domingo, 9 de noviembre de 2025

Capítulo 2: 💰GEOGRAFÍA MUNDIAL - GEOPOLÍTICA 🌎 Tratado de Libre Comercio (TLC)🌐

 Capítulo 2:

GEOGRAFÍA MUNDIAL - GEOPOLÍTICA 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (T.L.C.)


1. La deforestación, entendida como la tala indiscriminada del bosque, genera problemas graves de
A)  escorrentía superficial.
B)  degradación del ecosistema.
C)  pérdida de la biodiversidad.
D)  amplitud del cauce del río.
E)  erosión del suelo.
Rpta.: E
 
2. El cambio climático global, fenómeno que percibe en el presente milenio, se debe al
A)  Incremento del efecto invernadero.
B)  Debilitamiento de la capa de ozono.
C)  Deterioro climático por efecto de la lluvia ácida.
D)  Deshielo progresivo de la Antártida.
E)  Problema del fenómeno de El Niño.
Rpta.: A
 
3. La actividad primaria que produce contaminación, erosión y pérdida de suelo es denominada
A) reforestación
B) deforestación
C) agricultura   
D) silvicultura
E) acuicultura
Rpta.: C
 
4. El área continental cubierta por agua oceánica y que se extiende con pendiente suave hasta la isóbata de 200 m corresponde
A)  a la plataforma continental.
B)  al talud continental.
C)  al fondo abisal.
D)  a los tablazos.
E)  a la dorsal oceánica.
Rpta.: A
 
5. Son geoformas de relieve que se presentan en la región Rupa Rupa.
A) tahuampas  
B) pongos
C) rentingas
D) altos
E) filos
Rpta.: B
 
6.  El tratado suscrito por Perú y Colombia en 1992, por el cual Colombia obtuvo la salida al Amazonas por el llamado “Trapecio de Leticia", es denominado
A)  Tratado Salomón - Lozano
B)  Tratado Velarde - Río Branco
C)  Tratado Polo - Bustamante
D)  Tratado de Ancón
E)  Tratado de Lima
Rpta.: A
 
7.  La meseta del Collao se encuentra bordeada por las cordilleras
A)  Huayhuash y La Viuda.
B)  El Cóndory La Viuda.
C)  Blanca y Volcánica.
D)  Carabaya y Volcánica.
E)  Huayhuash y Carabaya
Rpta.: D
 
8.  Respecto a la humedad atmosférica, es correcto afirmar que a ……. existe ……. humedad.
A)  menor altitud - menor
B)  mayor latitud - mayor
C)  menor latitud - menor
D)  mayor temperatura - menor
E)  mayor altitud - menor
Rpta.: E
 
9.  En la estructura interna de la Tierra, el sial está separado de la sima por la discontinuidad de
A) Repetti        
B) Mohorovicic
C) Gutenberg   
D) Conrad
E) Wiechard
Rpta.: D
 
10. El agrupamiento de viviendas ubicado en áreas urbanas, cuyas características son insalubridad, ausencia de servicios públicos, hacinamiento y mala calidad de construcción, se conoce como
A) asentamiento           
B) unidad vecinal
C) aglomeración           
D) barrio
E) tugurio
Rpta.: E

11. ¿Cuál de las alternativas indica las características más resaltantes de las lomas costeras?
A)  Persistente niebla y cubierta vegetal denso. en verano.
B)  Persistente niebla y cubierta vegetal denso en invierno.
C)  Ausencia de niebla y cubierta vegetal denso en primavera
D)  Inexistencia de niebla y cubierta vegetal denso en verano.
E)  Inexistencia de niebla y cubierta vegetal escaso en invierno
Rpta.: B
 
12. La población peruana, en el área rural, tiene como principal fuente de ocupación la actividad
A) turística       
B) agropecuaria
C) deservicios  
D) artesanal
E) de transporte
Rpta.: B
 
13. ¿Qué sucede en la troposfera cuando se incrementa la altitud?
A)  Aumenta la presión, el oxígeno y el contenido de humedad.
B)  Aumenta la presión y el contenido de humedad, y disminuye el oxígeno.
C)  Disminuyen la presión y el oxígeno, y aumenta el contenido de humedad.
D) Disminuye la presión, el oxígeno y el contenido de humedad.
E) Disminuye el contenido de humedad y aumenta la presión de oxígeno.
D)  Disminuye la presión, el oxígeno y el contenido de humedad.
E)  Disminuye el contenido de humedad y aumenta la presión de oxígeno.
Rpta.: C
 
14. Si se emplea una escala de 1/200 000, una longitud de 11 cm en el mapa equivale en el terreno a
A) 11 km         
B) 111 km
C) 222 km
D) 22 km         
E) 2,2 km
Rpta.: D
 
15. La disminución de la temperatura terrestre desde el Ecuador hacia los polos es una consecuencia
A)  de la redondez de la Tierra.
B)  del movimiento de rotación.
C)  del movimiento de traslación.
D)  de la inclinación del eje terrestre.
E)  de la distribución de la masa de agua.
Rpta.: A


No hay comentarios:

Publicar un comentario