UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR 2025 – III
💡FILOSOFÍA💡
🎯 Axiología💡
01. Lo provechoso, lo útil, lo inútil,
lo eficaz son valores:
a) Jurídicos.
b) Vitales.
c) Religiosos.
d) Sociales.
e) Económicos y técnicos.
02. Las palabras valorativas, agradable,
delicioso, desagradable, placentero, doloroso, se refiere a los valores:
a) Vitales.
b) Económicos.
c) Estéticos.
d) Sensoriales.
e) Sociales.
03. Afirmar que el valor depende del
objeto es sostener una teoría:
a) Subjetivista.
b) Relacionista.
c) Objetivista.
d) Escepticista.
e) Social culturalista.
04. La tesis axiológica hedonista, que
pretende explicar el fundamento del valor, es una posición filosófica:
a) Relacionista.
b) Escéptica.
c) Subjetivista.
d) Objetivista.
e) Relativista.
05. La mera descripción de un objeto, su
simple contemplación no genera un juicio valorativo. De ello se desprende que
en el sujeto:
a) Hay conciencia social.
b) No hay conciencia neutra.
c) Hay conciencia valorativa.
d) La conciencia es neutra.
e) Hay conciencia estimativa.
06. Señale la afirmación que manifiesta
un juicio de valor:
a) La luz es un tipo de energía.
b) Todas las flores son aromáticas.
c) Las cosas son idénticas a sí mismas.
d) El valor es un concepto metafísico.
e) Las rosas son bellas.
07. Para un subjetivista, el valor se
halla:
a) En el objeto.
b) Inmerso en las cosas que valoramos.
c) En la conciencia del sujeto que valora.
d) Relacionado al objeto y al sujeto.
e) Supeditado al objeto.
08. Respecto al fundamento del valor, es
una tesis que sostiene que el valor surge en la relación sujeto y objeto:
a) Subjetivismo.
b) Objetivismo.
c) Naturalismo.
d) Hedonismo.
e) Relacionismo.
09. Si se dijera que las rosas valen no
por rosas, ni por ser reales, sino porque dan lugar al goce visual. Se sostiene
una tesis:
a) Objetivista.
b) Hedonista.
c) Pragmática.
d) Idealista.
e) Emotivista.
10. De las siguientes alternativas, cuál
representa un acto valorativo:
a) La mesa es negra.
b) Es injusto que el profesor no lo haya aprobado.
c) La corbata está rota.
d) Tu pintura es hermosa.
e) b y d
11. De las siguientes características,
qué alternativa no pertenece al valor:
a) Polaridad.
b) Objetividad.
c) Grado.
d) Jerarquía.
e) Dependencia.
12. Señale el juicio valorativo:
a) El libro es de inglés.
b) Julio nació en Bélgica.
c) La literatura francesa es hermosa.
d) La pregunta es de filosofía.
e) El bolígrafo es importado.
13. Señale el juicio de valor:
a) El valor es estudiado por la Axiología.
b) Las rosas ya se han marchitado.
c) El invierno recién comienza.
d) Lima es una ciudad fundada en el S.XVI.
e) Mentir es malo.
14. "Bueno" y
"malo", "bello y "feo". Existe ....... en los valores.
a) Polaridad
b) Subjetividad
c) Objetividad
d) Grado
e) Jerarquía
15. La Axiología estudia:
a) El fundamento del valor.
b) El valor de ser "Hombre".
c) El origen del conocimiento.
d) La motivación valorativa.
e) El valor de la belleza.
16. Constituye un valor teórico:
a) Bien.
b) Verdad.
c) Sacro.
d) Justo.
e) Agradable.
17. Salma prueba un postre y afirma que
está delicioso. Se muestra un valor:
a) Vital.
b) Religioso.
c) Estético.
d) Teórico.
e) Hedonístico.
18. Señale el juicio de existencia:
a) Robar es apropiarse de algo ajeno.
b) Las PCs son sumamente útiles.
c) Las peruanas son más bellas que las cubanas.
d) La Biblia es un libro sagrado.
e) Este sistema social es injusto.
19. En un acto valorativo:
a) Se describe algo.
b) Se explica un hecho.
c) Se acepta o se rechaza algo.
d) Se emiten juicios óntonicos.
e) La conciencia es neutral.
20. Luis afirma que Nathalie no es
bella, sino bellísima. Así, el valor es:
a) Objetivo.
b) Gradual.
c) Jerárquico.
d) Polar.
e) Medible.
21. Como el valor está depositado o
referido a las cosas. Se muestra que el valor es .....
a) Objetivo.
b) Polar.
c) Gradual.
d) Jerárquico.
e) Subjetivo.
22. Isabel prefiere el rigor de la vida
intelectual en lugar de los vaivenes de una existencia frívola. Así, el valor
es .........
a) Polar.
b) Gradual.
c) Jerárquico.
d) Objetivo.
e) Subjetivo.
23. De acuerdo al Subjetivismo, el
valor:
a) Depende de la cosa misma.
b) Depende de la sociedad y la cultura.
c) No existe ni es expresable.
d) Depende del deseo o interés de alguien.
e) Es independiente del sujeto.
24. Representante del Subjetivismo:
a) Perry.
b) Platón.
c) Scheller.
d) Frondizi.
e) Marcuse.
25. Considerar que un mismo objeto puede
ser valorado de diversas formas, sería una prueba a favor del:
a) Objetivismo.
b) Emotivismo.
c) Subjetivismo.
d) Idealismo.
e) Naturalismo.
26. "Valoramos al margen de nuestro
deseo, interés o necesidad", sería una tesis.
a) Objetivista.
b) Subjetivista.
c) Emotivista.
d) Hedonista.
e) Utilitarista.
27. Subjetivistas y objetivistas
polemizan en torno a la .......... del valor.
a) Comunicación.
b) Fundamentación.
c) Posibilidad.
d) Inexistencia.
e) Psicología.
28. Sostiene que la valoración es
producto de la "tensión" entre lo subjetivo y objetivo:
a) Marcuse.
b) Frondizi.
c) Ayer.
d) Scheller.
e) Perry.
29. Conforme al Emotivismo, los juicios
de valor:
a) No son verificables.
b) Carecen de sentido.
c) Pueden ser verdaderos o falsos.
d) Tienen correlato fáctico.
e) a y b
30. El valor y los modelos de valoración
están determinados por la comunidad, la tradición, la historia; es tesis de:
a) Scheller.
b) Ayer.
c) Marcuse.
d) Meinong.
e) Frondizi.
31. Relacione correctamente:
I. Naturalismo. a. Scheler.
II. Idealismo. b. Marcuse.
III. Escepticismo. c. Spencer.
IV. Socialculturismo. d. Ayer.
a) Ia; IIb; IIIc; IVd
b) Ib; IIa; IIIc; IVd
c) Ic; IIa; IIId; IVb
d) Ic; IId; IIIa; IVb
e) Id; IIb; IIIa; IVc
32. Es aquella disciplina filosófica que
estudia el significado y fundamento de los juicios de valor, se refiere a la:
a) Ética.
b) Moral.
c) Filosofía moral.
d) Axiología.
e) Antropología
33. Indica la expresión donde no se
aprecie ningún tipo de valor:
a) Lógica es la ciencia del razonamiento.
b) Las rosas son muy bonitas.
c) Yo aprecio mucho a mi hermano.
d) Muy hermosa es Susana.
e) Desagradable la comida que almorcé.
34. ¿Cómo llamamos el conjunto de
valores que cada persona tiene o posee y con ellos actúa en su vida diaria?
a) Axiología.
b) Estimativa.
c) Acto valorativo.
d) Conocimiento.
e) Conciencia.
35. Si prefiero una acción y postergo
otra, estoy realizando en mi valoración la:
a) Polaridad.
b) Objetividad.
c) Subjetividad.
d) Jerarquía.
e) Estimativa.
36. Si Flavia capta en un cuadro de
pintura, los matices, la calidad de la sombras, el estilo con que ha sido
elaborado y reconoce su calidad y el valor, nos referimos al factor:
a) Abstracto.
b) Ideal.
c) Comercial.
d) Social.
e) Intelectual.
37. Es el vínculo emocional que
condiciona la valoración:
a) Acto valorativo.
b) Conciencia.
c) Factor afectivo.
d) La estimativa.
e) La persona moral.
38. Afirman que los objetos que tienen
valor por el placer que nos produce son los:
a) Utilitaristas.
b) Hedonistas.
c) Idealistas.
d) Realistas.
e) Emotivistas.
39. Si afirmo que la matemática es más
importante en esta vida porque es necesaria y urgente para obtener beneficios
personales, qué postura tengo con referencia a las matemáticas:
a) Hedonista.
b) Formalista.
c) Materialista.
d) Utilitarista.
e) Ideal.
40. La tesis que afirma que el valor no
tiene una entidad propia o niega su existencia:
a) Emotivismo.
b) Relativismo.
c) Agnosticismo.
d) Idealismo.
e) Realismo.
41. Señale la característica que no se
presenta en el acto valorativo:
a) La necesidad.
b) Juicio de existencia.
c) Subjetividad.
d) Polaridad.
e) El interés.
42. Cuando el valor lo establece el
individuo debido a una impresión sentimental o tendencia personal, asume una
postura:
a) Objetiva.
b) Subjetiva.
c) Emotivista.
d) Liberal.
e) Relacionista.
43. Cuando nuestras necesidades,
intereses y motivaciones personales establecen valoraciones en una u otra
dirección, estamos señalando:
a) Grado y polaridad.
b) Factor motivacional.
c) Factor intelectual.
d) Factor activo.
e) Relacionismo.
44. Postura axiológica que afirma que el
valor se adquiere entre la relación del sujeto y el objeto:
a) Escepticismo.
b) Relacionismo.
c) Socioculturismo.
d) Realismo.
e) Utilitarismo.
45. Cuando afirmo: ¡Qué hermosa es tu
hija!, expreso un acto:
a) Valorativo.
b) Neutro.
c) Estimativo.
d) Ideal.
e) Material.
a) Jurídicos.
b) Vitales.
c) Religiosos.
d) Sociales.
e) Económicos y técnicos.
a) Vitales.
b) Económicos.
c) Estéticos.
d) Sensoriales.
e) Sociales.
a) Subjetivista.
b) Relacionista.
c) Objetivista.
d) Escepticista.
e) Social culturalista.
a) Relacionista.
b) Escéptica.
c) Subjetivista.
d) Objetivista.
e) Relativista.
a) Hay conciencia social.
b) No hay conciencia neutra.
c) Hay conciencia valorativa.
d) La conciencia es neutra.
e) Hay conciencia estimativa.
a) La luz es un tipo de energía.
b) Todas las flores son aromáticas.
c) Las cosas son idénticas a sí mismas.
d) El valor es un concepto metafísico.
e) Las rosas son bellas.
a) En el objeto.
b) Inmerso en las cosas que valoramos.
c) En la conciencia del sujeto que valora.
d) Relacionado al objeto y al sujeto.
e) Supeditado al objeto.
a) Subjetivismo.
b) Objetivismo.
c) Naturalismo.
d) Hedonismo.
e) Relacionismo.
a) Objetivista.
b) Hedonista.
c) Pragmática.
d) Idealista.
e) Emotivista.
a) La mesa es negra.
b) Es injusto que el profesor no lo haya aprobado.
c) La corbata está rota.
d) Tu pintura es hermosa.
e) b y d
a) Polaridad.
b) Objetividad.
c) Grado.
d) Jerarquía.
e) Dependencia.
a) El libro es de inglés.
b) Julio nació en Bélgica.
c) La literatura francesa es hermosa.
d) La pregunta es de filosofía.
e) El bolígrafo es importado.
a) El valor es estudiado por la Axiología.
b) Las rosas ya se han marchitado.
c) El invierno recién comienza.
d) Lima es una ciudad fundada en el S.XVI.
e) Mentir es malo.
a) Polaridad
b) Subjetividad
c) Objetividad
d) Grado
e) Jerarquía
a) El fundamento del valor.
b) El valor de ser "Hombre".
c) El origen del conocimiento.
d) La motivación valorativa.
e) El valor de la belleza.
a) Bien.
b) Verdad.
c) Sacro.
d) Justo.
e) Agradable.
a) Vital.
b) Religioso.
c) Estético.
d) Teórico.
e) Hedonístico.
a) Robar es apropiarse de algo ajeno.
b) Las PCs son sumamente útiles.
c) Las peruanas son más bellas que las cubanas.
d) La Biblia es un libro sagrado.
e) Este sistema social es injusto.
a) Se describe algo.
b) Se explica un hecho.
c) Se acepta o se rechaza algo.
d) Se emiten juicios óntonicos.
e) La conciencia es neutral.
a) Objetivo.
b) Gradual.
c) Jerárquico.
d) Polar.
e) Medible.
a) Objetivo.
b) Polar.
c) Gradual.
d) Jerárquico.
e) Subjetivo.
a) Polar.
b) Gradual.
c) Jerárquico.
d) Objetivo.
e) Subjetivo.
a) Depende de la cosa misma.
b) Depende de la sociedad y la cultura.
c) No existe ni es expresable.
d) Depende del deseo o interés de alguien.
e) Es independiente del sujeto.
a) Perry.
b) Platón.
c) Scheller.
d) Frondizi.
e) Marcuse.
a) Objetivismo.
b) Emotivismo.
c) Subjetivismo.
d) Idealismo.
e) Naturalismo.
a) Objetivista.
b) Subjetivista.
c) Emotivista.
d) Hedonista.
e) Utilitarista.
a) Comunicación.
b) Fundamentación.
c) Posibilidad.
d) Inexistencia.
e) Psicología.
a) Marcuse.
b) Frondizi.
c) Ayer.
d) Scheller.
e) Perry.
a) No son verificables.
b) Carecen de sentido.
c) Pueden ser verdaderos o falsos.
d) Tienen correlato fáctico.
e) a y b
a) Scheller.
b) Ayer.
c) Marcuse.
d) Meinong.
e) Frondizi.
I. Naturalismo. a. Scheler.
II. Idealismo. b. Marcuse.
III. Escepticismo. c. Spencer.
IV. Socialculturismo. d. Ayer.
b) Ib; IIa; IIIc; IVd
c) Ic; IIa; IIId; IVb
d) Ic; IId; IIIa; IVb
e) Id; IIb; IIIa; IVc
a) Ética.
b) Moral.
c) Filosofía moral.
d) Axiología.
e) Antropología
a) Lógica es la ciencia del razonamiento.
b) Las rosas son muy bonitas.
c) Yo aprecio mucho a mi hermano.
d) Muy hermosa es Susana.
e) Desagradable la comida que almorcé.
a) Axiología.
b) Estimativa.
c) Acto valorativo.
d) Conocimiento.
e) Conciencia.
a) Polaridad.
b) Objetividad.
c) Subjetividad.
d) Jerarquía.
e) Estimativa.
a) Abstracto.
b) Ideal.
c) Comercial.
d) Social.
e) Intelectual.
a) Acto valorativo.
b) Conciencia.
c) Factor afectivo.
d) La estimativa.
e) La persona moral.
a) Utilitaristas.
b) Hedonistas.
c) Idealistas.
d) Realistas.
e) Emotivistas.
a) Hedonista.
b) Formalista.
c) Materialista.
d) Utilitarista.
e) Ideal.
a) Emotivismo.
b) Relativismo.
c) Agnosticismo.
d) Idealismo.
e) Realismo.
a) La necesidad.
b) Juicio de existencia.
c) Subjetividad.
d) Polaridad.
e) El interés.
a) Objetiva.
b) Subjetiva.
c) Emotivista.
d) Liberal.
e) Relacionista.
a) Grado y polaridad.
b) Factor motivacional.
c) Factor intelectual.
d) Factor activo.
e) Relacionismo.
a) Escepticismo.
b) Relacionismo.
c) Socioculturismo.
d) Realismo.
e) Utilitarismo.
a) Valorativo.
b) Neutro.
c) Estimativo.
d) Ideal.
e) Material.

No hay comentarios:
Publicar un comentario