
30. El fil贸sofo de la ciencia K. Popper pertenece al (a):
a) Neopositivismo.             
b) Relativismo cr铆tico.
c) Anarquismo.                    
d) Hermen茅utica.
e) Racionalismo cr铆tico.
 
31. Pensador "Neomarxista" postula una "Filosof铆a de la Praxis".
a) Sartre.                  
b) Gramsci. 
c) Marcuse.
d) Carnap.    
e) Luckacs.
 
32. La filosof铆a postmoderna rechaza las visiones ........... y muestra una "obsesi贸n por lo ......"
a) Totalizantes - objetivo.  
b) Fragmentarias - holista.
c) Modernas - racional.     
d) Totalizantes - fragmentario.
e) N.A
  
33. Es considerado un fil贸sofo postmoderno:
a) Vattimo.   
b) Sartre.                  
c) Husserl.
d) Descartes.           
e) Marx.
 
34. Ser铆an fuentes inspiradoras en la filosof铆a postmoderna.
a) Marx - Sartre.                  
b) Nietzsche - Heidegger.
c) Hegel - Sartre.                
d) Nietzsche - Marx.
e) Descartes - Heidegger.
 
35. La condici贸n humana y los fundamentos del conocimiento cient铆fico son, respectivamente, centros de reflexi贸n del:
a) Existencialismo y Neopositivismo.
b) Estructuralismo y Fenomenolog铆a.
c) Empirismo L贸gico y Existencialismo.
d) Intuicionismo y Hermen茅utica. e) Neoliberalismo.
 
36. ¿Qui茅n fue el autor de Ser y Tiempo?
a) Nietzsche.
b) Sartre.                  
c) Heidegger.
d) Husserl.   
e) Wittgenstein.

viernes, 19 de septiembre de 2025

2025-III_Sem_06: 馃幆 Filosof铆a Medieval馃挕馃棷

Pr谩ctica: Semana 06

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

馃挕FILOSOF脥A馃挕
馃幆 Filosof铆a Medieval馃挕

1. Las siete artes medievales se dividieron en: el tr铆vium y el cuadrivium; se帽ale aquel arte que no pertenece al cuadrivium:
A) Aritm茅tica
B) Geometr铆a           
C) Astronom铆a
D) M煤sica     
E) Ret贸rica
 
2. Durante la Patr铆stica, la Iglesia actualiz贸 la doctrina ..............., principalmente, gracias al pensamiento de ...............
A) aristot茅lica - Santo Tom谩s.           
B) plat贸nica - Santo Tom谩s.
C) plat贸nica - Boecio.             
D) aristot茅lica - San Agust铆n.
E) plat贸nica - San Agust铆n.
 
3. Agust铆n de Hipona afirma que la .......... subordina a la ...........
A) raz贸n - fe.
B) ciencia - fe.         
C) fe - ciencia.
D) ley - raz贸n.          
E) fe - raz贸n.
 
4. Para el representante de la Patr铆stica, el mundo surgi贸
A) del 谩peiron.         
B) de la materia.     
C) del demiurgo.
D) de la nada.         
E) del primer motor.
 
5. Agust铆n afirmar铆a que la humanidad
A) evolucion贸.         
B) fue creada.        
C) es eterna.
D) se extinguir谩.     
E) desaparecer谩.
 
6. 脕lvaro manifiesta compartir la teor铆a de Agust铆n de Hipona acerca del hombre; de ah铆 que afirma que 茅l tiene
A) destino.    
B) futuro.                   
C) sabidur铆a.
D) libre albedr铆o.   
E) responsabilidad.
 
7. A Luis le gustar铆a preguntarle al papa qu茅 estuvo haciendo Dios antes de crear el mundo. Si el papa le respondiera con la teor铆a agustiniana, dir铆a que
A) el tiempo no existe.              
B) no sabe que es el tiempo.
C) el tiempo no se puede ubicar.    
D) el tiempo fue creado por Dios.
E) para Dios el tiempo es eterno.
 
8. Francisco, al observar las guerras y la violencia en el mundo, se pregunta: ¿Por qu茅 tanta maldad en el mundo? Agust铆n de Hipona le responder铆a que:
A) el bien y el mal luchan entre s铆 en el mundo.
B) el mal existe por culpa de la humanidad.
C) los males en el mundo son castigos de Dios.
D) el mal no posee ser, solo es ausencia de bien.
E) el mal y el bien existen eternamente en el mundo.
 
9. A diferencia del pensamiento Neoplat贸nico, el mundo no procede por emanaci贸n, sino por ………. seg煤n San Agust铆n.
A) universalidad                 
B) iluminaci贸n         
C) derivaci贸n
D) creaci贸n de la nada    
E) predestinaci贸n
 
10. Autor de la obra: "Consolaci贸n de la Filosof铆a" y quien recopila algunos elementos de la l贸gica aristot茅lica:
A) Avicena   
B) Averroes  
C) Almamum
D) Boecio    
E) San Agust铆n
 
11. No pertenecen a la Alta Escol谩stica:
A) Alejandro de Hales       
B) San Buenaventura
C) Alberto Magno               
D) Guillermo de Occam
E) Santo Tom谩s de Aquino
 
12. De acuerdo con el tema del conocimiento en San Agust铆n, este no se puede dar sin ………….
A) odio                      
B) amor                    
C) predeterminaci贸n          
D) duda                    
E) iluminaci贸n
 
13. La escol谩stica estuvo influenciada principalmente por la teor铆a
A) plat贸nica.
B) socr谩tica. 
C) patr铆stica.
D) aristot茅lica.        
E) relativista.
 
14. Seg煤n Tom谩s de Aquino, la ............ se complementa con la .......
A) ley - raz贸n.          
B) fe - ley.     
C) ciencia - raz贸n.
D) fe - raz贸n.          
E) ciencia - fe.
 
15. Tom谩s de Aquino manifiesta que la raz贸n nos permite demostrar la existencia de:
 A) la nada.   
B) la ciencia.
C) la fe.
D) Dios.                    
E) la maldad.
 
16. Seg煤n el representante de la escol谩stica, ¿qu茅 v铆a es la m谩s importante?
A) de la contingencia         
B) de los grados de perfecci贸n
C) del cambio y movimiento         
D) de la causalidad
E) de la finalidad
 
17. Los argumentos de las cinco v铆as desarrollados por Tom谩s de Aquino se fundamentan en la:
A) fe.             
B) ciencia.    
C) raz贸n.
D) experiencia.
E) reminiscencia.
 
18. Dios es superior al hombre, y este es superior a los animales y las plantas, para Tom谩s, qu茅 v铆a se emplea:
A) del cambio.                     
B) de los grados de perfecci贸n.
C) de la causalidad.           
D) de la contingencia.
E) de la finalidad.
 
19. Francisco observa que la naturaleza tiene un orden. Seg煤n la teor铆a tomista, eso se debe a la v铆a:
A) del movimiento.             
B) de la contingencia.
C) de la causalidad.           
D) de los grados de perfecci贸n.
E) de la finalidad.
 
20. La v铆a de la causalidad de Tom谩s de Aquino le permite demostrar al alumno Alan que la naturaleza:
A) es eterna y no tiene ning煤n principio natural.
B) fue hecho por un ser divino e inteligente.
C) tiene un principio natural y que se capta con la raz贸n.
D) se puede conocer con la fe y la raz贸n humana.
E) no se crea ni se destruye solo se transforma.
 
21. Juan, despu茅s de estudiar Filosof铆a y Teolog铆a, manifiesta estar de acuerdo con las teor铆as de la escol谩stica. Entonces, 茅l afirma que:
A) el centro de toda creaci贸n es Dios.
B) La naturaleza es el centro de la creaci贸n.
C) El hombre y Dios es el centro de la creaci贸n.
D) Los 谩ngeles son el centro de toda creaci贸n.
E) El centro de toda creaci贸n es el hombre.
 
22. El grado de conocimiento m谩s elevado que presenta Santo Tom谩s en su filosof铆a es (son):
A) La fantas铆a          
B) Los sentidos       
C) El entendimiento
D) La virtud  
E) La imaginaci贸n
 
23. Anti-aristot茅lico y miembro de la Alta Escol谩stica y quien afirma que ning煤n saber, ni siquiera el racional puede desarrollarse sin la fe; esta raz贸n es solo una herramienta para acercarnos a Dios.
A) Santo Tom谩s de Aquino           
B) San Agust铆n
C) Juan Burid谩n                 
D) San Buenaventura
E) Duns Escoto
 
24. Tom谩s de Aquino, a diferencia de Arist贸teles, afirma que, aparte de la materia y la forma, para que la naturaleza exista necesita que Dios le d茅:
A) la sustancia y el sustrato.
B) la esencia y la existencia.
C) la existencia.                  
D) el sustrato.
E) el esp铆ritu.
 
25. El pensamiento escol谩stico, present贸 la influencia de los fil贸sofos cl谩sicos ……… y ……… esencialmente.
A) Pit谩goras – S贸crates    
B) Sofistas – Arist贸teles
C) Parm茅nides – Her谩clito
D) Plat贸n – Arist贸teles
E) Leucipo – Dem贸crito
 
26. La afirmaci贸n de Santo, que entre el conocimiento de Dios y de la naturaleza no hay oposici贸n, se relaciona con el problema:
A) De las cinco v铆as           
B) De la ciencia      
C) De la creaci贸n
D) Del mal terrenal             
E) De las dos verdades
 
27. ……… afirma por influencia aristot茅lica, que Dios es causa eficiente y causa final, pues "todos los fines se orientan a Dios mismo".
A) San Anselmo de Canterbury   
B) Santo Tom谩s de Aquino
C) San Agust铆n                               
D) San Buenaventura
E) San Alberto Magno
 
28. Filosof铆a Helen铆stica Romana que influenci贸 en el pensamiento cristiano medieval presentando el retorno del alma humana a su fuente originaria:
A) Epicureismo       
B) Estoicismo          
C) Neoplatonismo
D) Escepticismo      
E) Eclecticismo
 
29. …….. en su obra ……. expresa su deseo de conocer solo a Dios y el alma.
A) Santo Tom谩s de Aquino – Suma Teolog铆a
B) San Agust铆n – Confesiones             
C) San Agust铆n – Soliloquios
D) Santo Tom谩s de Aquino – Suma contra los gentiles
E) San Agust铆n – La inmoralidad del alma
 
30. San Agust铆n, denomin贸 ………. a aquella intervenci贸n de Dios sobre los hombres, para que este llegue a hacer el bien (establecido por la divinidad), porque solo y con sus defecciones no podr铆a hacerlo por s铆 mismo.
A) Gracia     
B) Virtud                   
C) Confesi贸n
D) Trivium    
E) Iluminaci贸n
 
31. Afirmar que un nivel m谩s elevado de perfecci贸n que una piedra es una planta, y de esta un animal y de este el hombre y as铆 sucesivamente hasta llegar a una realidad sumamente perfecta y elevada sobre las dem谩s, es vincularlo con la v铆a de la existencia de Dios de Santo Tom谩s de Aquino llamada:
A) Movimiento                     
B) Causa eficiente
C) Lo contingente y lo necesario
D) Los grados de perfecci贸n    
E) Finalidad

jueves, 18 de septiembre de 2025

2025-III_Sem_05: 馃幆 REPASO 馃挕馃棷

Pr谩ctica: Semana 05

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART脥N
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III

馃挕FILOSOF脥A馃挕
馃幆 REPASO_01馃挕 


SELECTAS 

1.  Filosofo que concibe la filosof铆a como la ra铆z del conocimiento: (I-SUMATIVO_2024-I)

A) Immanuel Kant  
B) Plat贸n

C) Ren茅 Descartes  

D) S. Tom谩s de Aquino

E) Augusto Comte

 
2. Rama de la filosof铆a que estudia el arte y sus cualidades como la belleza, lo magnifico, etc. (I-SUMATIVO_2024-II)
A) 脡tica       
B) Epistemolog铆a
C) Est茅tica  
D) Gnoseolog铆a
E) Metaf铆sica
 
3. Cuando la actitud filos贸fica es un saber Integrador, abarca todas las cosas y dota de sentido global a las experiencias del hombre, decimos que es: (I-SUMATIVO_2024-II)
A) Critica    
B) Totalizadora
C) Radical   
D) Racional      
E) Universal
 
4. ¿Cu谩l es el concepto filos贸fico que se refiere a la b煤squeda de la felicidad y el sentido de la vida? (I-SUMATIVO_2024-III)
A) Metaf铆sica
B) Epistemolog铆a
C) 脡tica        
D) Axiolog铆a
E) Est茅tica
 
5. En su teor铆a de las ideas, plantea la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo sensible. (I-SUMATIVO_2024-III)
A) Emp茅docles      
B) Arist贸teles
C) S贸crates           
D) Tales de Mileto
E) Plat贸n
 
6. De los primeros fil贸sofos ¿Qui茅n fue considerado el Iniciador de la filosof铆a antigua? (EXTRAORDINARIO II - CONCURSO ESCOLAR 2025-I)
A) Pit谩goras
B) Arist贸teles        
C) S贸crates  
D) Anaximandro     
E) Thales de Mileto
 
7. El objeto de estudio de la l贸gica formal es: (EXTRAORDINARIO II - CONCURSO ESCOLAR 2025-I)
A) La inferencia.    
B) El fin 煤ltimo del universo.
C) El pensamiento a nivel subjetivo
D) El proceso cognitivo.
E) El lenguaje cotidiano.
 
8. Disciplina-filos贸fica cuyo objeto de estudio es la moral y las normas que lo integran: (I-SUMATIVO_2025-I)
A) Metaf铆sica                  
B) Axiolog铆a
C) 脡tica                    
D) Est茅tica
E) Gnoseolog铆a
 
9. Disciplina filos贸fica que estudia la validez del conocimiento. EXAMEN DE ADMISI脫N: EXTRAORDINARIO I 2025-I (Beca 18, Primeros Puestos, Traslado Interno)
A) Axiolog铆a 
B) 脡tica       
C) Teolog铆a  
D) Est茅tica  
E) Gnoseolog铆a
 
10. La disciplina encargada de investigar el conocimiento cient铆fico, c贸mo se construye y justifica, se denomina: (ORDINARIO 2025-I)
A) Deontolog铆a               
B) Ontolog铆a
C) Epistemolog铆a
D) L贸gica     
E) Gnoseolog铆a
 
11. El acto de deducir unas ideas de otras para llegar a ciertas conclusiones, se denomina: (ORDINARIO 2025-I)
A) Juzgar    
B) Razonar
C) Definir    
D) Explicar  
E) Conceptuar
 
BANCO SELECTO – ADMISI脫N
 
1. Seg煤n Plat贸n, el "Mundo de las Ideas" se caracteriza por:
a) ser cambiante e imperfecto.
b) ser accesible solo mediante los sentidos.
c) ser eterno, inmutable y perfecto.
d) ser id茅ntico al mundo f铆sico.
 
2. ¿Qu茅 problema metaf铆sico plantea la pregunta: "¿Tenemos libre albedr铆o?"?
a) la naturaleza del espacio.
b) la relaci贸n entre causalidad y libertad humana.
c) el origen de los n煤meros.
d) la validez del conocimiento.
 
6. La epistemolog铆a se define como el estudio del:
a) poder pol铆tico.
b) bien y el mal.
c) conocimiento: su origen, l铆mites y validez.
d) Comportamiento econ贸mico.
 
3. El empirismo sostiene que el conocimiento se adquiere principalmente a trav茅s de:
a) la revelaci贸n divina.
b) la raz贸n pura.
c) la experiencia sensorial.
d) los sue帽os
 
4. La 茅tica de la virtud (Arist贸teles) se centra en:
a) cumplir reglas sin excepciones.
b) desarrollar un car谩cter moral excelente.
c) calcular riesgos y beneficios.
d) obedecer leyes pol铆ticas.
 
5. La filosof铆a pol铆tica estudia:
a) la composici贸n qu铆mica de los planetas.
b) el poder, el estado, la justicia y la organizaci贸n social.
c) t茅cnicas de meditaci贸n.
d) procesos biol贸gicos humanos.
 
6. ¿Qu茅 significa etimol贸gicamente "filosof铆a"?
a) Estudio de la naturaleza.
b) Amor a la sabidur铆a.
c) Ciencia de la mente.
d) Conocimiento absoluto.
7. La may茅utica socr谩tica consiste en:
a) Memorizar textos.
b) Usar preguntas para llegar al conocimiento.
c) Experimentar con la naturaleza.
d) Crear obras de arte.
 
8. La filosof铆a surgi贸 en:
a) Egipto antiguo.
b) Grecia antigua.
c) India v茅dica.
d) China imperial.
 
9. ¿Qu茅 caracteriza al m茅todo filos贸fico?
a) Experimentaci贸n en laboratorios.
b) Razonamiento l贸gico y cuestionamiento.
c) Observaci贸n astron贸mica.
d) Repetici贸n de dogmas
 
10. La "Escalera del Amor" de Plat贸n culmina en el amor a:
a) La belleza f铆sica de una persona concreta.
b) La belleza de todas las personas por igual.
c) La belleza de las leyes y las instituciones.                            
d) La Belleza en s铆 misma (la Idea de Belleza). 
 
11. Para Arist贸teles, el tipo de amistad (Philia) m谩s perfecta es aquella basada en:
a) El placer mutuo que se obtiene.
b) La utilidad o beneficio que se proporcionan.
c) La virtud y el deseo del bien del otro por s铆 mismo.
d) La obligaci贸n familiar o social.
 
12. El concepto de "脕gape", central en el pensamiento cristiano sobre el amor, se caracteriza por ser:
a) Un amor apasionado y posesivo.
b) Un amor basado en el m茅rito y la reciprocidad.
c) Un amor incondicional, compasivo y desinteresado.
d) Un amor exclusivamente dirigido a Dios.
 
13. ¿Qu茅 perspectiva subraya que el amor es fundamental para lograr la "vida buena" (Eudaimon铆a) dentro de una comunidad?
a) Plat贸n (Eros)
b) Arist贸teles (Philia)
c) Visi贸n Cristiana (Agape)
d) Amor Rom谩ntico Moderno

 

14. Seg煤n Plat贸n en "El Banquete", ¿qu茅 es el amor (Eros)?
a) Un sentimiento irracional que nubla el juicio.
b) Un camino de ascenso hacia la Belleza absoluta y la sabidur铆a.
c) La uni贸n de dos mitades separadas por los dioses.
d) Un instinto biol贸gico para la reproducci贸n.

 

15. Los primeros fil贸sofos de la historia, que antecedieron a S贸crates, se preocuparon por el estudio o la comprensi贸n

a) de la naturaleza humana.                    

b) de la vida en sociedad.

c) del fundamento del cosmos.     

d) de los dioses divinos.

e) de la naturaleza animal.

 

16. Emp茅docles, a diferencia de Parm茅nides, defiende

a) la b煤squeda del arj茅.     

b) el uso de la raz贸n.

c) el devenir del mundo.    

d) la negaci贸n de un principio.

e) el uso del instinto.

 

17. El fil贸sofo antiguo y griego que ense帽贸 que las cosas est谩n en movimiento y que nada reposa, compr谩ndolas a la corriente de un r铆o, fue:

a) anax谩goras.        

b) dem贸crito.

c) her谩clito.

d) thales.      

e) anax谩goras.

 

18. En el texto Apolog铆a a S贸crates de Plat贸n, notamos c贸mo S贸crates, a trav茅s de ejemplos, ridiculiza aquellos que cre铆an saber mucho pero no sab铆an nada. A esta forma de proceder se le conoce como

a) la may茅utica.        

b) la inducci贸n.       

c) el devenir.

d) la deducci贸n.      

e) el destino.

 

19. En la filosof铆a aristot茅lica, una forma de explicar la sustancia es a trav茅s de la tendencia a la realizaci贸n de su esencia, esto hace referencia a la causa

a) final.                      

b) eficiente.  

c) formal.

d) material.   

e) intencional.

 

20. Seg煤n Epicuro, el principio de la naturaleza

a) es la materia.      

b) son los 谩tomos.  

c) es el caos.

d) son las formas.   

e) es la tierra.

 

21. El tema principal de la filosof铆a helen铆stico-romana es

a) la organizaci贸n de polis.             

b) el gobierno de la sociedad.

c) la b煤squeda de la felicidad. 

d) la educaci贸n de los fil贸sofos.

e) el origen de la naturaleza.